Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Migrañas con aura no se relacionan con anomalías cerebrales

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 01 Jun 2016
Un estudio reciente con imágenes de resonancia magnética (RM) no encontró ninguna asociación entre los infartos cerebrales silentes ni las hiperintensidades de la materia blanca (HSB) con las migrañas con aura.
 
Unos investigadores del Hospital Universitario de Odense (OUH; Dinamarca) y de la Universidad del Sur de Dinamarca (SDU; Odense, Dinamarca), llevaron a cabo un estudio poblacional para identificar la relación entre el infarto cerebral silente, la HSB y la migraña. A través del registro danés de gemelos, se identificaron 172 gemelos (de 30 a 60 años de edad) con migraña con aura y otros 34 mellizos que, a diferencia de sus hermanas mellizas participantes, no sufrían de migraña con aura. Otros 139 gemelos más sirvieron como controles.
 
Sobre la base de las respuestas a un cuestionario, se invitó a los gemelos a participar en una entrevista vía telefónica. Las mujeres con migraña con aura, sus mellizos y los gemelos sin migraña no relacionados fueron invitados a hacerse una resonancia magnética del cerebro, en la cual se evaluó la presencia de infartos y HSB y se blindó para el diagnóstico del dolor de cabeza. Los resultados no mostraron diferencias entre las mujeres con y sin migraña con aura, sin importar el número de infartos silentes y de HSB. El estudio fue publicado el 3 de mayo de 2016, en la revista Brain.
 
“No se encontraron pruebas de una asociación entre la migraña con aura y los infartos cerebrales silentes ni con las hiperintensidades de la materia blanca”, dijo el autor principal, David Gaist, MD, del OHU y la SDU. “Esto fue cierto para los principales análisis donde se compararon los casos con los controles no relacionados y para el análisis que se centraron en parejas de gemelos de las cuales un gemelo sufría de migraña con aura y el otro no. Creemos que los pacientes que sufren de migrañas con aura y sus médicos deberían encontrar que estos resultados son tranquilizadores”.
 
La migraña es un trastorno común que afecta a alrededor del 10 al 15 % de la población. Un tercio de los pacientes con migraña experimentan síntomas neurológicos transitorios conocidos como auras. Los estudios poblacionales han indicado que la migraña y, en particular, la migraña con aura, puede ser un factor de riesgo de infartos del cerebro subclínicos (silentes) o de HSB, los cuales se han asociado con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, demencia y muerte. Esto planteó la cuestión de si la migraña, una enfermedad tan común que puede ser encontrada por cualquier médico, independientemente de su especialidad, es un trastorno cerebral progresivo crónico.

Enlaces relacionados:
 
Odense University Hospital
University of Southern Denmark
 
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
Post-Processing Imaging System
DynaCAD Prostate
Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
X-Ray Illuminator
X-Ray Viewbox Illuminators

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: La IA predice la progresión de la osteoartritis (Foto cortesía de la Universidad de Surrey)

La IA genera radiografías futuras de rodilla para predecir el riesgo de progresión de la osteoartritis

La osteoartritis, una enfermedad articular degenerativa que afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo, es la principal causa de discapacidad en adultos mayores. Las herramientas... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: el Dr. Glenn Bauman, científico de LHSCRI, posa frente al escáner PET (Foto cortesía de LHSCRI).

Nueva solución de imagen mejora la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata recurrente

La detección del cáncer de próstata recurrente sigue siendo uno de los mayores desafíos en oncología, ya que los métodos de imagen estándar, como las g... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.