Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Técnica de imagenología predice sangrado cerebral post apoplejía

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 11 Jul 2016
Imagen: La imagen muestra imágenes por resonancia magnética de un paciente, tomadas antes y después del tratamiento, y pone de manifiesto la correlación entre el área y el tamaño de la hemorragia después del tratamiento, y la alteración de la barrera hematoencefálica antes de la terapia (Fotografía cortesía del Dr. Leigh, NINDS).
Imagen: La imagen muestra imágenes por resonancia magnética de un paciente, tomadas antes y después del tratamiento, y pone de manifiesto la correlación entre el área y el tamaño de la hemorragia después del tratamiento, y la alteración de la barrera hematoencefálica antes de la terapia (Fotografía cortesía del Dr. Leigh, NINDS).
Científicos de los EUA han utilizado imágenes de resonancia magnética de pacientes con accidentes cerebrovasculares para confirmar la relación entre la extensión en que la barrera hematoencefálica (BBB) ha sido afectada, y la gravedad de la hemorragia, después de la terapia invasiva para un accidente cerebrovascular.
 
Los investigadores analizaron exámenes de resonancia magnética (MRI) de más de un centenar de pacientes con accidente cerebrovascular. Los exámenes fueron tomados antes de que los médicos trataran a los pacientes con terapia endovascular, dentro de las 12 horas siguientes al inicio de la apoplejía.
 
El estudio fue llevado a cabo por científicos del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS), parte de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH), y publicado en línea antes de impresión, el 17 de junio de 2016, en la revista Neurology.
 
Los autores del estudio concluyeron que el grado de alteración en la barrera hematoencefálica cerebral,, como se revela en los exámenes de resonancia magnética, podría ayudar a los médicos a determinar qué pacientes tendrían pocas probabilidades de beneficiarse de la terapia endovascular.
 
Richard Leigh, MD, científico del NINDS, y uno de los autores del estudio, dijo: “El mayor impacto de esta investigación es que la información de las resonancias magnéticas, rutinariamente recogidas, en una serie de hospitales y centros de investigación, para accidentes cerebrovasculares puede informar a los médicos tratantes sobre el riesgo de hemorragia. Es demasiado pronto para decir cómo estas imágenes serán capaces de ayudar a guiar las decisiones clínicas, pero pueden ampliar nuestra forma de pensar sobre el accidente cerebrovascular, máxime cuando tratamos de ampliar las opciones de tratamiento para esta enfermedad que puede tener consecuencias devastadoras”.

Enlace relacionado:
 
US NIH NINDS
 

New
Digital Color Doppler Ultrasound System
MS22Plus
Pocket Fetal Doppler
CONTEC10C/CL
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A
Ultrasonic Pocket Doppler
SD1

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El Dr. Luciano Sposato (izquierda) y el Dr. Rodrigo Bagur (derecha) revisan la exploración de un paciente (foto cortesía de Rena Panchyshyn/LHSC)

La ampliación de TC detecta coágulos sanguíneos ocultos en pacientes con ictus

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) causados por coágulos sanguíneos u otros mecanismos que obstruyen el flujo sanguíneo cerebral representan aproximadamente el 85 % de todos los ACV.... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.