Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




La resonancia magnética revela el impacto de la apoplejía sobre el cerebro basal

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 02 Apr 2019
Imagen: El Visual R2* SN cambia de la línea de base hasta el año de seguimiento (Fotografía cortesía de Thomas Tourdias/ CHU Bordeaux).
Imagen: El Visual R2* SN cambia de la línea de base hasta el año de seguimiento (Fotografía cortesía de Thomas Tourdias/ CHU Bordeaux).
De acuerdo con un estudio nuevo, medir el contenido de hierro en el cerebro utilizando imágenes de resonancia magnética (RM) podría proporcionar una comprensión más clara de las consecuencias de un derrame cerebral.

Investigadores del Centro Hospitalario Universitario (CHU) de Burdeos (Francia), Neurocentre Magendie (Burdeos, Francia) y otras instituciones en Francia, realizaron un estudio para evaluar los cambios longitudinales en la sustancia negra (SN) en 181 pacientes que habían sufrido un infarto supratentorial ipsilesional, utilizando una técnica de RM llamada R2*. Los participantes del estudio fueron evaluados una vez a las 24–72 horas después del accidente cerebrovascular (consulta de referencia) y nuevamente un año después.

La SN se segmentó bilateralmente para calcular un índice de asimetría R2* (SN-AI); los índices mayores de SN-AI indicaban un R2* relativo mayor en el lado ipsilateral en comparación con el lado contralateral. El percentil 95 de R2* se comparó según la ubicación del infarto. Los resultados revelaron que un año después de las mediciones de base, algunos de los pacientes mostraron un mayor contenido de hierro en la SN. Se encontró que el alto contenido de hierro estaba asociado con peores resultados a largo plazo, particularmente cuando se encontró en el mismo lado del cerebro en que había ocurrido el derrame cerebral. El estudio fue publicado el 12 de marzo de 2019 en la revista Radiology.

“En general, la SN está fuertemente involucrada en el control motor, pero también en la regulación de las emociones, la cognición y la motivación. Por lo general, el accidente cerebrovascular no afecta directamente a la SN pero, al interrumpir los circuitos, el accidente cerebrovascular puede inducir una degeneración secundaria de esa área”, dijo el autor principal, el profesor Thomas Tourdias, MD, PhD, de CHU Bordeaux. “Demostramos que las imágenes de hierro también se pueden utilizar para captar la degeneración de forma remota a partir de una apoplejía en áreas desconectadas. Este hallazgo podría ser clínicamente útil, porque muestra que un método simple de resonancia magnética como el R2* puede proporcionar una imagen más completa de las consecuencias de un infarto”.

La SN es una estructura de ganglios basales localizada en el cerebro medio descubierta en 1784 por Félix Vicq-d'Azyr. Es el núcleo más grande del cerebro medio. Los seres humanos tienen dos SN, una a cada lado de la línea media. Juega un papel importante en la función cerebral, incluido el movimiento ocular, la planificación motriz, la búsqueda de recompensas, el aprendizaje y la adicción. Muchos de los efectos de las SN están mediados por el cuerpo estriado, y la SN también sirve como una fuente importante de inhibición GABAminérgica a varios objetivos cerebrales. La SN es crítica en el desarrollo de muchas enfermedades y síndromes, incluida la enfermedad de Parkinson, que se caracteriza por la pérdida de neuronas dopaminérgicas en la SN.

Enlace relacionado:
Centro Hospitalario Universitario de Burdeos
Neurocentre Magendie


X-Ray Illuminator
X-Ray Viewbox Illuminators
New
Floor‑Mounted Digital X‑Ray System
MasteRad MX30+
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
Digital Radiographic System
OMNERA 300M

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: la solución Angio-CT integra los últimos avances en imágenes de intervención (foto cortesía de Canon Medical)

Avanzada solución de angio-TC ofrece nuevas posibilidades terapéuticas

Mantener la precisión y la seguridad en radiología intervencionista es un desafío constante, especialmente a medida que los procedimientos complejos requieren tanto alta precisión... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.