Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Se debe evitar la toma de exámenes de resonancia magnética en los pacientes con COVID-19

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 04 May 2020
Una nueva declaración de orientación del Colegio Americano de Radiología (ACR; Reston, VA, EUA) recomienda que los radiólogos eviten realizar exámenes de resonancia magnética (MRI) en pacientes diagnosticados o con sospecha de tener COVID-19.

La guía de la ACR, emitida el 8 de abril de 2020, recomienda que los profesionales minimicen el uso de la resonancia magnética, excepto cuando sea absolutamente necesario, y pospongan todos los exámenes no urgentes o no emergentes. Los requisitos previos incluyen la implementación de protocolos de limpieza y desinfección específicos del sitio, incluido un tiempo de inactividad de 60 minutos entre pacientes, seguido de un protocolo de limpieza con agentes de limpieza aprobados que siguen un patrón lineal, de arriba a abajo en sentido horario en todas las superficies visibles. Los protocolos de limpieza ACR deben ser moderados por las políticas locales, y especialmente por las necesidades clínicas específicas de los pacientes y el sitio, y pueden cambiar con el tiempo.

Además, para los exámenes de resonancia magnética los pacientes deben utilizar máscaras faciales quirúrgicas estándar o respiradores (respiradores que no sean N95), que se conocen como máscaras MR Safe, antes de ingresar al departamento de radiología. Alternativamente, cuando esto no sea posible, todos los componentes metálicos de una máscara facial (como una pinza en la nariz) deben retirarse antes o cuando sea necesario, a la llegada del paciente. Se puede aplicar cinta adhesiva a través del puente de la sección de la nariz después de quitar la tira de metal para el control de fómites y para mantener la función prevista de la máscara. Si el paciente tiene una traqueotomía, también se debe colocar una máscara facial sin componente metálico sobre la traqueotomía.

Para el personal y los tecnólogos, se debe usar equipo de protección personal (EPP) al ingresar a un área de la Zona IV. Las únicas preocupaciones de seguridad son los componentes potencialmente ferromagnéticos en el EPP (como grapas, inserciones de banda metálica, etc.) y las posibles fuerzas de traslación y rotación que el campo magnético estático y el gradiente del campo magnético estático puedan ejercer sobre ellos. Para tales equipos, los riesgos potenciales pueden ser mitigados por dichos componentes y reemplazarlos con cinta adhesiva. Los respiradores purificadores de aire (PAPR) no deben llevarse a la Zona IV, debido a los riesgos potenciales de interacciones adversas con los componentes ferromagnéticos del sistema PAPR.

Enlace relacionado:
Colegio Americano de Radiología

40/80-Slice CT System
uCT 528
New
Digital Color Doppler Ultrasound System
MS22Plus
Half Apron
Demi
New
Mobile X-Ray System
K4W

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El Dr. Luciano Sposato (izquierda) y el Dr. Rodrigo Bagur (derecha) revisan la exploración de un paciente (foto cortesía de Rena Panchyshyn/LHSC)

La ampliación de TC detecta coágulos sanguíneos ocultos en pacientes con ictus

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) causados por coágulos sanguíneos u otros mecanismos que obstruyen el flujo sanguíneo cerebral representan aproximadamente el 85 % de todos los ACV.... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.