Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Inclusive los dispositivos implantados no compatibles son seguros para las resonancias magnéticas

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 03 Nov 2020
Un nuevo estudio confirma que las imágenes por resonancia magnética (RM) se pueden realizar de forma segura en pacientes utilizando protocolos de seguridad adecuados, incluidos en aquellos que tienen dispositivos implantados no compatibles con la RM.

El estudio, realizado por investigadores del Instituto de Cardiología Saint Luke's Mid America (Kansas City, MO, EUA) y otras instituciones, involucró a un total de 532 participantes (211 mujeres, edad promedio de 69 años), a quienes les practicaron 608 exámenes de resonancia magnética. A todos los participantes con dispositivo les realizaron interrogatorios antes y después de cada resonancia magnética. Durante la exploración, los pacientes dependientes de marcapasos recibieron estimulación asincrónica, y a los pacientes con un desfibrilador cardioversor implantable (DAI) les desactivaron las terapias de taquicardia. Una enfermera de electrofisiología supervisó a los pacientes para detectar anomalías hemodinámicas o del ritmo.

Ciento cincuenta médicos completaron encuestas de utilidad clínica de los exámenes de resonancia magnética y, de acuerdo con las respuestas de la encuesta, los exámenes cambiaron el diagnóstico sospechoso el 25% de las veces y cambiaron el pronóstico sospechado en el 26% de los participantes; el tratamiento médico o quirúrgico planificado se modificó el 42% de las veces. Los exámenes con dispositivos cardíacos representaron el 27% de todos los exámenes de resonancia magnética e incluyeron marcapasos (46%), DCI (30%), marcapasos de terapia de resincronización cardíaca (TRC) (4%), desfibriladores TRC (17%) y cables abandonados (2%). El estudio fue publicado el 22 de octubre de 2020 en la revista Radiology: Cardiothoracic Imaging.

“Si bien todos los dispositivos implantados en pacientes en la actualidad son compatibles con la resonancia magnética, millones de personas en todo el mundo, incluidos muchos jóvenes, tienen dispositivos más antiguos que se consideran incompatibles. Es injusto decirles a estas personas que no se pueden practicar una resonancia magnética por el resto de sus vidas”, dijo el cardiólogo, autor principal, Sanjaya Gupta, MD. “No encontramos consecuencias adversas graves al realizar exámenes de resonancia magnética, incluidos los exámenes de resonancia magnética cardíaca. El protocolo funcionó asombrosamente bien; no tuvimos problemas con ninguno de los pacientes ni daños en los dispositivos”.

Hasta ahora, existía una contraindicación clara de resonancias magnéticas para los pacientes con dispositivos no compatibles con RM debido a las posibles interacciones entre la resonancia magnética y la función del dispositivo, lo que podría resultar en un riesgo para los pacientes. La restricción ha dado lugar a una necesidad crítica insatisfecha, ya que los datos han demostrado que es probable que alrededor del 36% de estos pacientes, solo en los Estados Unidos, necesiten una resonancia magnética.

Enlace relacionado:
Instituto de Cardiología Saint Luke's Mid America

New
Floor‑Mounted Digital X‑Ray System
MasteRad MX30+
Biopsy Software
Affirm® Contrast
High-Precision QA Tool
DEXA Phantom
Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El Dr. Luciano Sposato (izquierda) y el Dr. Rodrigo Bagur (derecha) revisan la exploración de un paciente (foto cortesía de Rena Panchyshyn/LHSC)

La ampliación de TC detecta coágulos sanguíneos ocultos en pacientes con ictus

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) causados por coágulos sanguíneos u otros mecanismos que obstruyen el flujo sanguíneo cerebral representan aproximadamente el 85 % de todos los ACV.... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.