Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo método de imágenes por RM de la placenta detecta complicaciones en primeras etapas del embarazo

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 25 Aug 2022
Imagen: El mapeo cuantitativo de T2* durante el embarazo puede identificar la disfunción placentaria (Fotografía cortesía de OSHU)
Imagen: El mapeo cuantitativo de T2* durante el embarazo puede identificar la disfunción placentaria (Fotografía cortesía de OSHU)

La placenta juega un papel clave en el desarrollo fetal y la morbilidad del embarazo, así como en la salud neonatal, pediátrica e incluso de por vida. Como fuente principal de oxígeno y nutrientes para un feto en desarrollo, el desarrollo anormal de la placenta puede ser peligroso y se ha relacionado con muchos resultados adversos, incluidas anomalías en el crecimiento fetal, preeclampsia, que es el desarrollo de presión arterial alta durante el embarazo, trabajo de parto prematuro y nacimiento de un niño muerto. La placenta es un órgano dinámico que evoluciona a lo largo del embarazo para apoyar el desarrollo fetal, por lo que una función placentaria deficiente al principio del embarazo puede convertirse en un problema de salud continuo y creciente tanto para la madre como para el bebé. A pesar del impacto perjudicial del desarrollo placentario anormal, los métodos existentes para evaluar la función placentaria a menudo son ineficaces y limitados en su capacidad para detectar riesgos durante el embarazo. En los entornos de atención prenatal, la mayoría de los médicos confían en el ultrasonido para medir el crecimiento fetal y el flujo sanguíneo, pero este método tiene un alcance limitado. Ahora, los investigadores han desarrollado un nuevo método de imágenes para medir la salud de la placenta, lo que podría ayudar a los médicos a identificar complicaciones en las primeras etapas del embarazo. Los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética, comúnmente conocidas como resonancias magnéticas, y podrían replicarse en prácticamente todos los escáneres de resonancia magnética modernos. Con un análisis de datos rápido, los investigadores notaron que los médicos podrían adoptar fácilmente el método de imágenes.

Investigadores de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (OSHU, Portland, OR, EUA) realizaron un estudio para explorar cómo se podría usar una resonancia magnética para brindarles a los médicos una visión más detallada de la salud placentaria que la que brinda el ultrasonido tradicional, y para comprender mejor la efectividad de una resonancia magnética en la detección de anomalías placentarias durante el embarazo. Su objetivo final es reducir las complicaciones fetales y maternas asociadas con la disfunción placentaria. El estudio recopiló datos de 316 mujeres embarazadas, incluidas personas consideradas de bajo y alto riesgo de complicaciones del embarazo.

El equipo de investigación de OHSU desarrolló y validó un protocolo de resonancia magnética que detecta una señal en la sangre que está relacionada con el contenido de oxígeno. Esta lectura se conoce como T2*, y los valores de T2* proporcionan información clave sobre la disponibilidad de oxígeno y el flujo sanguíneo placentario. El oxígeno es clave para el crecimiento y desarrollo fetal, por lo que si estos valores se desvían del rango normal, sugiere que algo podría estar mal. Los valores de T2* fuera del rango normal podrían indicar un problema relacionado con el suministro de oxígeno de sangre materna, el transporte placentario comprometido o la utilización fetal de oxígeno.

El estudio primero estableció una línea de base para determinar lo que ocurre durante el curso de un embarazo sin complicaciones. Las participantes se sometieron a tres estudios de resonancia magnética durante las semanas 10 a 40 del embarazo. Luego, los investigadores analizaron la capacidad de la resonancia magnética para identificar con éxito las complicaciones en el embarazo utilizando las lecturas de T2* producidas a partir de los procedimientos. Los resultados del estudio sugieren que, incluso los datos desde el principio del embarazo (de 10 a 20 semanas), pueden ser efectivos en la identificación de embarazos de riesgo. Además, las resonancias magnéticas en el estudio se realizaron utilizando el protocolo de imágenes desarrollado por el equipo de OHSU que podría implementarse en prácticamente todos los escáneres de resonancia magnética modernos, y el análisis de datos se realiza rápidamente, lo que indica que este método puede adoptarse y expandirse fácilmente para su uso en todos los entornos de atención de la salud prenatal.

"Cualquier investigación que nos ayude a encontrar formas de mejorar la atención prenatal es crucial", dijo Victoria HJ Roberts, Ph.D., profesora asociada de investigación en la División de Ciencias del Desarrollo y Reproductivas del Centro Nacional de Investigación de Primates de OHSU en Oregón, quien codirigió el estudio. “El embarazo puede ser extremadamente agotador, tanto emocional como físicamente, especialmente para alguien que está experimentando un embarazo complicado. Es emocionante que esta investigación haya identificado una forma más efectiva de detectar complicaciones en las primeras etapas del embarazo, para que los médicos puedan brindar la mejor atención a la madre y al bebé en desarrollo”.

Enlaces relacionados:
OSHU  

Ultrasound-Guided Biopsy & Visualization Tools
Endoscopic Ultrasound (EUS) Guided Devices
New
Miembro Plata
X-Ray QA Device
Accu-Gold+ Touch Pro
Medical Radiographic X-Ray Machine
TR30N HF
Digital Radiographic System
OMNERA 300M

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: la solución Angio-CT integra los últimos avances en imágenes de intervención (foto cortesía de Canon Medical)

Avanzada solución de angio-TC ofrece nuevas posibilidades terapéuticas

Mantener la precisión y la seguridad en radiología intervencionista es un desafío constante, especialmente a medida que los procedimientos complejos requieren tanto alta precisión... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.