Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the MedImaging website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Modelos de corazón impresos en 3D podrían permitir diagnóstico no invasivo de estenosis aórtica

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 19 Apr 2023
Print article
Imagen: Los investigadores han avanzado en los esfuerzos por implementar modelos de corazón impresos en 3D (fantomas) para simular y estudiar la estenosis aórtica (Fotografía cortesía de KCL)
Imagen: Los investigadores han avanzado en los esfuerzos por implementar modelos de corazón impresos en 3D (fantomas) para simular y estudiar la estenosis aórtica (Fotografía cortesía de KCL)

La estenosis aórtica es una afección caracterizada por la calsificación y el engrosamiento de las válvulas cardíacas aórticas, que impiden el flujo sanguíneo. Los métodos existentes para evaluar la gravedad de la estenosis aórtica, como la ecocardiografía Doppler, pueden ser propensos a errores no controlados y, a menudo, requieren mediciones de presión invasivas para los pacientes. No, los fantomas de flujo aórtico podrían proporcionar una posible solución a este problema.

Investigadores del King's College de Londres (KCL, Londres, Reino Unido) han logrado avances en la utilización de modelos de corazón impresos en 3D (fantomas) para simular e investigar la estenosis aórtica. El modelado por computadora y la impresión 3D de fantomas de flujo aórtico presentan una alternativa a los estudios in vivo, que están asociados con desafíos en el reclutamiento de pacientes y posibles riesgos de procedimiento. Por el contrario, la opción simulada permite mayores variaciones en el flujo y la caída de la presión arterial. Los investigadores crearon una técnica no invasiva para evaluar la distancia de recuperación de la presión basada en el impulso del flujo sanguíneo utilizando resonancia magnética cardiovascular (CMR) 4D Flow. Sus hallazgos revelaron que las distancias de recuperación de la presión en la estenosis aórtica son más largas de lo que se reconocía anteriormente, lo que indica la necesidad de reevaluar las prácticas de intervención actualmente adoptadas.

Además, los investigadores desarrollaron y probaron con éxito un fantoma de flujo compatible con resonancia magnética y ultrasonido, que simula con precisión la apertura y el cierre de la válvula tanto en condiciones sanas como enfermas y ofrece una medición de presión real. Los hallazgos del equipo sugieren que la caída de presión de pico a pico, una medida actual para evaluar la carga de la estenosis aórtica, puede verse influenciada por factores no relacionados con la válvula, como la reflexión de la onda, y debe reexaminarse en la práctica clínica.

“Al desarrollar modelos de válvulas que se comportan como válvulas humanas reales, se pueden desarrollar y mejorar nuevas técnicas que caracterizan con mayor precisión la gravedad de la enfermedad sin interrumpir la atención de los pacientes”, dijo Harminder Gill, BM BCh.

“La decisión sobre cómo y cuándo tratar las válvulas estenóticas es compleja y las herramientas de diagnóstico generalmente utilizadas en la rutina clínica apenas han evolucionado durante los últimos 50 años”, explicó Joao Filipe Fernandes, PhD, Investigador de etapa temprana en cardiología in-silico personalizada Marie Skłodowska-Curie. “Por lo tanto, los avances en el estudio de la fisiopatología de la estenosis aórtica son esenciales para proporcionar una caracterización más completa de esta condición. La evaluación no invasiva de la distancia de recuperación de la presión permite la detección de errores de cateterismo invasivo, así como la comprensión de la longitud del vaso requerida para alcanzar la homeostasis hemodinámica”.

“Estos avances nos permitirán tomar decisiones bien informadas sobre el mejor equilibrio entre medicamentos y cirugías para las personas que viven con afecciones de las válvulas”, agregó el Prof. Pablo Lamata, Jefe del Grupo de Biomarcadores de Imágenes y Modelado Cardíaco.

Enlaces relacionados:
King´s College de Londres

New
Proveedor de oro
IMRT Thorax Phantom
CIRS Model 002LFC
Proveedor de oro
Conductive Gel
Tensive
Contrast Media Injector
CT motion SPICY
New
Afterloader For Brachytherapy
Flexitron

Print article
Radcal
Sun Nuclear -    Mirion

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: La aplicación de ultrasonido mejorado por contraste de súper resolución está disponible en el sistema de ultrasonido EPIQ Elite (Fotografía cortesía de Philips)

Nueva aplicación de ultrasonido con contraste mejorado optimiza la confianza diagnóstica de pacientes con cáncer

Para diagnosticar y tratar el cáncer, es fundamental para los proveedores de atención médica comprender la dinámica del flujo sanguíneo que entra y sale de una lesión... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: Un modelo de IA puede evaluar los tumores cerebrales en PET (Fotografía cortesía de Freepik)

Modelo de IA para imágenes PET determina respuesta del paciente a tratamientos de tumores cerebrales

La evaluación de los cambios en el volumen metabólico tumoral (VMT) mediante exploraciones PET utilizando radiotrazadores específicos como la fluoroetil tirosina (FET) F-18 juega un... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El software de IA mejora los tiempos de tratamiento de trombectomía endovascular para pacientes con accidente cerebrovascular (Fotografía cortesía de 123RF)

IA detecta OGV a partir de angiografías por TC para mejorar tiempos de tratamiento de la trombectomía endovascular en pacientes con accidente cerebrovascular

La oclusión de grandes vasos (OGV) ocurre cuando se bloquea una arteria clave en el cerebro y se considera una forma particularmente grave de accidente cerebrovascular. Se estima que las OGV representan... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más

Industria

ver canal
Imagen: El arco en C móvil Zenition 70 con detector plano (Fotografía cortesía de Philips)

Mercado mundial de arcos en C fijos y móviles impulsado por aumento de procedimientos quirúrgicos

La evolución de la tecnología del arco en C ha sido realmente notable, marcando el comienzo de la era de los arcos en C móviles y mini. Estos avances han brindado a los cirujanos el... Más
Copyright © 2000-2023 Globetech Media. All rights reserved.