Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Medición por ultrasonido de glándula adrenal fetal predice nacimiento prematuro

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 09 Apr 2010
Los investigadores han mostrado que medir la zona fetal de la glándula adrenal predice mejor el nacimiento pretérmino que la medición de la longitud del cuello.

Investigadores de la Universidad de Maryland (College Park, EUA) y la Universidad Yale (Nueva Haven, CT, EUA) han continuado una investigación anterior que realizaron usando técnicas de ultrasonido en tres dimensiones (3D). Presentaron los hallazgos del estudio en el congreso anual de la Sociedad para Medicina Materno-Fetal (SMFM), el Congreso sobre Embarazo, en Chicago, IL, EUA. "Descubrimos anteriormente que el volumen tridimensional de la glándula adrenal [AGV] predice con mucha exactitud el nacimiento pretérmino”, dijo el Dr. Ozhan Turan, el autor del estudio. "Sin embargo, muchas personas en el mundo no tienen acceso a esta tecnología, por lo tanto, hemos creado mediciones que se pueden hacer con ultrasonido de 2D que son muy efectivas para predecir el nacimiento pretérmino”

En el estudio, a las pacientes que presentan síntomas de parto pretérmino, se les hizo una medición por ultrasonido de la longitud del cuello (LC) y la dimensión de la glándula adrenal. Usando el ultrasonido en 3D con VOCAL, se determinó el cAGV (AGV [volumen de la glándula adrenal]/peso fetal calculado), la profundidad en 2D de toda la glándula (D) y la zona fetal (d). Se calculó la relación d/D como un índice de la FZE (cálculo de la zona fetal). Se compararon los valores de cAGV, d/D y LC para predecir el nacimiento pretérmino en máximo siete días.

Se evaluaron sesenta y dos nacimientos únicos con nacimiento pretérmino y gestaciones de 23-37 semanas. El intervalo de medición-a-parto solo correlacionó con el cAGV y el d/D (r = -0,32; p = 0,011 y r = -0,47; p = 0,001, respectivamente), pero no con LC (p = 0,83). Veinte mujeres tuvieron nacimiento pretérmino con menos de siete días (grupo A), mientras que 42 (grupo B) dieron a luz en siete días o más desde la evaluación inicial. Mientras que la LC era similar (p = 0,5), el cAGV y el d/D eran mayores en el grupo A (p < 0,0001 para ambos). El área bajo la curva ROC era significativamente mayor para el cAGV y d/D que para la LC (0,82, 0,91 y 0,59; p<0,01 y 0,001, respectivamente), sin diferencias significativas entre las mediciones de las glándulas adrenales. Usando puntos de corte provenientes de las curvas de recepción de operación, para nacimientos pretérmino en menos de siete días estos se predecían mejor mediante el d/D y el cAGV pero no con la LC.

"Antes de esto, no teníamos un buen método para predecir quien tendrá un nacimiento prematuro”, concluyó el Dr. Turan. "Medir la longitud cervical conduce a un porcentaje alto de falsos positivos y también tienen sensibilidad limitada. Esperamos que si se adopta, este método permitirá una forma fácil, y económica para identificar los partos pretérmino reales. Por lo tanto, seremos mejores para manejar esos embarazos”.

Enlaces relacionados:
University of Maryland
Yale University


Diagnostic Ultrasound System
DC-80A
Mammography System (Analog)
MAM VENUS
Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
Digital Intelligent Ferromagnetic Detector
Digital Ferromagnetic Detector

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.