Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Ultrasonido mejora diagnóstico de enfermedad cardiaca

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 02 Jul 2010
Una nueva investigación muestra que hacer un simple examen de ultrasonido de la arteria carótida mejora significativamente la predicción de la enfermedad cardiaca, dándoles a los médicos un conocimiento mejor de quien está en riesgo alto para un infarto cardiaco.

El nuevo estudio, publicado en la edición del 7 de abril de 2010 de la revista Journal of the American College of Cardiology (JACC), reveló que aproximadamente 23% de los pacientes serían reclasificados en un grupo de riesgo diferente añadiendo información obtenida de la prueba no invasiva y que la predicción del riesgo usando esta aplicación fue más exacta.

"Hoy, hasta el 70% de las personas que tienen infartos cardiacos están en una categoría de riesgo baja o intermedia para un infarto cuando su riesgo es estimado usando los modelos tradicionales de predicción del riesgo. Eso no es muy predictivo, y debemos mejorar”, dijo la Dra. Christie Ballantyne, directora del Centro Metodista de Prevención de Enfermedad Cardiovascular del Centro Vascular & Corazón DeBakey (Houston, TX, EUA) y el Colegio de Medicina Baylor (Houston, TX, EUA) y última autora del estudio. "Nuestra investigación muestra que un ultrasonido no invasivo puede darnos un cuadro más completo del riesgo de nuestros pacientes, de modo que podemos hacer un trabajo mejor determinando si ellos tendrán un infarto cardiaco”.

Esto es significativo porque los pacientes que están en riesgo más alto pueden ser tratados más agresivamente para prevenir la enfermedad cardiaca. Usando ultrasonido, los investigadores examinaron la arteria carótida de 13.145 pacientes. La arteria carótida alimenta la sangre oxigenada del corazón al cerebro. Los investigadores analizaron el espesor de la pared arterial y la presencia o ausencia de placa dentro de la arteria para determinar si esos factores influyen sobre el riesgo de infarto cardiaco y enfermedad coronaria cuando se añaden a los factores de riesgo tradicionales como la edad, la presión sanguínea alta, el colesterol alto, el colesterol bueno bajo, el tabaquismo, y la obesidad.

"Hemos sabido que las personas con enfermedad cardiaca tienden a tener arterias carótidas más gruesas en el ultrasonido, pero ahora sabemos cómo usar el espesor arterial y la presencia o ausencia de placa para predecir mejor quien está en riesgo para enfermedad cardiaca”, dijo el Dr. Vijay Nambi, cardiólogo del Metodista y el Baylor, y primer autor del estudio.

El análisis fue realizado usando datos del estudio Riesgo Ateroesclerótico en las Comunidades (ARIC). Una calculadora en línea del riesgo de enfermedad cardiaca está disponible en aricnews.net que ayudará a los médicos a calcular el riesgo, incorporando información acerca del espesor de la arteria carótida y la presencia o ausencia de placa.

Enlace relacionado:
Methodist DeBakey Heart & Vascular Center 


Miembro Plata
X-Ray QA Device
Accu-Gold+ Touch Pro
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A
Half Apron
Demi

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.