Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Cicatrices radiales tras biopsias de mama favorecen escisión quirúrgica

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 26 Jul 2010
Las cicatrices radiales que salen después de la biopsia de mama deben conducir a la extirpación quirúrgica para excluir malignidades posibles, según un nuevo estudio.

Investigadores de la Universidad de Udine (Italia) realizaron una revisión retrospectiva de los registros de 4.458 biopsias mamarias consecutivas guiadas por imágenes. Se revisaron las imágenes de las mamografías, las imágenes ecográficas, y los hallazgos quirúrgicos en 62 casos en los que se disponía de los resultados quirúrgicos de la extirpación quirúrgica de las cicatrices radiales encontradas durante la biopsia guiada. Se calculó la tasa de subestimación de la malignidad de la biopsia percutánea, y se evaluaron las diferencias en las apariencias ecográficas y mamográficas entre las cicatrices radiales (con y sin malignidad).

Los resultados mostraron que la tasa de subestimación de malignidad percutánea fue de 8% en general, con 9% para las biopsias guiadas con ecografía y aguja de calibre 14, y el 5% para las biopsias estereotácticas al vacío con agua calibre 11. Las apariencias mamográficas y ecográficas no fueron significativamente diferentes entre las cicatrices radiales, acompañadas o no de malignidad. Los investigadores concluyeron, por lo tanto, que el diagnóstico de una cicatriz radial en los resultados de la biopsia percutánea o las apariencias mamográficas y ecográficas de una lesión diagnosticada como una cicatriz radial no podían excluir una neoplasia asociada en la extirpación quirúrgica posterior. Los resultados del estudio fueron publicados en la edición de abril de 2010, de la revista American Journal of Roentgenology (AJR).

"Las cicatrices radiales son lesiones complejas que se clasifican como benignas, sin embargo, hasta el 40% de ellas están asociados a una neoplasia maligna subyacente", dijo la autora principal, Anna Linda, MD, del instituto de la radiología. "Nuestros resultados sugieren que la extirpación quirúrgica es necesaria para la las lesiones que muestran cicatrices radiales en la biopsia percutánea sin importar su apariencia mamográfica o ecográfica".

La cicatriz radial, también conocida como lesión esclerosante compleja, representa una posible lesión premaligna, en general de 10 mm o menos de diámetro, compuesta de una zona fibroelastótica central desde la cual se irradia la estructura tubular; puede ser de dos capas o mostrar proliferación intraluminal. También es una entidad radiológica, detectada mediante mamografía por signos típicos, pero no específicos: la presencia de radio lucidez central, la presencia de espículas radiales largas y delgadas; apariencias diferentes en diferentes proyecciones; estructuras lineales radio lúcidas paralelas a las espículas, y la ausencia de lesión palpable o cambios en la piel.

Enlaces relacionados:
Universidad de Udine


New
Mobile X-Ray System
K4W
Breast Localization System
MAMMOREP LOOP
Multi-Use Ultrasound Table
Clinton
Computed Tomography System
Aquilion ONE / INSIGHT Edition

Canales

RM

ver canal
Imagen: una resonancia magnética cardíaca con contraste de un paciente con miocardiopatía hipertrófica considerado por MAARS con alto riesgo de muerte súbita (foto cortesía de la Universidad Johns Hopkins)

Modelo de IA supera a los médicos en la identificación de pacientes con mayor riesgo de paro cardíaco

La miocardiopatía hipertrófica es una de las cardiopatías hereditarias más comunes y una de las principales causas de muerte súbita cardíaca en jóvenes y deportistas.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.