Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Ultrasonido en 4D revela bostezo de fetos en el útero

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 11 Jan 2013
Imagen: Un feto bostezando en el útero (Fotografía cortesía de la Universidad Durham)
Imagen: Un feto bostezando en el útero (Fotografía cortesía de la Universidad Durham)
Se sabe que los bebés no nacidos tragan, tienen hipo, y se estiran en el útero, pero una investigación nueva de ultrasonido concluyó que también bostezan.

Los registros de ultrasonido de perfil facial o frontal completo tetradimensional (4D) de 15 fetos sanos, hechos por la Universidad Durham (Durham, Reino Unido) y la Universidad Lancaster (Lancaster, Reino Unido), también sugieren que bostezar es un proceso del desarrollo que puede potencialmente suministrarles a los médicos otro índice de la salud de un feto. El estudio fue publicado el 21 de noviembre de 2012 en la revista PLOS ONE.

Mientras que algunos investigadores han sugerido que los fetos bostezan, otros no han estado de acuerdo y dicen que es una simple apertura de la boca. Sin embargo, la investigación nueva diferenció distintivamente “bostezar” de la apertura de la boca sin bostezo” basada en la duración de la apertura de la boca. Los investigadores hicieron esto usando las secuencias de video en 4D para examinar estrechamente todos los incidentes donde ocurría un estiramiento de la boca en el feto.

Usando su criterio recientemente desarrollado, los investigadores descubrieron que más del 50% de las aperturas de boca vistas en el estudio fueron clasificadas como bostezos. El estudio fue realizado en siete fetos masculinos y ocho femeninos de 24 a 36 semanas de gestación. Los investigadores descubrieron que el bostezo disminuía desde las 28 semanas y no hubo diferencias significativas entre los niños y las niñas en la frecuencia de los bostezos.

Aunque la función y el significado de bostezar aún no están claros, los hallazgos sugieren que bostezar puede estar atado al desarrollo fetal, y como tal puede suministrar una indicación médica adicional de la salud del bebé no nacido. La investigadora principal, Dra. Nadja Reissland, del departamento de psicología de la Universidad de Durham, dijo, “Los resultados de este estudio demuestran que bostezar puede ser observado en los fetos sanos y extiende el trabajo anterior sobre el bostezo fetal. Nuestro estudio longitudinal muestra que bostezar disminuye con el aumento de la edad fetal. A diferencia nuestra, los fetos no bostezan por contagio, ni porque tienen sueño. En cambio, la frecuencia del bostezo en el útero puede estar asociada a la madurez del cerebro temprano en la gestación. Dado que la frecuencia de bostezar en nuestra muestra de fetos sanos se redujo desde la semana 28 a la semana 36 de gestación, esto parece sugerir que bostezar y la apertura simple de la boca tienen esta función de maduración temprano en la gestación”

Además, la Dra. Reissland añadió que bostezar puede estar asociado con la maduración del sistema nervioso central, sin embargo, se requerirían investigaciones adicionales que incluyan a la madre y al feto para estudiar esta hipótesis.

Enlaces relacionados:

Durham University

Lancaster University


Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
Medical Radiographic X-Ray Machine
TR30N HF
Multi-Use Ultrasound Table
Clinton
Post-Processing Imaging System
DynaCAD Prostate

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.