Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Avances en imagenología gastrointestinal para mejorar opciones de tratamiento

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 09 May 2013
Print article
Imagen A: Mapa de frecuencia cuantificada de software representando la amplitud del movimiento de pixel durante una película dinámica de movilidad del intestino delgado (Fotografía cortesía de  A. Menys y S.A. Taylor, Hospital del Colegio Universitario, Londres, Reino Unido).
Imagen A: Mapa de frecuencia cuantificada de software representando la amplitud del movimiento de pixel durante una película dinámica de movilidad del intestino delgado (Fotografía cortesía de A. Menys y S.A. Taylor, Hospital del Colegio Universitario, Londres, Reino Unido).
Imagen B: Mapa paramétrico codificado por color de movimiento de pixel cuantificado por software durante una película de motilidad coronaria de respiración sostenida de 20-segundos del intestino delgado (Fotografía cortesía de A. Menys y S.A. Taylor, Hospital del Colegio Universitario, Londres, Reino Unido).
Imagen B: Mapa paramétrico codificado por color de movimiento de pixel cuantificado por software durante una película de motilidad coronaria de respiración sostenida de 20-segundos del intestino delgado (Fotografía cortesía de A. Menys y S.A. Taylor, Hospital del Colegio Universitario, Londres, Reino Unido).
Importantes radiólogos analizaron los últimos avances y evaluaron las herramientas actuales y futuros en el manejo de los pacientes con enfermedad gastrointestinal (GI) en una conferencia europea reciente de radiología.

La nueva investigación fue presentada el 9 de marzo de 2013 durante el Congreso Europeo de Radiología (ECR), realizado en Viena (Austria). “La enfermedad GI ha tenido una cantidad de avances tecnológicos rápidos y emocionantes durante las últimas dos décadas. Esto ha resultado en áreas nuevas de aplicación clínica para el manejo de los pacientes con patología GI y abdominal, con mejoramientos tanto en velocidad como en exactitud diagnóstica de las modalidades de imagenología de cortes transversales, como también la emergencia de nuevas  técnicas cuantitativas y funcionales”, dijo el Dr. Simon Jackson, radiólogo GI consultor del Hospital Derriford (Plymouth, Reino Unido), quien dirigió la sesión. Específicamente, el papel de las modalidades de radiación no ionizantes como ultrasonido y resonancia magnética, y desarrollos en tomografía computarizadas (TC) de energía dual han llevado a mejoras sustanciales en la evaluación de la anatomía, función de órganos, y actividad de la enfermedad, puntualizó.

El ultrasonido realzado por contraste (CEUS), aunque actualmente ampliamente usado para la caracterización de las lesiones hepáticas, puede jugar un papel crítico en la evaluación de la microvascularidad de la pared intestinal, particularmente en pacientes con enfermedad de Crohn (EC), según la Dra. Francesca Maccioni, una radióloga gastrointestinal que trabaja en el Hospital Policlínico Umberto I (Roma, Italia). El CEUS les permite a los radiólogos evaluar el nivel, dinámica, y características del realce de contraste en los segmentos intestinales enfermos sin exposición a la radiación. La técnica tiene buena sensibilidad y especificidad para evaluar la actividad en la EC, evaluando las alteraciones microvasculares antes y después del tratamiento con medicamentos y también pueden ser beneficiosos para rastrear los efectos terapéuticos, explicó.

Sin embargo, la tecnología tiene límites. “El CEUS no puede proporcionar información sobre el intestino delgado y grueso completo, debido a su campo de visión limitado. Solo unos pocos centímetros de intestino enfermo, usualmente el íleo terminal, pueden ser investigados, mientras que la EC con frecuencia involucra segmentos intestinales más grandes. Por lo tanto, la elección de cuál segmento analizar con el CEUS es crucial. Una evaluación limitada puede afectar la exactitud diagnóstica del examen. El CEUS del intestino debe considerarse una herramienta diagnostica avanzada pero enfocada, para el uso después de una evaluación intestinal integral”, dijo la Dra. Maccioni, quien hizo la primera presentación de la sesión.

La TC de energía dual es otra modalidad interesante con potencial para la visualización del tracto GI, y la segunda charla hecha por el Dr. Patrick Rogalla, jefe de la división abdominal de la Universidad de Toronto (Canadá), centrada en sus aplicaciones clínicas, que incluyen enfermedad isquémica mesentérica, sangrado, EC, como también colonografìa TC, detección de pólipos, y limpieza digital usa detección ayudada por computador.

En la última presentación, el Prof. Stuart Taylor, radiólogo GI consultor del Hospital del Colegio Universitario, Londres (Reino Unido) habló acerca de los desarrollos actuales en RM de secuencia rápida. La técnica permite la captura de la movilidad intestinal y la evaluación de la función intestinal, incluyendo el vaciamiento gástrico y la peristalsis del intestino delgado. La presentación cubrió protocolos fundamentales de RM usados para la evaluación de la movilidad y cómo el software puede usarse para cuantificar la actividad, particularmente en los pacientes con la enfermedad de Crohn.

Enlaces relacionados:

Derriford Hospital

Umberto I Polyclinic Hospital

University of Toronto

University College Hospital, London




Ultrasound Imaging System
P12 Elite
Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
3T MRI Scanner
MAGNETOM Cima.X
NMUS & MSK Ultrasound
InVisus Pro

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Imagen: una herramienta de inteligencia artificial ha demostrado ser muy prometedora para predecir la recaída del cáncer cerebral pediátrico (foto cortesía de 123RF)

Herramienta de IA predice recaída de cáncer cerebral pediátrico a partir de resonancias magnéticas cerebrales

Muchos gliomas pediátricos pueden tratarse únicamente con cirugía, pero las recaídas pueden ser devastadoras. Predecir qué pacientes tienen riesgo de recurrencia sigue... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.