Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the MedImaging website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo método proporciona evaluaciones virtuales por ultrasonido

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 22 Sep 2014
Print article
Imagen A: Gráfico de la forma como se realiza una ecografía transoceánica asistida por robot (Fotografía cortesía del Monte Sinaí).
Imagen A: Gráfico de la forma como se realiza una ecografía transoceánica asistida por robot (Fotografía cortesía del Monte Sinaí).
Imagen B: Gráfico del lugar donde se coloca la nueva ecografía tele-robótica utilizada para realizar un examen de la arteria carótida (Fotografía cortesía del Monte Sinaí).
Imagen B: Gráfico del lugar donde se coloca la nueva ecografía tele-robótica utilizada para realizar un examen de la arteria carótida (Fotografía cortesía del Monte Sinaí).
Un médico estadounidense utilizó un computador para realizarle un examen de ultrasonido transoceánico asistido por robot a una persona que estaba en Boston (MA, EUA). En otro estudio, un médico sueco mostró cómo una consulta virtual a través de video con un cardiólogo, combinada con un examen de ecocardiograma a distancia asistido por robot, puede reducir drásticamente el tiempo de espera para el diagnóstico al cual se enfrentan los pacientes con insuficiencia cardíaca que viven dentro de las comunidades rurales alejadas de un hospital, de casi cuatro meses a menos de un mes.

Estos estudios de investigación fueron publicados en la edición de agosto de 2014 de la revista Journal of the American College of Cardiology-Imaging. “Los dos estudios nos dan una idea de lo que podemos esperar en el futuro cercano: una tecnología de imágenes amigable para el paciente, en su domicilio”, dijo Jagat Narula, MD, PhD, autor principal de ambos estudios de investigación y director del Centro de Imágenes Cardiovasculares de Monte Sinaí y decano asociado de investigación global de la Facultad de Medicina Icahn de Monte Sinaí (Nueva York, NY, EUA).

“Estos estudios elevan al siguiente nivel las imágenes obtenidas por robótica y la telemedicina”, comentó Sherif F. Nagueh, MD, director médico del laboratorio de ecocardiografía del Centro Cardíaco y Vascular Metodista DeBakey (Houston, TX, EUA), autor del editorial acompañante acerca de los dos estudios publicados en JACC-Imaging.

“Nuestro experimento realizado por primera vez en humanos muestra que los exámenes telerrobóticos con ultrasonido a larga distancia, son posibles de hacer a través del internet estándar”, dijo Partho P. Sengupta, MD, quien es director de investigación en ecografía cardiaca de la Facultad de Medicina Icahn del Monte Sinaí y director del Grupo de Trabajo en nueva tecnología de la Sociedad Estadounidense de Ecocardiografía. “Nuestro exitoso experimento abre una nueva frontera para el uso de las imágenes obtenidas por ecografía robótica a distancia, que podría ser más eficiente y rentable en general para brindar el acceso y la entrega de los servicios de la salud”.

En este primer estudio, el Dr. Sengupta, investigador principal y los demás investigadores evaluaron el uso de un pequeño y liviano brazo robótico con una tecnología de ultrasonido incorporada, ubicado en Boston y conectado mediante una conexión de Internet de bajo ancho de banda a un computador personal (PC) colocado en Múnich, Alemania. El examen robótico por ultrasonido de la arteria carótida en el cuello de un paciente fue realizado en sólo cuatro minutos.

“La viabilidad y la eficacia respecto al tiempo, del ultrasonido telerobótico a larga distancia, pueden ayudar a ampliar el papel de los generadores de imágenes para atender en línea a los pacientes de forma virtual, brindando una verdadera “mano amiga” de forma remota y proporcionando el asesoramiento de un equipo experto para la atención del paciente”, dijo el doctor Sengupta, del Monte Sinaí. Es significativo que en los experimentos realizados en el estudio, tanto los especialistas avanzados como los alumnos principiantes de ecografía robótica fueron capaces de operar la tecnología tele-robótica.

En el segundo estudio, Kurt Boman, MD, de la Universidad de Umea (Umea, Suecia) y sus colegas asignaron al azar la mitad de los pacientes de su estudio a la consulta a distancia y la otra mitad a la norma de referencia para la atención en el hospital. La consulta a distancia y el examen de ecocardiograma robótico se llevaron a cabo en el mismo día de la consulta del paciente en su centro de salud local primario, ubicado a más de 150 kilómetros de distancia del hospital. Los resultados del estudio muestran que el tiempo total del proceso de diagnóstico se redujo en gran medida, de 114 a 27 días, para los pacientes que recibieron la consulta a distancia. Además, el tiempo de espera del paciente hasta obtener una consulta especializada se redujo de 86 a 12 días y el 95% de los pacientes que tuvieron su consulta a distancia aseguran que esa consulta remota es una mejor forma de proceder.

“Como resultado de nuestro estudio piloto, hemos logrado establecer una solución de salud virtual, segura y eficaz para mejorar este examen de uso general, adecuado para los pacientes con sospechas de tener insuficiencia cardiaca, en una comunidad rural del norte de Suecia y mejorar la comunicación del equipo médico encargado de su atención” declaró el Dr. Narula del Monte Sinaí. “Este estudio piloto puede servir hacia el futuro como un modelo para el uso de las consultas virtuales y de las imágenes robóticas en las comunidades rurales similares para mejorar el acceso a los especialistas y a la última tecnología para diagnóstico a nivel mundial”.

“En medicina clínica, el uso de la tecnología con ultrasonido para obtener imágenes de forma más portátil, de menor costo y segura, sin utilizar radiación, es cada vez mayor para el diagnóstico y la monitorización del paciente y para la planificación de los procedimientos y de las cirugías”, comentó Valentin Fuster, MD, PhD, director de Cardiología en el Monte Sinaí y de la Facultad de Medicina Icahn del Monte Sinaí y nuevo editor en jefe de la revista Journal of the American College of Cardiology (JACC). “Esta tecnología puede ser clave para tener con mayor prontitud un acceso más amplio a la salud a escala local y global, de manera más eficiente y rentable para los pacientes, los médicos, los centros públicos y los hospitales que lo necesitan”.

Según los investigadores, el ultrasonido robótico virtual bajo demanda podría ser utilizado en una amplia variedad de ámbitos clínicos de trabajo interdisciplinario, que van desde los estudios con imágenes del paciente en un hospital o una sala de emergencias hasta la detección sistemática en una comunidad e incluso dentro de los sitios peligrosos, tales como las zonas de guerra.

Enlaces relacionados:

Icahn School of Medicine at Mount Sinai

Umea University



Proveedor de oro
Conductive Gel
Tensive
New
Proveedor de oro
IMRT Thorax Phantom
CIRS Model 002LFC
New
Fetal Doppler
Sonicaid FD1 / FD3
New
Ultrasound Diagnostic System
CMS600P2PLUS

Print article
Sun Nuclear -    Mirion
Radcal

Canales

RM

ver canal
Imagen: El software de volumetría cerebral AIRAscore ha recibido la autorización 510 (k) de la FDA (Fotografía cortesía de AIRAmed)

Software de evaluación de resonancia magnética cerebral impulsado por IA permite detección temprana de Alzheimer y demencia

Tradicionalmente, la identificación de la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia ha dependido principalmente de imágenes por resonancia magnética. Sin embargo, los estudios... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: Un modelo de IA puede evaluar los tumores cerebrales en PET (Fotografía cortesía de Freepik)

Modelo de IA para imágenes PET determina respuesta del paciente a tratamientos de tumores cerebrales

La evaluación de los cambios en el volumen metabólico tumoral (VMT) mediante exploraciones PET utilizando radiotrazadores específicos como la fluoroetil tirosina (FET) F-18 juega un... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El software de IA mejora los tiempos de tratamiento de trombectomía endovascular para pacientes con accidente cerebrovascular (Fotografía cortesía de 123RF)

IA detecta OGV a partir de angiografías por TC para mejorar tiempos de tratamiento de la trombectomía endovascular en pacientes con accidente cerebrovascular

La oclusión de grandes vasos (OGV) ocurre cuando se bloquea una arteria clave en el cerebro y se considera una forma particularmente grave de accidente cerebrovascular. Se estima que las OGV representan... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más

Industria

ver canal
Imagen: El arco en C móvil Zenition 70 con detector plano (Fotografía cortesía de Philips)

Mercado mundial de arcos en C fijos y móviles impulsado por aumento de procedimientos quirúrgicos

La evolución de la tecnología del arco en C ha sido realmente notable, marcando el comienzo de la era de los arcos en C móviles y mini. Estos avances han brindado a los cirujanos el... Más
Copyright © 2000-2023 Globetech Media. All rights reserved.