Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Dispositivo ultrasónico de alta frecuencia trata tumores benignos

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 28 Sep 2017
Imagen: El dispositivo EchoPulse trata los tumores benignos de manera no invasiva (Fotografía cortesía de Theraclion).
Imagen: El dispositivo EchoPulse trata los tumores benignos de manera no invasiva (Fotografía cortesía de Theraclion).
Una combinación de ultrasonido concentrado de alta intensidad (HIFU) y ecoterapia puede tratar los tumores benignos como los fibroadenomas de mama y los nódulos tiroideos.
 
El dispositivo EchoPulse de Theraclion (Paris, Francia) funciona aplicando HIFU concentrada directamente al tumor a través de un sistema de ubicación guiado por imágenes, lo que da lugar a una necrosis tisular precisa. El corazón del sistema es el transductor piezoeléctrico HIFU, con una frecuencia de 3 MHz, una potencia acústica máxima de 125 W y una característica automática de compensación de profundidad. El segundo componente del sistema de ultrasonidos es un transductor que funciona en un rango de frecuencia de 7,5-12 MHz, y que proporciona monitorización en tiempo real del área objetivo.
 
Ambos componentes de ultrasonido se alojan en la unidad de visualización y tratamiento (VTU), que también incluye un brazo articulado para facilitar el posicionamiento en el área de tratamiento y un cabezal motorizado capaz de realizar no sólo cortes sagitales y transversales, sino también micromovimientos con precisión milimétrica gracias a los frenos de fricción electromagnéticos finamente ajustados. El sistema también incluye un detector de movimiento del paciente y una pantalla táctil que funciona como interfaz con el usuario que proporciona un control del procedimiento paso a paso.
 
También se incluye un EPack desechable para el sistema de refrigeración que se sustituye antes de cada tratamiento. El sistema de refrigeración permite que las ondas de ultrasonido se transmitan sin pérdida o distorsión, protegiendo, al mismo tiempo, la piel del paciente del calor de las ondas de HIFU. Incluye un paquete de refrigeración, dos bombas, un conjunto desechable de tubería y una bolsa que contiene 500 ml de líquido. La bomba hace circular el fluido en un circuito cerrado entre la bolsa y la VTU, con un sensor de temperatura para asegurar que el fluido se enfría adecuadamente; a continuación, se ajusta la presión interna según necesidad.
 
“Las ventajas del sistema incluyen que es un tratamiento no invasivo, sin cicatrices, bajo sedación consciente; protocolos de procedimientos rápidos, eficientes e inofensivos para los profesionales; y menores costos de hospitalización para los centros médicos”, dijo la compañía en un comunicado. “La idea de esta tecnología fue desarrollada por EDAP en 1993. Theraclion se asoció con la Universidad de Virginia para continuar con los estudios clínicos”.
 
La tecnología HIFU se basa en métodos de optimización matemática acústica no lineal para analizar y simular la propagación del sonido en los materiales. La información se utiliza entonces para mejorar la forma de una lente acústica de manera que esa presión ultrasónica se enfoque con precisión en la localización del tejido que se elimina, mientras que el tejido circundante sufre el menor daño posible.
 
New
Breast Localization System
MAMMOREP LOOP
New
High-Precision QA Tool
DEXA Phantom
Radiology Software
DxWorks
Computed Tomography System
Aquilion ONE / INSIGHT Edition

Canales

RM

ver canal
Imagen: una resonancia magnética cardíaca con contraste de un paciente con miocardiopatía hipertrófica considerado por MAARS con alto riesgo de muerte súbita (foto cortesía de la Universidad Johns Hopkins)

Modelo de IA supera a los médicos en la identificación de pacientes con mayor riesgo de paro cardíaco

La miocardiopatía hipertrófica es una de las cardiopatías hereditarias más comunes y una de las principales causas de muerte súbita cardíaca en jóvenes y deportistas.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.