Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




El brillo en el hombro en las ecografías podría indicar diabetes

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 12 Dec 2018
Imagen: A muestra el gradiente normal del músculo deltoides; B muestra reversión en un paciente con DM2. D: Deltoides, S: Supraespinoso, H: Húmero (Fotografía cortesía de RSNA).
Imagen: A muestra el gradiente normal del músculo deltoides; B muestra reversión en un paciente con DM2. D: Deltoides, S: Supraespinoso, H: Húmero (Fotografía cortesía de RSNA).
Según un nuevo estudio, las imágenes de ultrasonido inusualmente brillantes (hiperecoicas) del músculo deltoides pueden ser un signo de advertencia de diabetes tipo 2 (DM2).

Los investigadores del Hospital Henry Ford (Detroit, MI, EUA) compilaron 137 ecografías de hombros de pacientes con DM2, incluidos 13 con prediabetes; también obtuvieron 49 ultrasonidos de pacientes obesos sin diabetes. Los ultrasonidos fueron mostrados a dos radiólogos musculoesqueléticos a los que se les pidió que clasificaran a los pacientes, según el brillo del músculo del hombro, en una de tres categorías: normal, sospecha de diabetes y diabetes definitiva. Un tercer radiólogo musculoesquelético actuó como árbitro cuando los otros dos no estaban de acuerdo.

Según los ultrasonidos del hombro, los radiólogos predijeron correctamente la diabetes en 70 de 79 pacientes (89%). El brillo en la ecografía también fue un predictor preciso de la prediabetes, y todos los 13 pacientes prediabéticos fueron asignados a categorías de diabetes presunta o definitiva. Los investigadores sospechan que la imagen hiperecoica se debe a niveles bajos o agotados de glucógeno en el músculo, que se reducen en pacientes con DM2 hasta en un 65%. El estudio se presentó en el congreso anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA), celebrado en noviembre de 2018 en Chicago (IL, EUA).

“No nos sorprendió que tuviéramos resultados positivos, porque el músculo del hombro en pacientes con diabetes se veía tan brillante en la ecografía, pero nos sorprendió el nivel de exactitud”. Muchos de los pacientes ni siquiera sabían que eran diabéticos o prediabéticos”, dijo el autor principal y presentador del estudio, el radiólogo musculoesquelético, Steven Soliman, DO. “Si observamos esto en pacientes con prediabetes y diabetes, podemos hacer que hagan ejercicio, hagan modificaciones a la dieta y pierdan peso. “Si estas intervenciones ocurren lo suficientemente temprano, los pacientes pueden evitar tomar medicamentos y lidiar con todas las complicaciones que acompañan a la enfermedad”.

El glucógeno es un polisacárido de múltiples ramificaciones que constituye la forma principal de almacenamiento de glucosa en el cuerpo. En los seres humanos, el glucógeno se produce y almacena principalmente en las células del hígado y el músculo esquelético. El glucógeno de las células musculares parece funcionar como una fuente de reserva inmediata de glucosa disponible para las células musculares. Como las células musculares carecen de glucosa-6-fosfatasa, una enzima que se requiere para pasar la glucosa a la sangre, el glucógeno que almacenan está disponible únicamente para uso interno y no se comparte con otras células.

Enlace relacionado:
Hospital Henry Ford

Ultrasound-Guided Biopsy & Visualization Tools
Endoscopic Ultrasound (EUS) Guided Devices
New
Breast Localization System
MAMMOREP LOOP
40/80-Slice CT System
uCT 528
Ultra-Flat DR Detector
meX+1717SCC

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: un algoritmo de aprendizaje profundo detecta los niveles de calcio en la arteria coronaria en tomografías computarizadas de tórax (foto cortesía de Adobe Stock)

IA detecta enfermedades cardíacas ocultas en TC de tórax existentes

El calcio en la arteria coronaria (CAC) es un indicador importante del riesgo cardiovascular, pero su evaluación suele requerir una tomografía computarizada (TC) especializada (gated) que... Más

RM

ver canal
Imagen: los investigadores utilizaron RM y pantalones inspirados en la NASA para mejorar las pruebas de esfuerzo y revelar problemas cardíacos ocultos (foto cortesía de UTA)

Nueva técnica de resonancia magnética revela problemas cardíacos ocultos

Las pruebas de esfuerzo tradicionales, realizadas en una máquina de resonancia magnética (RM), requieren que los pacientes permanezcan acostados, una posición que mejora artificialmente... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: El estudio de imágenes de cáncer de próstata tiene como objetivo reducir la necesidad de biopsias (foto cortesía de Shutterstock)

Nuevo enfoque de imagen podría reducir la necesidad de biopsias para monitorear el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte por cáncer en hombres en Estados Unidos. Sin embargo, la mayoría de los hombres mayores diagnosticados con esta... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.