Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Ecografía del músculo deltoides puede ayudar a detectar la diabetes

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 24 Jan 2022
Imagen: Gradiente normal del músculo deltoides al tendón del supraespinoso (A) e inversión en un paciente con DT2 (D: deltoides, S: supraespinoso, H: húmero) (Fotografía cortesía de la RSNA)
Imagen: Gradiente normal del músculo deltoides al tendón del supraespinoso (A) e inversión en un paciente con DT2 (D: deltoides, S: supraespinoso, H: húmero) (Fotografía cortesía de la RSNA)
Un estudio nuevo sugiere que la evaluación ecográfica del músculo deltoides podría proporcionar un método dedicado, simple y no invasivo para detectar la diabetes tipo 2 (DT2).

Para el estudio, los investigadores del Hospital Henry Ford (Detroit, MI, EUA), realizaron ecografías del músculo deltoides de 124 pacientes diabéticos, que se clasificaron como obesos con DT2, no obesos con DT2, obesos con diabetes no DT2, y diabetes no DT2 no obesos. Tres radiólogos musculoesqueléticos (cegados a la categoría del paciente) midieron la intensidad de píxeles en escala de grises del músculo deltoides y la corteza humeral para calcular una relación músculo/hueso para cada paciente. Se analizaron la edad, el sexo, la raza, el índice de masa corporal (IMC), el uso de insulina y el nivel de hemoglobina A1c y se comparó la diferencia entre los cuatro grupos.

Después de la medición inicial y durante un período de tres semanas, se realizaron mediciones repetidas en 40 pacientes a la vez. Los resultados mostraron una diferencia estadísticamente significativa en las proporciones músculo/hueso entre los grupos; DT2 obesa - 0,54; DT2 no obesos - 0,48; diabetes obesa no DT2 - 0,42; y diabetes no DT2 no obesos, 0,35. La sensibilidad general para detectar diabetes tipo 2 fue del 80 %, con una especificidad del 63 %. El estudio fue presentado en el congreso anual de la RSNA, realizado durante noviembre de 2021 en Chicago (IL, EE. UU.).

“La ecografía cuantitativa del músculo deltoides puede detectar la diabetes tipo dos con el potencial de un método de detección no invasivo altamente sensible”, concluyó el autor principal y presentador del estudio, Steven Bishoy Soliman, DO, RMSK. “Este proceso podría traducirse en un método de detección dedicado, simple y no invasivo para detectar la DT2. El proceso podría ayudar a identificar a algunas de las 232 millones de personas no diagnosticadas en todo el mundo y podría resultar especialmente beneficioso en la detección de comunidades desatendidas e insuficientemente representadas”.

En pacientes sanos, la apariencia ecogénica del músculo deltoides es más oscura que la del tendón del manguito rotador subyacente. Para los pacientes diabéticos, el gradiente es todo lo contrario y el músculo deltoides aparece mucho más brillante. Los investigadores teorizaron que la apariencia más brillante se debe a los bajos niveles de glucógeno en el músculo causados por la resistencia a la insulina de los pacientes.

Enlace relacionado:
Hospital Henry Ford

New
Floor‑Mounted Digital X‑Ray System
MasteRad MX30+
Biopsy Software
Affirm® Contrast
Computed Tomography System
Aquilion ONE / INSIGHT Edition
Digital Intelligent Ferromagnetic Detector
Digital Ferromagnetic Detector

Canales

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: la solución Angio-CT integra los últimos avances en imágenes de intervención (foto cortesía de Canon Medical)

Avanzada solución de angio-TC ofrece nuevas posibilidades terapéuticas

Mantener la precisión y la seguridad en radiología intervencionista es un desafío constante, especialmente a medida que los procedimientos complejos requieren tanto alta precisión... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.