Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Ecografía detecta problemas de placenta en bebés pequeños

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 29 Feb 2024
Imagen: Una ecografía Doppler puede revelar si la placenta funciona correctamente (Fotografía cortesía de Amsterdam UMC)
Imagen: Una ecografía Doppler puede revelar si la placenta funciona correctamente (Fotografía cortesía de Amsterdam UMC)

Aproximadamente el 10 % de los fetos se clasifican como pequeños para su edad gestacional. Si estos bebés están sanos, normalmente no hay necesidad de intervención durante el embarazo. Sin embargo, para los bebés pequeños que experimentan disfunción placentaria, pueden ser necesarias medidas proactivas, que a veces incluyen la inducción del parto. Por lo tanto, es fundamental identificar qué bebés pequeños se ven afectados por problemas placentarios. Ahora, un nuevo estudio ha descubierto que la ecografía Doppler, que mide el flujo sanguíneo en fetos pequeños, puede indicar la salud de la placenta. Si se observan repetidamente desviaciones en estas mediciones Doppler, se requiere un mayor monitoreo del feto. Estas desviaciones señalan un mayor riesgo de deficiencia de oxígeno y otros problemas de salud para el bebé.

Las ecografías de crecimiento se han utilizado durante casi medio siglo para identificar fetos pequeños y monitorear sus patrones de crecimiento, en particular para observar si su tasa de crecimiento disminuye con el tiempo. En el estudio realizado en Amsterdam UMC (Ámsterdam, Países Bajos), a los bebés pequeños se les realizó una "ecografía Doppler" además de las mediciones de crecimiento estándar. Esta ecografía evalúa la resistencia de los vasos sanguíneos del cordón umbilical y proporciona información sobre el flujo sanguíneo a la placenta. También puede medir el suministro de sangre al cerebro del feto. Un suministro inusualmente alto puede indicar una función placentaria subóptima. En tales casos, el feto aumenta el flujo sanguíneo al cerebro para mitigar las deficiencias causadas por el bajo rendimiento de la placenta. La función placentaria deficiente eleva el riesgo de problemas de salud, como la falta de oxígeno, y puede aumentar la probabilidad de mortalidad durante el nacimiento.

El estudio también investigó si inducir el parto antes de las 37 semanas de gestación conducía a mejores resultados para el niño. Los hallazgos no mostraron ninguna mejora en los resultados de la inducción temprana. En consecuencia, la recomendación es retrasar la inducción del parto hasta al menos las 37 semanas de embarazo, a menos que surjan riesgos adicionales para la salud. Este enfoque se basa en el entendimiento de que, en general, es mejor que el bebé permanezca en el útero el mayor tiempo posible sin riesgos adicionales para la salud.

"Ya se sabía lo que era posible con una ecografía Doppler, pero aún no es una práctica estándar en todos los hospitales", afirmó Mauritia Marijnen, candidata a doctorado en Amsterdam UMC y primera autora del estudio. "Esta investigación ahora muestra que esta medición ciertamente tiene un valor agregado para detectar embarazos en bebés que son demasiado pequeños y con una placenta que funciona deficientemente".

"Al agregar esta ecografía Doppler al plan de atención de estos bebés de tamaño insuficiente, se puede detectar y controlar mejor el mayor riesgo de problemas relacionados con el parto", añadió Wessel Ganzevoort, profesor asociado de obstetricia en la amsterdam UMC y líder de este estudio. "En bebés pequeños en quienes la medición es normal, también se puede realizar un seguimiento menos intensivo, por lo que hay más posibilidades de que el parto se produzca de forma natural, sin intervención".

Enlaces relacionados:
Amsterdam UMC

Half Apron
Demi
Digital Intelligent Ferromagnetic Detector
Digital Ferromagnetic Detector
High-Precision QA Tool
DEXA Phantom
New
Floor‑Mounted Digital X‑Ray System
MasteRad MX30+

Canales

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: la solución Angio-CT integra los últimos avances en imágenes de intervención (foto cortesía de Canon Medical)

Avanzada solución de angio-TC ofrece nuevas posibilidades terapéuticas

Mantener la precisión y la seguridad en radiología intervencionista es un desafío constante, especialmente a medida que los procedimientos complejos requieren tanto alta precisión... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.