Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Diseñan imágenes faciales en 3D para identificación temprana del autismo

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 03 Mar 2015
Imagen: La Dra. Miles fue parte del equipo que ayudó a identificar las mediciones faciales en los niños con autismo, las cuales pueden conducir a tener una herramienta para la detección en los niños pequeños y proporcionar pistas sobre sus causas genéticas (Fotografía cortesía de Rebecca F. Miller).
Imagen: La Dra. Miles fue parte del equipo que ayudó a identificar las mediciones faciales en los niños con autismo, las cuales pueden conducir a tener una herramienta para la detección en los niños pequeños y proporcionar pistas sobre sus causas genéticas (Fotografía cortesía de Rebecca F. Miller).
El autismo consiste en una serie de trastornos estrechamente relacionados entre sí y que se observan en pacientes que presentan una variedad compartida de síntomas, como retrasos para aprender a comunicarse e interrelacionarse socialmente. La detección temprana del autismo en los niños es crucial para que el tratamiento resulte óptimo. Utilizando sofisticadas técnicas de imágenes tridimensionales (3-D) y de análisis estadístico, los investigadores han identificado medidas faciales en los niños con autismo que pueden conducir a tener herramientas para la detección en los niños pequeños y para proporcionar pistas sobre las causas genéticas.

Los investigadores, de la Universidad de Missouri (MU)-Columbia (EUA), publicaron sus hallazgos en enero de 2015, en la revista Journal of Autism and Developmental Disorders. “Queremos detectar los rasgos faciales específicos del rostro de un niño con autismo”, dijo el Dr. Ye Duan, profesor asociado de ciencias de la computación de la Facultad de Ingeniería de la UM. “Si lo logramos, esto podría ayudarnos a definir las estructuras faciales comunes a los niños con autismo y quizás podríamos efectuar la detección temprana de esa enfermedad”.

Ampliando una investigación anterior en la cual se utilizaron imágenes en dos dimensiones, el Dr. Duan, trabajando con la Dra. Judith Miles, profesora emérita de genética de la salud infantil del Centro Thompson del Autismo y los Trastornos del Desarrollo Neurológico de la MU, utilizó un sistema de cámaras para fotografiar y generar imágenes en 3D de los rostros de los niños.

Los niños elegidos tenían entre 8 y 12 años de edad. Un grupo de niños había sido diagnosticado con autismo en el Centro Thompson y el otro grupo estaba formado por niños con desarrollo normal. Los investigadores fotografiaron los rostros de los niños utilizando imágenes en 3-D, lo que permitió a los científicos medir las distancias a lo largo de la curvatura del rostro en lugar de en línea recta como se había hecho en las pruebas anteriores. El Dr. Duan luego corrió análisis estadísticos avanzados para medir pequeñas diferencias en las mediciones faciales de cada grupo.

“Todo comenzó a partir de una observación clínica”, dijo la Dra. Miles. “A lo largo de varios años de tratar a los niños, me di cuenta de que una parte de los que tienen diagnóstico de autismo tienden a parecerse, debido a unas características faciales similares. Pensé que tal vez había en juego algo más que una coincidencia. Las diferencias no eran anormales, sino que parecían ser análogas a las similitudes observadas entre los hermanos. Empleando imágenes en 3-D y análisis estadístico, hemos creado un 'mapa afinado' de los rostros de los niños y comparamos esas medidas con los diversos síntomas que ellos presentan. Al organizar los grupos en función de sus medidas faciales y con el registro de sus síntomas de autismo, queríamos determinar si los subgrupos basados en la estructura facial se correlacionaban con los síntomas y la gravedad del autismo”.

Los análisis del grupo revelaron tres subgrupos diferentes de los niños con autismo que tenían patrones de medición similares en sus características faciales. Estos subgrupos también comparten similitudes en cuanto al tipo y la gravedad de los síntomas de su autismo. La Dra. Miles señaló que la próxima fase de su investigación incluirá invitar a otros grupos de investigación para duplicar sus resultados y para realizar estudios de ADN con el fin de buscar genes específicos asociados a cada subgrupo. La identificación de genes asociados con cada subtipo de autismo podría potencialmente conducir al desarrollo de tratamientos más eficaces y tratamientos con fármacos, informó ella.

El estudio fue financiado en parte por el Programa para el Desarrollo y la Investigación Médica del Departamento de Defensa (DoD) de los EUA

Enlace relacionado:
University of Missouri-Columbia


Breast Localization System
MAMMOREP LOOP
New
Miembro Plata
X-Ray QA Device
Accu-Gold+ Touch Pro
New
Mammo DR Retrofit Solution
DR Retrofit Mammography
Multi-Use Ultrasound Table
Clinton

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.