Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Sondas neurales basadas en grafeno mapean actividad cerebral

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 20 Apr 2017
Imagen: La investigación demuestra que las hileras de transistores basadas en grafeno podrían ayudar a mapear la actividad cerebral (Fotografía cortesía de ICN2).
Imagen: La investigación demuestra que las hileras de transistores basadas en grafeno podrían ayudar a mapear la actividad cerebral (Fotografía cortesía de ICN2).
Un nuevo estudio describe cómo un sensor basado en grafeno puede registrar la actividad cerebral en alta resolución manteniendo, al mismo tiempo, una excelente relación señal/ruido (SNR).
 
El sensor, desarrollado por investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM, Alemania), el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2, Barcelona, España) y otras instituciones, utiliza una hilera de transistores de grafeno de efecto de campo de movimiento controlado (SGFET). La matriz flexible de SGFETs permite el mapeo de la actividad eléctrica del cerebro con una SNR excelente, así como registrar ondas espontáneas lentas y actividad pre-epiléptica in vivo.
 
En los estudios en ratas, las sondas neurales miniatura, densamente empaquetadas, fueron colocadas directamente en la superficie del cerebro y se usaron para registrar las señales generadas por la actividad pre-epiléptica, así como de los niveles más pequeños de actividad cerebral, presentes durante el sueño y en respuesta a la estimulación visual de la luz. La actividad neuronal fue detectada a través de los campos eléctricos altamente localizados, generados cuando las neuronas disparan. Los investigadores también determinaron que las sondas a base de grafeno eran no tóxicas y no inflamatorias. El estudio fue publicado el 24 de febrero de 2017 en la revista 2D Materials.
 
“El grafeno es uno de los pocos materiales que permite grabar en una configuración de transistor y cumple simultáneamente con todos los demás requisitos para las sondas neurales como flexibilidad, biocompabilidad y estabilidad química”, dijo el autor principal, Benno Blaschke, MSc, de la TU Múnich. “Aunque el grafeno no es ideal para la electrónica flexible, fue un gran reto transferir nuestro proceso de fabricación de sustratos rígidos a los flexibles. El siguiente paso es optimizar el proceso de fabricación a escala de las obleas y mejorar la flexibilidad y la estabilidad del dispositivo”.
 
“El cumplimiento mecánico es un requisito importante para las sondas e interfaces neuronales seguras. En la actualidad, el interés principal son los materiales ultra-blandos que pueden adaptarse y tomar la forma de la superficie del cerebro”, dijo el autor principal, el profesor José Antonio Garrido, PhD, del ICN2. “Las interfaces neuronales de grafeno han demostrado ya un gran potencial, pero tenemos que mejorar en el rendimiento y la homogeneidad de la producción de dispositivos con el fin de avanzar hacia una tecnología real”.
 
El grafeno es una red monocapa en forma de panal de abejas, a escala atómica, de átomos de carbono que combina la mayor resistencia mecánica jamás medida en cualquier material (natural o artificial) con muy poco peso y alta elasticidad. El grafeno tiene propiedades ópticas y térmicas únicas que le permiten liberar energía en forma de calor en respuesta a la entrada de luz; También tiene una conductividad eléctrica muy alta. La gran área superficial permite la bioconjugación con biomoléculas comunes. Andre Geim y Kostya Novoselov de la Universidad de Manchester (Reino Unido), recibieron el Premio Nobel de Física en 2010, por el desarrollo de estos materiales.
 
Computed Tomography System
Aquilion ONE / INSIGHT Edition
Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
Radiation Safety Barrier
RayShield Intensi-Barrier
Digital Intelligent Ferromagnetic Detector
Digital Ferromagnetic Detector

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: La IA predice la progresión de la osteoartritis (Foto cortesía de la Universidad de Surrey)

La IA genera radiografías futuras de rodilla para predecir el riesgo de progresión de la osteoartritis

La osteoartritis, una enfermedad articular degenerativa que afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo, es la principal causa de discapacidad en adultos mayores. Las herramientas... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: el Dr. Glenn Bauman, científico de LHSCRI, posa frente al escáner PET (Foto cortesía de LHSCRI).

Nueva solución de imagen mejora la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata recurrente

La detección del cáncer de próstata recurrente sigue siendo uno de los mayores desafíos en oncología, ya que los métodos de imagen estándar, como las g... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.