Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Herramienta de mapeo cerebral identifica tejido enfermo

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 20 Jun 2017
Imagen: La rejilla de electrodos PEDOT:PSS (Fotografía cortesía de David Baillot / UCSD).
Imagen: La rejilla de electrodos PEDOT:PSS (Fotografía cortesía de David Baillot / UCSD).
Un nuevo dispositivo para mapear el cerebro durante la cirugía proporciona lecturas neurales de mayor resolución que las herramientas existentes utilizadas en la clínica y podría permitir a los médicos realizar cirugías cerebrales más seguras y más precisas.
 
Desarrollado por investigadores de la Universidad de California, San Diego (UCSD, EUA), el Hospital General de Massachusetts (MGH, Boston, EUA) y otras instituciones, el dispositivo es una versión mejorada de una rejilla de electrodos de electrocorticografía, que aprovecha las propiedades electroquímicas del poli (3,4-etilendioxitiofeno): poli (estirenosulfonato) (PEDOT: PSS). El uso de PEDOT:PSS permite que la nueva rejilla de electrodos sea aproximadamente mil veces más delgada que las rejillas de electrodos clínicos actuales.
 
Las matrices de microelectrodos PEDOT:PSS tienen sólo 6 micras de espesor (frente a varios milímetros en las cuadrículas actuales), lo que les permite adaptarse mejor a la intrincada superficie curvada del cerebro y obtener mejores lecturas. La nueva rejilla de electrodos también contiene una densidad mucho mayor de electrodos, ya que se pueden espaciar 25 veces más cerca que los de las rejillas de electrodos clínicos actuales, permitiendo la detección de cambios en la amplitud a través de distancias de superficie en la pía, tan pequeñas como de 400 μm, resultando en registros de mayor resolución. Los investigadores también realizaron varias pruebas clínicas.
 
En una prueba, los investigadores realizaron lecturas de fondo de las ondas cerebrales de un paciente, tanto despierto como inconsciente. La rejilla del electrodo PEDOT: PSS identificó las áreas de funcionamiento normal del cerebro frente a las zonas que provocaban las convulsiones, con lecturas más detalladas y de mayor resolución que la rejilla de electrodos clínica. Otras pruebas que monitorizaron la actividad cerebral de los pacientes que realizaban tareas cognitivas mostraron que tanto las rejillas con PEDOT:PSS como las de electrodos estándar podían diferenciar entre las entradas visuales y de audio. El estudio se publicó el 12 de mayo de 2017 en la revista Advanced Functional Materials.
 
“Al proporcionar una mayor resolución de las observaciones del cerebro humano, esta tecnología puede mejorar las prácticas clínicas y podría conducir a interfaces de alto rendimiento del cerebro con las máquinas”, dijo el autor principal, el profesor Vikash Gilja, PhD, del departamento de ingeniería en la UC San Diego. “Estos electrodos ocupan volúmenes minúsculos; imagínese una envoltura Saran, pero más delgada. Y demostramos que pueden captar la actividad neuronal del cerebro humano al menos tan bien como los electrodos convencionales que son más grandes en órdenes de magnitud”.
 
Post-Processing Imaging System
DynaCAD Prostate
New
Floor‑Mounted Digital X‑Ray System
MasteRad MX30+
New
Mobile X-Ray System
K4W
Portable X-ray Unit
AJEX140H

Canales

RM

ver canal
Imagen: una resonancia magnética cardíaca con contraste de un paciente con miocardiopatía hipertrófica considerado por MAARS con alto riesgo de muerte súbita (foto cortesía de la Universidad Johns Hopkins)

Modelo de IA supera a los médicos en la identificación de pacientes con mayor riesgo de paro cardíaco

La miocardiopatía hipertrófica es una de las cardiopatías hereditarias más comunes y una de las principales causas de muerte súbita cardíaca en jóvenes y deportistas.... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: MoGLo-Net rastrea el movimiento del transductor de ultrasonido utilizando datos de motas de tejido sin necesidad de sensores externos (foto cortesía de la Universidad Nacional de Pusan)

Avance en modelo de aprendizaje profundo mejora las imágenes médicas 3D con dispositivos portátiles

La ecografía es una técnica diagnóstica vital que permite visualizar órganos y tejidos internos en tiempo real, además de guiar procedimientos como biopsias e inyecciones.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.