Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Un método de microscopía de alta resolución hace mapas rápidos del cerebro

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 06 Feb 2019
Print article
Imagen: El hemisferio derecho del cerebro de una mosca de la fruta (Fotografía cortesía del MIT).
Imagen: El hemisferio derecho del cerebro de una mosca de la fruta (Fotografía cortesía del MIT).
De acuerdo con un estudio nuevo, una nueva técnica de imagenología tridimensional (3D) puede ubicar neuronas individuales, trazar conexiones entre ellas y visualizar orgánulos dentro de las neuronas.

La técnica, desarrollada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Cambridge, MA, EUA), la Universidad de California (UC, Berkeley, EUA), el Instituto Médico Howard Hughes (HHMI; Ashburn, VA, EUA) y otras instituciones, combina la microscopía de expansión y la microscopía óptica de cuadrículas para obtener imágenes de las relaciones espaciales a escala nanométrica entre las proteínas en secciones completas del cerebro.

Para el estudio, los investigadores tomaron imágenes del cerebro de la mosca Drosophila, incluidas las proteínas sinápticas en las espinas dendríticas, la mielinización a lo largo de los axones y las densidades presinápticas en las neuronas dopaminérgicas en cada región del cerebro de la mosca. Los investigadores pudieron calcular el grosor del recubrimiento de mielina en diferentes segmentos de los axones y midieron las brechas entre los tramos de mielina. La tecnología también se puede usar para visualizar pequeños orgánulos dentro de las neuronas, como las mitocondrias y los lisosomas. El estudio fue publicado el 17 de enero de 2019 en la revista Science.

“El matrimonio del microscopio óptico de cuadrícula con la microscopía de expansión es esencial para lograr la sensibilidad, resolución y escalabilidad de la imagenología que hacemos. Con esta técnica, es posible analizar millones de sinapsis en solo unos días”, dijo el autor principal, Ruixuan Gao, PhD, del MIT. “Contamos conglomerados de marcadores postsinápticos en la corteza, y vimos diferencias en la densidad sináptica en diferentes capas de la corteza. Utilizando microscopía electrónica, este estudio se hubiera demorado años”.

“Esta técnica permite a los investigadores mapear circuitos a gran escala dentro del cerebro y, al mismo tiempo, ofrecer una perspectiva única de las funciones de las neuronas individuales”, dijo el autor principal, el Profesor Edward Boyden, PhD, del Instituto MIT para la Investigación del Cerebro, Media Lab y el Instituto Koch para la Investigación Integrativa del Cáncer. “Muchos problemas en biología son multiescala. Con el uso de la microscopía de luz de cuadrícula, junto con el proceso de microscopía de expansión, ahora podemos obtener imágenes a gran escala sin perder de vista la configuración a nanoescala de las biomoléculas”.

La microscopía de expansión comienza con un espécimen preservado, como una fina porción de tejido. Se infunde con un polímero absorbente que expande el tejido de la muestra cuatro veces. El proceso también hace que la muestra se vuelva casi transparente, lo que la hace particularmente adecuada para el microscopio de luz de cuadrícula, que ilumina la luz de un lado y toma una imagen del otro. Según los investigadores, la tecnología debería permitir estudios estadísticamente ricos, a gran escala, del desarrollo neural, el dimorfismo sexual, el grado de estereotipia y las correlaciones estructurales con el comportamiento o la actividad neural, todo con contraste molecular.

Enlace relacionado:
Instituto Tecnológico de Massachusetts
Universidad de California
Instituto Médico Howard Hughes



New
Ultrasound-Guided Biopsy & Visualization Tools
Endoscopic Ultrasound (EUS) Guided Devices
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
Ultrasound Imaging System
P12 Elite
Radiology Software
DxWorks

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Imagen: una herramienta de inteligencia artificial ha demostrado ser muy prometedora para predecir la recaída del cáncer cerebral pediátrico (foto cortesía de 123RF)

Herramienta de IA predice recaída de cáncer cerebral pediátrico a partir de resonancias magnéticas cerebrales

Muchos gliomas pediátricos pueden tratarse únicamente con cirugía, pero las recaídas pueden ser devastadoras. Predecir qué pacientes tienen riesgo de recurrencia sigue... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta de ultrasonido pulmonar impulsada por IA superó a los expertos humanos en un 9 % en el diagnóstico de tuberculosis (Adobe Stock)

La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis

A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.