Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Resonancias magnéticas póstumas del cerebro producen imágenes detalladas en 3D

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 30 Jul 2019
Imagen: Vistas de resonancia magnética de todo el cerebro humano (Fotografía cortesía de MGH).
Imagen: Vistas de resonancia magnética de todo el cerebro humano (Fotografía cortesía de MGH).
Una exploración de 100 horas de resonancia magnética (IRM) de un paciente anónimo fallecido ha permitido obtener una visión sin precedentes de la anatomía del cerebro humano.

Investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH; Boston, EUA) se comprometieron a crear un conjunto de datos de resonancia magnética de resolución ultraalta de un cerebro humano, ex vivo, de una mujer de 58 años que no tenía antecedentes de enfermedad neurológica y quién murió por causas no neurológicas. Después de la fijación en formalina al 10%, se tomaron imágenes de la muestra del cerebro en un escáner de resonancia magnética de 7 Tesla, a una resolución isotrópica de 100 µm, utilizando una bobina de matriz de recepción de 31 canales hecha a la medida. Se obtuvieron datos de disparo único de ángulo bajo rápido (FLASH), de un solo eco, en más de 100 horas de tiempo de exploración, a 25 horas por ángulo de giro.

En total, los investigadores registraron 8 terabytes de datos sin procesar de los cuatro ángulos de escaneo separados. El conjunto de datos resultante proporciona una vista sin precedentes de la neuroanatomía en 3D del cerebro humano. Para optimizar la utilidad del conjunto de datos, los investigadores lo convirtieron en un espacio estereotáctico estándar y lo distribuyeron a la comunidad académica y al público en general, tanto en el espacio nativo como en el estereotáctico a través de múltiples plataformas. Un estudio que describe la preparación de la muestra de cerebro y el proceso de exploración de la resonancia magnética se publicó el 31 de mayo de 2019 en la revista bioRxiv.

“La resonancia magnética ex vivo post mortem proporciona ventajas significativas sobre la resonancia magnética in vivo para visualizar la neuroanatomía microestructural del cerebro humano. Mientras que las adquisiciones de resonancia magnética in vivo están limitadas por el tiempo y afectadas por el movimiento, la resonancia magnética ex vivo se puede realizar sin limitaciones de tiempo y sin movimiento cardiorrespiratorio o de la cabeza”, concluyeron el autor principal, Brian Edlow, MD, de los departamentos de neurología y radiología del MGH, y colegas. “Prevemos que este conjunto de datos tendrá una amplia gama de aplicaciones clínicas, educativas y de investigación que mejorarán la comprensión de la anatomía del cerebro humano en la salud y la enfermedad”.

Enlace relacionado:
Hospital General de Massachusetts

Digital Radiographic System
OMNERA 300M
MRI System
nanoScan MRI 3T/7T
Breast Localization System
MAMMOREP LOOP
Portable X-ray Unit
AJEX140H

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el parche de ultrasonido realiza simultáneamente imágenes de ultrasonido y medición de la presión arterial de ambas arterias carótidas (Fotografía cortesía de KIST)

Parche de ultrasonido desechable supera el rendimiento de los dispositivos existentes

Los dispositivos portátiles de ultrasonido se utilizan ampliamente en el diagnóstico, el monitoreo de la rehabilitación y la telemedicina. Sin embargo, la mayoría de los modelos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: el Dr. Glenn Bauman, científico de LHSCRI, posa frente al escáner PET (Foto cortesía de LHSCRI).

Nueva solución de imagen mejora la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata recurrente

La detección del cáncer de próstata recurrente sigue siendo uno de los mayores desafíos en oncología, ya que los métodos de imagen estándar, como las g... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.