Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Fotografía facial en 3D ayuda a predecir la apnea del sueño

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 02 Sep 2019
Imagen: Un estudio nuevo afirma que la fotografía facial en 3D puede predecir la AOS (Fotografía cortesía de la UWA).
Imagen: Un estudio nuevo afirma que la fotografía facial en 3D puede predecir la AOS (Fotografía cortesía de la UWA).
De acuerdo con un estudio nuevo, la fotografía facial tridimensional (3D) puede proporcionar un método simple y altamente exacto para predecir la presencia de apnea obstructiva del sueño (AOS).

Investigadores de la Universidad de Australia Occidental (UWA; Crawley, Australia) realizaron un estudio que reclutó a 400 adultos de mediana edad con AOS, que participaron en estudios del sueño en el Hospital Sir Charles Gairdner (Nedlands, Australia) y el Centro UWA para la Ciencia del Sueño. Con la ayuda de la fotografía facial y el análisis 3D de la superficie facial, se obtuvieron distancias lineales y geodésicas entre puntos de referencia anatómicos, y se determinó su relación con la presencia y la gravedad de la AOS.

Luego, los investigadores intentaron determinar la combinación de mediciones que mejor predijeron la gravedad de la AOS. Los resultados mostraron que las mediciones geodésicas de la anatomía craneofacial mejoraron la capacidad de identificar individuos con y sin AOS en comparación con las mediciones lineales. Se logró una exactitud máxima de clasificación del 91% cuando las mediciones craneofaciales lineales y geodésicas se combinaron en un solo algoritmo predictivo. El estudio fue publicado en la edición de agosto de 2019 de la revista Journal of Clinical Sleep Medicine.

“La anatomía craneofacial es reconocida como un factor predisponente importante en la patogénesis de la AOS, y las características craneofaciales están relacionadas con la presencia y gravedad de la AOS”, dijo el coautor del estudio, Syed Zulqarnain Gilani, PhD, de la facultad de informática e ingeniería de software de la UWA. “Este avance tiene el potencial de reducir la carga sobre los hospitales y clínicas de sueño que actualmente realizan estudios de sueño para todos. Puede señalar a las personas en riesgo de apnea del sueño que luego pueden ser derivadas para diagnóstico y tratamiento”.

La AOS es un trastorno del sueño caracterizado por pausas en la respiración o instancias de respiración superficial o poco frecuente durante el sueño. Cada pausa en la respiración (apnea) puede durar de, al menos diez segundos a varios minutos y puede ocurrir de 5 a 30 veces o más por hora. Las características estructurales, el bajo tono muscular y el tejido blando alrededor de la vía aérea dan lugar a la obstrucción de la vía aérea. El riesgo de AOS aumenta con el aumento del peso corporal, el tabaquismo activo y la edad. Además, los pacientes con diabetes tienen hasta tres veces el riesgo de tener AOS.

Enlace relacionado:
Universidad de Australia Occidental
Hospital Sir Charles Gairdner



Digital Intelligent Ferromagnetic Detector
Digital Ferromagnetic Detector
New
Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25
Miembro Plata
X-Ray QA Meter
T3 AD Pro
Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table

Canales

RM

ver canal
Imagen: una resonancia magnética cardíaca con contraste de un paciente con miocardiopatía hipertrófica considerado por MAARS con alto riesgo de muerte súbita (foto cortesía de la Universidad Johns Hopkins)

Modelo de IA supera a los médicos en la identificación de pacientes con mayor riesgo de paro cardíaco

La miocardiopatía hipertrófica es una de las cardiopatías hereditarias más comunes y una de las principales causas de muerte súbita cardíaca en jóvenes y deportistas.... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo implantable para el tratamiento del dolor crónico es pequeño y flexible (foto cortesía de The Zhou Lab at USC)

Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía

El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.