Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Imágenes de la placenta ayudan en el diagnóstico precoz de las complicaciones del embarazo

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 27 Nov 2019
Imagen: MARY (Fotografía cortesía de la USC)
Imagen: MARY (Fotografía cortesía de la USC)
Un estudio nuevo muestra cómo el seguimiento del flujo sanguíneo materno a la placenta tiene el potencial de ayudar a diagnosticar varias complicaciones comunes al comienzo del embarazo.

Investigadores de la Universidad del Sur de California (USC; Los Ángeles, EUA) y la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA; EUA) realizaron un estudio prospectivo en 69 mujeres a las que les examinaron las placentas de manera no invasiva mediante el uso de una resonancia magnética de etiquetado de giro arterial pseudocontinuo (pCASL) para identificar la enfermedad placentaria isquémica (IPD), que incluye preeclampsia, restricción del crecimiento intrauterino y parto prematuro. Las mujeres fueron examinadas primero a las 14-18 semanas de embarazo, y luego nuevamente a las 19-24 semanas.

Posteriormente, se derivaron los parámetros de flujo sanguíneo placentario global y regional para evaluar las asociaciones entre los parámetros relacionados con la perfusión y la IPD. Los cuatro parámetros relacionados con la perfusión en la placenta derivada incluyeron volumen de placenta, flujo sanguíneo placentario (PBF), PBF alto (hPBF) y hPBF relativo. Los cambios longitudinales de los parámetros, y su asociación con la IPD, se probaron luego de normalizarse a las 16 y 20 semanas de gestación. Los resultados mostraron que de los parámetros probados, la diferencia entre los sujetos normales y la IPD fue más pronunciada en la hPBF y la hPBF relativa a las 16 semanas. El estudio fue publicado el 4 de noviembre de 2019 en la revista Journal of Magnetic Resonance Imaging.

“Existe una literatura sustancial que apunta a la disfunción placentaria como una fuente de problemas no solo para el feto en desarrollo, sino también como una fuente de problemas de salud a largo plazo para la madre, el niño e incluso la próxima generación”, dijo David Weinberg, PhD, coordinador del Instituto de Placenta Humana de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH, Bethesda, MD, EUA), entidad que financió el estudio. “Si podemos evaluar la salud de la placenta en tiempo real durante el embarazo, podemos proporcionar un mejor manejo clínico para esas madres y, en última instancia, podemos cambiar la trayectoria del embarazo de una manera que conduzca a madres y bebés más sanos”.

La placenta es un órgano que conecta al feto en desarrollo con la pared uterina para permitir la absorción de nutrientes, la eliminación de desechos y el intercambio de gases a través del suministro de sangre de la madre. Funciona como un órgano feto-materno con dos componentes: la placenta fetal (Chorion frondosum), que se desarrolla a partir de los mismos espermatozoides y óvulos que forman el feto; y la placenta materna (Decidua basalis), que se desarrolla a partir del tejido uterino materno.

Enlace relacionado:
Universidad del Sur de California
Universidad de California, Los Ángeles
Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos

Radiology Software
DxWorks
Multi-Use Ultrasound Table
Clinton
New
Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25
Ultrasonic Pocket Doppler
SD1

Canales

RM

ver canal
Imagen: una resonancia magnética cardíaca con contraste de un paciente con miocardiopatía hipertrófica considerado por MAARS con alto riesgo de muerte súbita (foto cortesía de la Universidad Johns Hopkins)

Modelo de IA supera a los médicos en la identificación de pacientes con mayor riesgo de paro cardíaco

La miocardiopatía hipertrófica es una de las cardiopatías hereditarias más comunes y una de las principales causas de muerte súbita cardíaca en jóvenes y deportistas.... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo implantable para el tratamiento del dolor crónico es pequeño y flexible (foto cortesía de The Zhou Lab at USC)

Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía

El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.