Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Exámenes de TEP/TC podrían acortar el tratamiento para la TB

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 04 Mar 2020
Imagen: Las imágenes dinámicas de TEP/TC con 11C-rifampicina pueden ayudar al tratamiento de la tuberculosis (Fotografía cortesía de Johns Hopkins Medicine)
Imagen: Las imágenes dinámicas de TEP/TC con 11C-rifampicina pueden ayudar al tratamiento de la tuberculosis (Fotografía cortesía de Johns Hopkins Medicine)
Una nueva herramienta de imagenología combina la tomografía por emisión de positrones (TEP) y la tomografía computarizada (TC) para medir de manera no invasiva la efectividad de la rifampicina, un fármaco clave contra la tuberculosis (TB).

Desarrollado por investigadores de Johns Hopkins Medicine (Baltimore, MD, EUA), el Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson (Seattle, WA, EUA) y otras instituciones, la técnica de imagenología no invasiva, llamada TEP/TC dinámica con 11C-rifampicina puede abrir una ventana más clara sobre la batalla previamente oculta que tiene lugar entre el microbio y la rifampicina en los pulmones al rastrear con mayor precisión, con el tiempo, la farmacocinética de la rifampicina en los sitios de infección para optimizar la dosificación de antimicrobianos y acortar los tratamientos de tuberculosis.

Para el estudio, se trabajaron 12 pacientes recientemente identificados con TB pulmonar susceptible a rifampicina para explorar la herramienta de TEP/TC dinámica con 11C-rifampicina. Los participantes recibieron primero una microdosis inyectada de 11C-rifampicina que fue rastreada por la TEP para determinar la concentración del fármaco a lo largo del tiempo en las lesiones infectadas con TB en los pulmones y otras áreas del cuerpo. Luego, los pacientes recibieron rifampicina sin marcar al nivel de dosis de tratamiento recomendado, y se extrajo sangre en diversos momentos y los niveles de rifampicina se midieron por espectrometría de masas. Esto demostró que la cantidad de microdosis de 11C-rifampicina representaba con exactitud el comportamiento de la dosis clínica tradicional.

Los resultados de los datos de la TEP revelaron que la cantidad de absorción de rifampicina 11C fue menor en las paredes de las lesiones y cavernas pulmonares causadas por la tuberculosis, menos de la mitad de lo que se observó en los tejidos pulmonares no infectados. Los hallazgos fueron recapitulados por la TEP/TC en conejos infectados experimentalmente con TB cavitaria y confirmados mediante espectrometría de masas post mortem. Los perfiles de tiempo de concentración de la TEP también se usaron para proporcionar estimaciones sobre la dosis de rifampicina requerida para lograr la cura en cuatro meses. El estudio fue publicado el 17 de febrero de 2020 en la revista Nature Medicine.

“Si bien la mayoría de los pacientes con TB son tratados con éxito con regímenes farmacológicos que incluyen rifampicina, todavía se necesitan al menos seis meses para curar la enfermedad”, dijo el autor principal, el profesor Sanjay Jain, MD, de Johns Hopkins Medicine. “Ahora tenemos evidencia de que la obtención de imágenes de los pulmones con tomografías TEP/TC puede ayudar a los investigadores y médicos a determinar mejor la cantidad de rifampicina que llega a las bacterias con el tiempo, y luego usar los datos para tomar decisiones con el fin de tomar medidas más rápidas y efectivas para combatir la tuberculosis, como dosis más altas del medicamento”.

Un problema grave de tratamiento para la TB es que el agente infeccioso, Mycobacterium tuberculosis, se protege actuando como un topo microbiano, excavando cavidades de refugio seguro en los pulmones. Las cavernas son talladas por la misma actividad que las bacterias de la TB usan para producir neumonía. Como el proceso también destruye los vasos sanguíneos y acumula tejido cicatricial en el área que rodea una caverna, puede ser difícil que los medicamentos contra la TB que viajan a través del torrente sanguíneo lleguen a los microbios anidados en su interior. Las lesiones pulmonares características se pueden ver como manchas en las tomografías computarizadas.

Enlace relacionado:
Johns Hopkins Medicine
Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson

Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
Portable Color Doppler Ultrasound Scanner
DCU10
Ultrasound-Guided Biopsy & Visualization Tools
Endoscopic Ultrasound (EUS) Guided Devices
X-Ray Illuminator
X-Ray Viewbox Illuminators

Canales

RM

ver canal
Imagen: una resonancia magnética cardíaca con contraste de un paciente con miocardiopatía hipertrófica considerado por MAARS con alto riesgo de muerte súbita (foto cortesía de la Universidad Johns Hopkins)

Modelo de IA supera a los médicos en la identificación de pacientes con mayor riesgo de paro cardíaco

La miocardiopatía hipertrófica es una de las cardiopatías hereditarias más comunes y una de las principales causas de muerte súbita cardíaca en jóvenes y deportistas.... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo implantable para el tratamiento del dolor crónico es pequeño y flexible (foto cortesía de The Zhou Lab at USC)

Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía

El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.