Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva técnica de TC mejora el pronóstico y los tratamientos del cáncer de cabeza y cuello

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 03 Mar 2025
Imagen: Los datos recopilados en las TC previas al tratamiento pueden proporcionar biomarcadores de imagen importantes para predecir mejor el pronóstico del paciente (foto cortesía de Shutterstock)
Imagen: Los datos recopilados en las TC previas al tratamiento pueden proporcionar biomarcadores de imagen importantes para predecir mejor el pronóstico del paciente (foto cortesía de Shutterstock)

Los cánceres de boca, nariz y garganta son cada vez más comunes en los Estados Unidos, en particular entre las personas más jóvenes. Se diagnostican aproximadamente 60.000 nuevos casos cada año, y el 20 % de estos casos se producen en personas menores de 55 años. A pesar de las mejoras en los métodos quirúrgicos y otros tratamientos, la tasa de supervivencia a cinco años para el carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello (CCECC) sigue siendo de alrededor del 50 %.

Los factores de riesgo para el CCECC incluyen el consumo de tabaco, alcohol y ciertas cepas del virus del papiloma humano (VPH). El tratamiento típico para estos cánceres implica la extirpación quirúrgica del tumor, radioterapia en el área afectada y quimioterapia, inmunoterapia o una combinación de estos tratamientos. Sin embargo, estas terapias pueden provocar efectos secundarios graves y, a veces, permanentes que afectan la capacidad del paciente para ver, tragar o hablar. Un nuevo estudio ofrece ahora nuevos conocimientos que, en última instancia, podrían ayudar a los oncólogos a predecir cómo responderá la enfermedad a varios tratamientos, lo que conduciría a mejores resultados de supervivencia para los pacientes.

Investigadores de la Universidad de Maryland (Baltimore, MD, EUA) realizaron un estudio analizando tomografías computarizadas (TC) previas al tratamiento de pacientes con CCECC para identificar biomarcadores radiómicos que pudieran predecir la agresividad de la enfermedad y su respuesta al tratamiento. Las TC se utilizan rutinariamente como una herramienta de diagnóstico previa al tratamiento para pacientes con CCECC y ayudan a los oncólogos a formular planes de tratamiento personalizados. En este estudio, publicado en Scientific Reports, los investigadores examinaron datos de 203 pacientes del Centro Oncológico Integral Greenebaum de la Universidad de Maryland (UMGCCC) y 77 pacientes del Centro Oncológico MD Anderson, con registros que datan de 2003. Utilizando radiómica avanzada, que aplica algoritmos matemáticos y estadísticos complejos, el equipo identificó características tumorales que no son visibles a simple vista. Estos biomarcadores se utilizaron luego para crear modelos predictivos que se centraron en la probabilidad de supervivencia libre de progresión después del tratamiento.

Los hallazgos indicaron que estos biomarcadores radiómicos podrían proporcionar información valiosa sobre qué pacientes tienen más probabilidades de beneficiarse de tratamientos específicos. Los investigadores descubrieron que la incorporación de biomarcadores radiómicos en la planificación del tratamiento podría permitir a los oncólogos recomendar terapias menos invasivas, reduciendo así el riesgo de efectos secundarios a largo plazo. En estudios futuros, el equipo espera profundizar en la comprensión de estos biomarcadores de imagen y validar sus hallazgos con datos de otras instituciones. Esta investigación deberá completarse antes de llevar a cabo un ensayo clínico prospectivo, en el que las intervenciones terapéuticas podrían estar guiadas por biomarcadores de imagen y modelos predictivos. Por ejemplo, a los pacientes con biomarcadores indicativos de una enfermedad menos agresiva se les podría administrar un protocolo de radiación reducida.

“La integración de biomarcadores pronósticos y predictivos en la atención clínica podría ayudar a proporcionar terapias más específicas, lo que conduciría a mejores resultados de supervivencia para los pacientes”, afirmó el autor principal del estudio, el Dr. Lei Ren. “Los hallazgos de este estudio allanan el camino para futuras investigaciones a través de ensayos clínicos más amplios para evaluar más a fondo la eficacia clínica de los biomarcadores radiómicos para la predicción de la supervivencia sin progresión en pacientes con carcinoma espinocelular de cabeza y cuello”.

Mammo DR Retrofit Solution
DR Retrofit Mammography
Radiation Safety Barrier
RayShield Intensi-Barrier
Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
Adjustable Mobile Barrier
M-458

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el parche de ultrasonido realiza simultáneamente imágenes de ultrasonido y medición de la presión arterial de ambas arterias carótidas (Fotografía cortesía de KIST)

Parche de ultrasonido desechable supera el rendimiento de los dispositivos existentes

Los dispositivos portátiles de ultrasonido se utilizan ampliamente en el diagnóstico, el monitoreo de la rehabilitación y la telemedicina. Sin embargo, la mayoría de los modelos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.