Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Nanopartículas de oro optimizadas mejoran la administración de fármacos y la imagenología

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 05 Jun 2025
Imagen: la optimización de las nanopartículas de oro puede mejorar las imágenes médicas, la administración de medicamentos y la terapia contra el cáncer (foto cortesía de Shutterstock)
Imagen: la optimización de las nanopartículas de oro puede mejorar las imágenes médicas, la administración de medicamentos y la terapia contra el cáncer (foto cortesía de Shutterstock)

Los profesionales de la salud utilizan nanopartículas de oro para diversos fines médicos, como el diagnóstico por imagen y el tratamiento del cáncer. El oro es un material ideal para estas aplicaciones gracias a su biocompatibilidad, estabilidad y visibilidad en las pruebas de imagen. Sin embargo, a pesar del uso generalizado de las nanopartículas de oro en medicina, se comprende poco cómo influye su tamaño en su rendimiento.

La L-cisteína, un aminoácido crucial en numerosas funciones biológicas, puede impedir la agregación de las nanopartículas de oro, lo cual es esencial para el éxito de los tratamientos médicos. Al formar una fuerte unión con el oro, la L-cisteína facilita la adhesión de las nanopartículas a dianas específicas, como las células cancerosas. Un nuevo estudio, cuyo objetivo fue explorar la relación entre el tamaño de las nanopartículas de oro y su interacción con la L-cisteína, ha revelado que las nanopartículas más pequeñas tienden a presentar el mejor rendimiento.

Investigadores de la Universidad Western (Londres, Ontario, Canadá) colaboraron con Canadian Light Source de la Universidad de Saskatchewan (Saskatoon, Canadá) para investigar cómo el tamaño de las nanopartículas de oro afecta su interacción con la L-cisteína. Utilizando luz de sincrotrón junto con otras técnicas avanzadas, el equipo descubrió que las nanopartículas de oro más pequeñas (5 nanómetros) formaban enlaces más fuertes con la L-cisteína en comparación con las nanopartículas más grandes (10, 15 y 20 nanómetros). Para ponerlo en perspectiva, un cabello humano tiene aproximadamente 100.000 nanómetros de ancho.

Los hallazgos, publicados en la revista Particle & Particle Systems Characterization, también revelaron que las nanopartículas de oro más pequeñas tenían menos probabilidad de aglutinarse en presencia de L-cisteína. La aglomeración puede afectar negativamente la eficacia, estabilidad y seguridad de las nanopartículas. Los investigadores creen que estos hallazgos podrían ayudar a optimizar el tamaño de las nanopartículas de oro, mejorando así la administración de fármacos, el tratamiento del cáncer y el perfeccionamiento de las técnicas de imagen.

“Es importante saber si la partícula (de oro) mantiene su mismo tamaño, ya que cada tamaño tiene propiedades específicas y se diseña de esta manera, evitando que cambie en el cuerpo humano”, dijo Yolanda Hedberg, profesora de química en la Universidad de Western. “Cuando comprendemos exactamente cómo el tamaño afecta la reacción con el entorno, podemos diseñar el tamaño de la partícula de manera que la nanomedicina sea lo más efectiva posible”.

Half Apron
Demi
Floor‑Mounted Digital X‑Ray System
MasteRad MX30+
Miembro Plata
X-Ray QA Device
Accu-Gold+ Touch Pro
Digital Color Doppler Ultrasound System
MS22Plus

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.