Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Aumento significativo en imagenología diagnóstica con peligro de exposición a la radiación

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 23 Jul 2012
En seis grandes sistemas de salud integrados en los Estados Unidos, entre 1996 y 2010, hubo un aumento sustancial en el uso de imagenología diagnóstica sofisticada, incluyendo aproximadamente un aumento al triple del uso de tomografía computarizada (TC) y casi al cuádruple del uso de la resonancia magnética (RM), además de un aumento marcado en la exposición estimada a la radiación.

Los hallazgos del estudio fueron publicados en la edición del 13 de junio de 2012 de la revista Journal of the American Medical Association (JAMA). “El uso de imagenología diagnóstica en la población Medicare ha aumentado significativamente en las últimas dos décadas, particularmente usando tecnologías nuevas costosas como TC, RM, y tomografía de emisión de positrones [TEP]. El desarrollo y mejoramiento en esas tecnologías de imagenología diagnóstica es ampliamente reconocida por liderar diagnósticos más tempranos y más exactos de la enfermedad usando técnicas no invasivas”, según los autores. Anotaron que la TC y la medicina nuclear aplican dosis muchos más altas de radiación ionizante que las radiografías tradicionales, y la evidencia ha asociado la exposición a los niveles de radiación en este rango con el desarrollo de cánceres inducidos por la radiación.

“La mayoría de los estudios que han evaluado patrones de imagenología diagnóstica han evaluado lo dicho por las compañías de seguros para las poblaciones de aseguradas donde los incentivos financieros fomentan la imagenología. Ningún estudio grande, de sitios múltiples, ha evaluado las tendencias de la imagenología en los sistemas integrados de salud que son clínica y físicamente responsables de los resultados y el estado de salud de la población atendida. Entender la utilización de la imagenología y la exposición asociada a la radiación en esos ambientes puede ayudarnos a determinar cuánto del aumento en la imagenología puede ser independiente de los incentivos financieros directos”, escribieron los investigadores.

Rebecca Smith-Bindman, MD, de la Universidad de California, San Francisco (UCSF; EUA), y colegas realizaron un estudio para calcular las tendencias en la utilización de la imagenología y la exposición asociada a la radiación entre los miembros de los sistemas integrados de salud. El estudio consistió de un análisis de historias clínicas electrónicas de miembros de seis sistemas de salud grandes, integrados, de diferentes regiones de los Estados Unidos. La revisión de las historias clínicas permitió el cálculo de la exposición a la radiación de pruebas seleccionadas. Entre un millón y dos millones de pacientes-miembros fueron incluidos cada año desde 1996 hasta 2010. Los inscritos se sometieron a un total de 30,9 millones de exámenes de imagenología durante el periodo de estudio, reflejando un promedio de 1,18 pruebas por persona por año, de los cuales 35% incluían la imagenología diagnóstica avanzada (por ej., TC, RM, medicina nuclear, y ultrasonido).

Los investigadores encontraron que las tasas del uso de radiografía y la angiografía /fluoroscopia estuvieron relativamente estables en el tiempo: la radiografía aumentó 1,2% por año, y la angiografía/fluoroscopia disminuyeron 1,3% por año. Los autores declararon que en comparación, la utilización de imagenología diagnóstica sofisticada cambió marcadamente. La TC se triplicó (52/1000 enrolados en 1996 hasta 149/1000 en 2010, un crecimiento anual de 7,8%); la RM se cuadruplicó (17/1000 hasta 65/1000, crecimiento anual de 10%); el ultrasonido se duplicó aproximadamente en el mismo periodo (134/1000 hasta 230/1000, 3,9% de crecimiento anual). Las tasas de medicina nuclear disminuyeron (32/1000 hasta 21/1000, disminución anual del 3%), aunque después de 2004, las tasas de TEP aumentaron de 0,24 por 1.000 enrolados hasta 3,6 por 1.000 enrolados, con una tasa de crecimiento anual de 57%”.

Los autores también encontraron que el aumento en la utilización de la TC estuvo asociado con un incremento en la exposición estimada a la radiación, con el promedio de dosis efectiva per cápita aumentando de 1,2 mSv en 1996 hasta 2,3 mSv en 2010. El porcentaje de enrolados que recibieron exposición a la radiación alta (> 20-30 mSv) o muy alta (> 50 mSv) durante un año dado también se duplicó aproximadamente durante los años del estudio. Los investigadores también calcularon que en 2010, el 2,5% de los enrolados recibió una dosis anual alta de más de 20-50 mSv, y 1,4% recibió una dosis anual muy alta de más de 50 mSv. En 2010, 6,8% de los pacientes que se sometieron a imagenología recibieron una dosis alta de más de 20 a 50 mSv y 3,9% de los pacientes recibieron una dosis muy alta por encima de 50 mSv durante este único año.

Los investigadores observaron que el “aumento en el uso de la imagenología durante este periodo fue probablemente dada por muchos factores, incluyendo mejoras en la tecnología que han llevado a la expansión de las aplicaciones clínicas, demanda generada por el paciente-y el médico, prácticas médicas defensivas, e incertidumbre médica –todos factores que se esperaría influencien la utilización en todos los sistemas del cuidado médico. El aumento en el uso de la imagenología diagnóstica avanzada ha contribuido seguramente a procesos mejores de atención del paciente y mejores resultados, pero son notoriamente pocos datos para cuantificar los beneficios de la imagenología. Dados los costos altos de la imagenología—calculados en 100 mil millones de dólares anualmente—y los riesgos potenciales de cáncer y otros peligros, esos beneficios deben ser cuantificados y se deben desarrollar guías basadas en la evidencia que equilibren claramente los beneficios contra los costos financieros y los riesgos de salud para usar la imagenología”.

George T. O'Connor, MD, MS, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston (Boston, MA, EUA), y editor contribuyente de JAMA, e Hiroto Hatabu, MD, PhD, del Hospital Brigham y de Mujeres y la Escuela Médica de Harvard (Boston), escribieron, en una editorial acompañante, que a pesar de la información de este estudio y otro reporte reciente que indican que un número no trivial de pacientes en los Estados Unidos recibe una exposición anual alta o muy alta a la radiación ionizante de los estudios de imagenología en un año dado, “Esos datos no están asociados con los resultados clínicos y no revelan si los riesgos de la radiación de esos estudios son sobrepasados por los beneficios de salud proporcionados por la información diagnóstica obtenida. Los datos además no pueden abordar cuánto de esta prueba está dado por los estilos de práctica defensivos debido a las preocupaciones acerca de la mala práctica. Sugieren sin embargo, que los médicos necesitan considerar—y discutir con sus pacientes—los riesgos de radiación cuando ordenan pruebas diagnósticas, posiblemente teniendo en cuenta la exposición acumulativa a la radiación que un paciente ha recibido en los meses o años recientes. Además, los riesgos de la radiación y los costos financieros de la imagenología diagnóstica avanzada claramente merecen más investigación, incluyendo estudios usando infraestructuras informáticas como las usadas por Smith-Bindman y colaboradores, para mejorar el soporte de decisión para guiar el uso de esas tecnologías”.

Enlace relacionado:

University of California, San Francisco



Digital Radiographic System
OMNERA 300M
Ultra-Flat DR Detector
meX+1717SCC
New
Diagnostic Ultrasound System
DC-80A
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A

Canales

RM

ver canal
Imagen: los investigadores utilizaron RM y pantalones inspirados en la NASA para mejorar las pruebas de esfuerzo y revelar problemas cardíacos ocultos (foto cortesía de UTA)

Nueva técnica de resonancia magnética revela problemas cardíacos ocultos

Las pruebas de esfuerzo tradicionales, realizadas en una máquina de resonancia magnética (RM), requieren que los pacientes permanezcan acostados, una posición que mejora artificialmente... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo implantable para el tratamiento del dolor crónico es pequeño y flexible (foto cortesía de The Zhou Lab at USC)

Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía

El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: El estudio de imágenes de cáncer de próstata tiene como objetivo reducir la necesidad de biopsias (foto cortesía de Shutterstock)

Nuevo enfoque de imagen podría reducir la necesidad de biopsias para monitorear el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte por cáncer en hombres en Estados Unidos. Sin embargo, la mayoría de los hombres mayores diagnosticados con esta... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.