Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Recrean fósiles mediante imágenes de TC y tecnología de impresión 3D

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 13 Jan 2014
Científicos alemanes están utilizando datos obtenidos mediante tomografía computarizada (TC), con impresoras en tres dimensiones (3D), para generar duplicados exactos de huesos fosilizados.

Los resultados de la investigación fueron publicados en la edición digital del 8 de noviembre de 2013 de la revista Radiology. Los fósiles se guardan con frecuencia en moldes de yeso (chaquetas) para protegerlos de daños. La recopilación de datos acerca de un fósil, normalmente requiere la eliminación del yeso y de todo el sedimento que lo rodea, lo cual puede conducir a la pérdida de material o incluso a la destrucción del mismo fósil.

Investigadores alemanes evaluaron la posibilidad de utilizar la TC e impresoras 3D para separar de forma no destructiva el hueso fosilizado de su matriz de sedimento circundante y generar una impresión 3D del propio hueso fosilizado. “El beneficio más importante de este método es que no es destructivo y así el riesgo de dañar el fósil es mínimo”, dijo el autor del estudio Ahi Sema Issever, MD, del departamento de radiología de Charité Campus Mitte (Berlín, Alemania). “Además, no se requiere tanto tiempo como con la preparación convencional”.

El Dr. Issever y sus colegas aplicaron la tecnología con un fósil no identificado del Museo de Historia Natural, un importante museo de historia natural de Berlín. El fósil y otros como éste, fueron enterrados bajo unos escombros en el sótano del museo, después de un bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial. Los miembros del personal del museo, desde entonces han tenido dificultades para la clasificación y la identificación de algunas de las chaquetas de yeso. Los investigadores realizaron la TC sobre el fósil no identificado con un sistema para detección múltiple de 320 cortes. Las diferencias en la atenuación y la absorción de la radiación en todo el hueso, en comparación con la matriz circundante, permitieron una clara representación de una estructura vertebral fosilizada.

Después de estudiar la tomografía computarizada y compararla con dibujos de excavaciones antiguas, los investigadores lograron rastrear el origen del fósil hasta la excavación Halberstadt, una importante excavación realizada de 1910 a 1927 en una mina de arcilla al sur de Halberstadt (Alemania). Además, el estudio con TC proporcionó información clave acerca de la condición e integridad del fósil, revelando muchas fracturas y la destrucción del borde delantero de la estructura vertebral.

Por otra parte, el conjunto de datos de la TC ayudó a los investigadores a preparar una reconstrucción exacta del fósil mediante sinterización selectiva con láser, una tecnología que utiliza un láser de alta potencia para fusionar materiales y producir un objeto en 3D. El Dr. Issever señaló que los resultados llegan en un momento en que la evolución de la tecnología y la disponibilidad de las impresoras 3D a menor costo las están haciendo más comunes como una herramienta para la investigación. Los modelos digitales de los objetos se pueden transferir rápidamente entre los investigadores y el infinito número de copias exactas que pueden ser producidas y distribuidas, fomenta en gran medida el intercambio científico, según el Dr. Issever. Por otra parte, esta tecnología tiene el potencial de permitir un intercambio global de fósiles únicos con museos, escuelas y otros ámbitos.

“El conjunto digital de datos y en última instancia, las reproducciones de la impresión en 3D pueden ser fácilmente compartidos y otros centros de investigación podrían así tener acceso a información valiosa de fósiles raros, el cual de otro modo habría estado restringido”, concluyó el Dr. Issever. “Al igual que la imprenta de Gutenberg abrió el mundo de los libros al público, las bases de datos digitales y las impresiones 3D de los fósiles pueden ahora ser distribuidos de manera más amplia, al tiempo que se protege el fósil original intacto”.

Enlace relacionado:

Charité Campus Mitte



New
Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25
Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
New
Breast Localization System
MAMMOREP LOOP
Digital Radiographic System
OMNERA 300M

Canales

RM

ver canal
Imagen: los investigadores utilizaron RM y pantalones inspirados en la NASA para mejorar las pruebas de esfuerzo y revelar problemas cardíacos ocultos (foto cortesía de UTA)

Nueva técnica de resonancia magnética revela problemas cardíacos ocultos

Las pruebas de esfuerzo tradicionales, realizadas en una máquina de resonancia magnética (RM), requieren que los pacientes permanezcan acostados, una posición que mejora artificialmente... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo implantable para el tratamiento del dolor crónico es pequeño y flexible (foto cortesía de The Zhou Lab at USC)

Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía

El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: El estudio de imágenes de cáncer de próstata tiene como objetivo reducir la necesidad de biopsias (foto cortesía de Shutterstock)

Nuevo enfoque de imagen podría reducir la necesidad de biopsias para monitorear el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte por cáncer en hombres en Estados Unidos. Sin embargo, la mayoría de los hombres mayores diagnosticados con esta... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.