Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Un nuevo estudio cuestiona los beneficios de proteger a los pacientes durante los exámenes de radiografía

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 23 Apr 2019
Un estudio nuevo afirma que proteger a los pacientes durante las radiografías de diagnóstico proporciona beneficios insignificantes y aumenta los riesgos.

Un estudio escrito por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado (Aurora, CO, EUA), revisa las razones históricas de la protección del paciente, explica por qué los riesgos que actualmente conlleva la protección de los pacientes ahora superan el poco beneficio que aún existe y explica por qué es el momento de abandonar la práctica heredada de proteger a los pacientes durante los exámenes de radiología. Presentado por primera vez como un reglamento en 1976 para proteger a los pacientes de los riesgos hereditarios de la exposición a la radiación, la redacción no ha cambiado desde que se lanzó la versión inicial, a pesar de que no se han observado efectos hereditarios en los humanos desde que se introdujo el reglamento.

Además, como señalan los autores, las dosis de radiación durante las cuatro décadas posteriores a la publicación de la regulación han disminuido significativamente, gracias a los avances en la tecnología de imágenes. Por ejemplo, las dosis de radiación para pacientes a quienes les practican exámenes anteroposteriores de la pelvis han disminuido más del 96% en los últimos 60 años. También sugieren que a medida que más tecnologías de imagen se basan actualmente en el control automático de la exposición, los protectores del paciente podrían provocar un aumento de las dosis de radiación debido a la atenuación y una disminución de la calidad de las imágenes. El estudio fue publicado en la edición de abril de 2019 de la revista American Journal of Roentgenology.

“Es importante pensar en cuánta protección se proporciona realmente al paciente. Para la anatomía fuera del campo de visión de la imagen [FOV], la exposición a la radiación resulta casi totalmente de la dispersión interna generada dentro de un paciente”, escribieron los autores del estudio, Rebecca Milman Marsh, PhD, y Michael Silosky, MSc. “Como el blindaje de contacto no puede proteger contra la dispersión interna, la anatomía del blindaje fuera de la imagen FOV proporciona una protección insignificante para el paciente. Esto es válido para todos los exámenes, incluidos los de pacientes pediátricos y embarazadas”.

“El supuesto es que el blindaje mejora la seguridad del paciente. Esta creencia a menudo se considera un hecho, y se da muy poca consideración a su veracidad”, concluyeron los autores. “Aunque el cambio es difícil, los tecnólogos radiológicos, los físicos médicos y los radiólogos deben abandonar la práctica de proteger al paciente en radiología. Esto es especialmente importante con respecto a los problemas de riesgo de radiación, para los que la información errónea es rampante. En consecuencia, se debe considerar cómo abordar las inquietudes del paciente a medida que las instalaciones dejan de proporcionarles protección”.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado

Pocket Fetal Doppler
CONTEC10C/CL
New
Mobile X-Ray System
K4W
New
Adjustable Mobile Barrier
M-458
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: la solución Angio-CT integra los últimos avances en imágenes de intervención (foto cortesía de Canon Medical)

Avanzada solución de angio-TC ofrece nuevas posibilidades terapéuticas

Mantener la precisión y la seguridad en radiología intervencionista es un desafío constante, especialmente a medida que los procedimientos complejos requieren tanto alta precisión... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.