Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Ultrasonido proporciona evidencia directa del efecto de la malaria sobre crecimiento fetal

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 22 Mar 2012
Un estudio de aproximadamente 3.800 embarazos ha suministrado la evidencia más exacta y directa, hasta la fecha, de que la infección de malaria impide el crecimiento fetal inicial.

El peso bajo al nacimiento es el factor de riesgo más significativo de mortalidad neonatal en los países en desarrollo. La investigación, realizada en la frontera de Tailandia y Myanmar, enfatiza la importancia de prevenir la malaria en el embarazo.

Según el Reporte Mundial de Malaria 2011, la malaria mató aproximadamente 655.000 personas en 2010. Es causada por parásitos como Plasmodium falciparum and P. vivax, que son inyectados en el torrente sanguíneo por mosquitos infectados.

La malaria es una de las infecciones parasitarias comunes que afectan el embarazo. Estudios anteriores han sugerido que la infección con malaria P. falciparum y P. vivax durante el embarazo reduce el peso al nacer estén o no presentes los síntomas maternos. Sin embargo, esos estudios se han visto obstaculizados por las dificultades en calcular la edad gestacional de forma exacta y diagnosticar la infección de malaria en el embarazo temprano.

Ahora, en un estudio publicado el 9 de Febrero de 2012, en la revista de acceso abierto PLoS One, investigadores de la Unidad de Investigación de Malaria Shoklo (Tak, Tailandia) en la frontera de Tailandia y Myanmar, parte del Programa de Investigación de Investigación de Medicina Tropical de la Universidad de Oxford (RU)- Universidad Wellcome Trust-Mahidol, usaron ultrasonido para suministrar la primera evidencia directa del efecto de la malaria sobre el crecimiento fetal en los embarazos.

El ultrasonido prenatal, que se requiere para fechar el embarazo de manera exacta, está cada vez más disponible en los países en desarrollo. La tecnología también les permite, a los médicos o trabajadores locales entrenados, medir el diámetro de la cabeza del feto. Para las infecciones que ocurren en el embarazo temprano, los investigadores creen que el tamaño de la cabeza puede ser el indicador más apropiado de restricción del crecimiento.

El ultrasonido reveló que el diámetro de la cabeza fetal promedio fue significativamente más pequeño cuando ocurrió la infección con malaria en la primera mitad del embarazo cuando se comparó con los embarazos no afectados por la malaria. En promedio, en el ultrasonido de la mitad del embarazo las cabezas de los fetos fueron 2% más pequeñas cuando los afectó la malaria. Aún solo una infección de malaria P. falciparum y P. vivax tratada estuvo asociada con un diámetro reducido de la cabeza fetal, sin considerar si la mujer había mostrado síntomas o no.

Sin embargo, aunque un solo episodio temprano de malaria detectada y bien tratada tuvo un efecto sobre el tamaño de la cabeza fetal en la mitad del trimestre, esto no se vio en el parto, sugiriendo que el tratamiento temprano con drogas efectivas puede permitir la recuperación del crecimiento más tarde en el embarazo.

“Usando tamización de ultrasonido prenatal, hemos proporcionado evidencia clara de que la infección de malaria afecta el crecimiento de un niño en el útero, aun cuando la infección sea detectada temprano y tratada. Esto puede aumentar el riesgo de aborto y afectar la salud del niño más tarde en la vida”, explicó el Dr. Marcus Rijken, primer autor del estudio. “Las estrategias para prevenir la malaria en el embarazo se han enfocado en la segunda mitad del embarazo, cuando ocurre la mayoría de la ganancia de peso fetal, pero nuestro trabajo sugiere que necesitamos ampliar nuestros esfuerzos en el primer trimestre, también. Necesitamos asegurar que las mujeres embarazadas sean educadas acerca de los riesgos de la malaria en el embarazo y donde sea posible en áreas de riesgo alto, ofrecer medicamento preventivo desde temprano en el embarazo”.

Enlace relacionado:

Shoklo Malaria Research Unit



Floor‑Mounted Digital X‑Ray System
MasteRad MX30+
X-Ray Illuminator
X-Ray Viewbox Illuminators
Mammo DR Retrofit Solution
DR Retrofit Mammography
Multi-Use Ultrasound Table
Clinton

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.