Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Disgregador del coágulo mejora con aplicación de ultrasonido en pacientes con apoplejía

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 17 Dec 2013
Print article
Un nuevo estudio demostró que un dispositivo de ultrasonido, manos-libres, combinado con un medicamento disgregador del coágulo fue seguro para los pacientes con apoplejía isquémica.

Los resultados del estudio piloto fase II se publicaron el 24 de Octubre de 2013, en la revista de la Asociación Americana de Cardiología Stroke. El autor principal del estudio, Andrew D. Barreto, MD, es un profesor asistente de neurología en el Programa de Apoplejía de la Escuela Médica de Salud (Houston, EUA) de la Universidad de Texas (UT).

El dispositivo, que usa tecnología UTHealth licenciada a Cerevast Therapeutics, Inc. (Redmond, WA, EUA), es posicionado en la cabeza de un paciente con apoplejía y aplica ultrasonido para optimizar la efectividad del medicamento disgregador del coágulo, el activador de plasminógeno tisular (tPA). A diferencia de la sonda de ultrasonido portátil estándar que es dirigida a un coágulo sanguíneo, el dispositivo manos-libres usó 18 sondas separadas e inunda las áreas profundas del cerebro donde los coágulos sanguíneos grandes causan apoplejías severas.

“Nuestro objetivo es abrir más arterias en el cerebro y ayudar a que los pacientes con apoplejía se recuperen”, dijo el Prof. Barreto, un médico tratante del Instituto de Neurociencias Mischer (Houston, TX, EUA). “Esta tecnología tendría un impacto significativo sobre los pacientes, las familias, y la sociedad si puede mejorar los resultados en otro 10% o más, adicionando ultrasonido a los pacientes que ya recibieron tPA”.

Este es el primer estudio de su clase, en el cual 20 pacientes con apoplejía isquémica moderadamente severa (12 hombres y ocho mujeres, edad promedio 63 años) recibieron tPA intravenoso hasta 4,5 horas después de que se presentaron los síntomas y exposición de dos horas a ultrasonido transcraneal de onda pulsada de 2-MHz. Los investigadores reportaron que 13 (o 65%) pacientes regresaron a casa o a rehabilitación 90 días después del tratamiento combinado. Cinco de los 20 pacientes, después de tres meses, no tenían discapacidad por la apoplejía y uno tenía discapacidad leve.

Cerevast Therapeutics ha iniciado recientemente un estudio de eficacia, aleatorizado, internacional, de 830 pacientes, sobre la aplicación combinada de ultrasonido con el disgregador del coágulo en la apoplejía isquémica. El Prof. Barreto es el investigador principal en Norteamérica para ese estudio fase III, llamado Lisis Combinada del Trombo con Ultrasonido y Activador de Plasminógeno Tisular Sistémico (tPA) para la Revascularización Emergente en Apoplejía Isquémica Aguda (CLOTBUST-ER).

Enlaces relacionados:

University of Texas Health Medical School
Cerevast Therapeutics
Mischer Neuroscience Institute



New
Medical Radiographic X-Ray Machine
TR30N HF
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Imagen: una herramienta de inteligencia artificial ha demostrado ser muy prometedora para predecir la recaída del cáncer cerebral pediátrico (foto cortesía de 123RF)

Herramienta de IA predice recaída de cáncer cerebral pediátrico a partir de resonancias magnéticas cerebrales

Muchos gliomas pediátricos pueden tratarse únicamente con cirugía, pero las recaídas pueden ser devastadoras. Predecir qué pacientes tienen riesgo de recurrencia sigue... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.