Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva técnica de ultrasonido ayuda a predecir riesgo de partos prematuros

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 15 Feb 2024
Imagen: El método de ultrasonido desarrollado por la investigadora Barbara McFarlin funciona desde la semana 23 del embarazo (Fotografía cortesía de UIC)
Imagen: El método de ultrasonido desarrollado por la investigadora Barbara McFarlin funciona desde la semana 23 del embarazo (Fotografía cortesía de UIC)

En Estados Unidos, más del 10 % de los embarazos resultan en partos prematuros. Tradicionalmente, la única manera de evaluar el riesgo de parto prematuro de una mujer se ha basado en sus experiencias pasadas con partos prematuros. Este enfoque deja una brecha significativa en la evaluación de riesgos, particularmente para los embarazos primerizos. Ahora, los investigadores han desarrollado un método basado en ultrasonido para predecir la probabilidad de parto prematuro en mujeres embarazadas.

Este método innovador, culminación de más de dos décadas de trabajo colaborativo entre investigadores de enfermería e ingeniería de la Universidad de Illinois Chicago (UIC, Chicago, IL, EUA) y la Universidad de Illinois Urbana-Champaign (Champaign, IL, EUA), emplea ultrasonido cuantitativo para detectar cambios microestructurales en el cuello uterino. A diferencia de la ecografía tradicional, que genera imágenes a partir de datos, el ultrasonido cuantitativo implica un procedimiento de ecografía estándar pero se centra en analizar los datos de radiofrecuencia para evaluar las características del tejido. Un estudio en el que participaron 429 mujeres que tuvieron partos naturales en el Hospital de la Universidad de Illinois demostró que esta nueva técnica predice eficazmente los riesgos de parto prematuro en los embarazos primerizos.

Además, para las mujeres en embarazos posteriores, combinar datos cuantitativos de ultrasonido con su historial de partos resultó ser más preciso en la evaluación de riesgos que basarse únicamente en su historial obstétrico. Los investigadores descubrieron que este método de ultrasonido se puede utilizar desde la semana 23 de embarazo. Si los médicos pueden identificar un riesgo de parto prematuro en esta etapa, podrían programar citas adicionales para monitorear al feto más de cerca. Hasta ahora, no ha habido un método de rutina para evaluar el riesgo de parto prematuro en una fase tan temprana del embarazo, lo que deja un vacío en la comprensión de qué intervenciones podrían retrasar eficazmente el parto. Este estudio innovador abre nuevas vías para que otros investigadores exploren estrategias potenciales para prevenir o posponer los nacimientos prematuros.

"Hoy en día, los médicos esperan signos y síntomas de un parto prematuro", como una membrana rota, dijo la autora principal Barbara McFarlin, profesora emérita de enfermería en la UIC. "Nuestra técnica sería útil para tomar decisiones basadas en el tejido y no sólo en los síntomas".

Enlaces relacionados:
Universidad de Illinois Chicago

Post-Processing Imaging System
DynaCAD Prostate
Multi-Use Ultrasound Table
Clinton
Ultrasound-Guided Biopsy & Visualization Tools
Endoscopic Ultrasound (EUS) Guided Devices
40/80-Slice CT System
uCT 528

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la AI evalúa las mamografías mejor que los radiólogos (foto cortesía de la Universidad de Radboud)

Estrategia híbrida con IA mejora la interpretación de mamografías

Los programas de detección del cáncer de mama dependen en gran medida de la interpretación de las mamografías por parte de radiólogos, un proceso que requiere mucho tiempo... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.