Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the MedImaging website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

ATENCIÓN: Debido a la EPIDEMIA DE CORONAVIRUS, ciertos eventos están siendo reprogramados para una fecha posterior o cancelados por completo. Verifique con el organizador del evento o el sitio web antes de planificar cualquier evento próximo.

La tomosíntesis efectiva para diagnóstico de osteoartritis de rodilla

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 17 May 2012
Print article
Un estudio reciente reveló que la tomosíntesis puede ser más útil para diagnosticar la osteoartritis de rodilla que los rayos-x. En el estudio, la tomosíntesis identificó más osteofitos (espolones óseos anormales) y quistes subcondrales (pequeña colección de líquido dentro del hueso) en la articulación de rodilla, que los rayos-x tradicionales.

Daichi Hayashi, MD, PhD, instructor de investigación del Centro de Imagenología Cuantitativa en el departamento de radiología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston (BUSM; MA, EUA), fue el autor principal del estudio, publicado en línea, el 25 de Marzo de 2012 en la revista Radiology. La investigación fue liderada por Ali Guermazi, MD, PhD, profesor de radiología de BUSM y director de radiología músculo- esquelética del Centro Médico Boston.

La osteoartritis, la forma más común de artritis, se caracteriza por una degeneración del cartílago y el hueso subyacente y otros tejidos blandos en las articulaciones, produciendo dolor y rigidez. Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, la osteoartritis es la principal causa de discapacidad en los Estados Unidos, afectando aproximadamente a 26,9 millones de americanos.

La osteoartritis puede ser diagnosticada clínicamente, por los síntomas y los exámenes físicos, o tomando y evaluando imágenes. Mientras que los rayos-x han sido usados típicamente para diagnosticar la enfermedad, una investigación reciente ha demostrado, que es menos exacta que la resonancia magnética (RM). Sin embargo, mientras que la RM suministra imágenes de alta calidad, es mucho más costosa que los rayos-x y no puede ser usada de manera regular en la práctica clínica diaria. La tomografía computarizada (TC) es otra modalidad de imagenología que puede suministrar imágenes detalladas de la articulación, pero expone a los pacientes a dosis más altas de radiación que los rayos-x. “A pesar de la limitación conocida de los rayos-x, son ampliamente usados para diagnosticar la osteartritis de rodilla, tanto en la práctica clínica diaria como para estudios de investigación clínica”, agregó el Dr. Hayashi.

Debido a las limitaciones, el Dr. Hayashi y los colegas exploraron la tomosíntesis para visualizar la articulación de rodilla y determinar su exactitud para detectar los signos de la osteoartritis en la rodilla. La tomosíntesis utiliza un rayo de rayos-x para tomar imágenes tomográficas (en cortes similares a aquellos de TCs), que permitan mejor visualización que una sola imagen de rayos-x. La exposición a la radiación de la tomosíntesis es similar a la de los rayos-x tradicionales y mucho menor que en la TC. Además, toma segundos obtener imágenes usando tomosíntesis y puede ser realizada mientras una persona está de pie.

Los investigadores examinaron 40 participantes (80 rodillas), todos de más de 40 años, que fueron reclutados independientemente del dolor de rodilla o un diagnóstico de rayos-x de osteoartritis. Las rodillas fueron visualizadas usando rayos-x, tomosíntesis y RM. La presencia de osteofitos y quistes subcondrales fue registrada, y el dolor de rodilla fue evaluado para cada participante con base en un cuestionario.

Los hallazgos del estudio demostraron que la tomosíntesis, en comparación con los rayos-x, mejora la detección de osteofitos en la articulación de la rodilla en pacientes con o sin osteoartritis. La sensibilidad para detectar osteofitos aumentó de cinco a 29% con tomosíntesis en comparación con los rayos-x. La sensibilidad para la detección de los quistes subcondrales en la articulación de la rodilla aumentó de 11%-50% con la tomosíntesis en comparación con los rayos-x. El estudio también concluyó que los individuos con osteofitos detectados por tomosíntesis y los quistes eran más aptos para sentir dolor que aquellos sin las lesiones.

“Este estudio muestra que las imágenes obtenidas por medio de tomosíntesis son significativamente mejores que aquellas de rayos-x y pueden potencialmente ser una mejor herramienta diagnóstica para la osteoartritis de rodilla en pacientes con dolor de rodilla”, concluyó el Dr. Hayashi. “Aunque la tomosíntesis no ha sido usada ampliamente en imagenología de los huesos y las articulaciones hasta la fecha, los resultados de nuestro estudio muestran que usar tomosíntesis para detectar osteoartritis de rodilla puede ser efectivo”.


Enlace relacionado:
Boston University School of Medicine

Proveedor de oro
SBRT Phantom with Removable Spine
E2E SBRT Phantom with Removable Spine Model 036S-CVXX-xx
New
Mobile Radiography System
NeuVision 550M (Plus)
New
Mini PACS
QXLink
New
Data Management System
iDMS

Print article

Canales

RM

ver canal
Imagen: La nueva exploración mide los niveles de oxígeno tumoral en tiempo real para ayudar a guiar el tratamiento (Fotografía cortesía de la ICR)

Tecnología de resonancia magnética mejorada con oxígeno permite a oncólogos ver dentro de los tumores

Desde la década de 1950, los investigadores han sido conscientes de la dificultad de tratar eficazmente los tumores privados de oxígeno, problema que se agrava aún más cuando... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: El nuevo ultrasonido focalizado es efectivo para tratar los trastornos del movimiento de la enfermedad de Parkinson (Fotografía cortesía de Pexels)

Nuevo tratamiento de ultrasonido focalizado demuestra efectividad en pacientes con enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una afección neurológica caracterizada por la pérdida de neuronas dopaminérgicas en el cerebro. Si bien los medicamentos como la levodopa pueden... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: El seguimiento del tratamiento con radiación en tiempo real promete una terapia contra el cáncer más segura y efectiva (Fotografía cortesía de Pexels)

Imágenes en 3D en tiempo real brindan visión única de los rayos X que golpean el interior del cuerpo durante la radioterapia

La radiación se usa en el tratamiento de cientos de miles de pacientes con cáncer cada año, bombardeando un área del cuerpo con ondas y partículas de alta energía,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2023 Globetech Media. All rights reserved.