Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the MedImaging website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Sistema de ultrasonido basado en láser sin contacto ofrece el mismo rendimiento que resonancia magnética y tomografía computarizada a menor costo

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 05 Sep 2023
Print article
Imagen: El sistema basado en láser logra imágenes de ultrasonido médico sin contacto (Fotografía cortesía del MIT)
Imagen: El sistema basado en láser logra imágenes de ultrasonido médico sin contacto (Fotografía cortesía del MIT)

Los profesionales médicos emplean diariamente el ultrasonido para ayudar en la evaluación y el diagnóstico de una amplia variedad de afecciones, enfermedades y lesiones. A través de la ecografía, los médicos pueden obtener información no invasiva sobre las estructuras internas del cuerpo, obteniendo imágenes de varios tejidos y sus formas. El ultrasonido también es capaz de medir el flujo sanguíneo pulsante dentro de arterias y venas, así como evaluar los atributos mecánicos (elastografía) de órganos y tejidos. Si bien los sistemas de ultrasonido médicos modernos destacan por capturar detalles de los tejidos con precisión submilimétrica, no están exentos de limitaciones. Desafíos como la distorsión de la imagen causada por los ecografistas que aplican presión a la sonda al tacto y la incertidumbre de la referencia posicional o la variabilidad del operador, obstaculizan la capacidad de la tecnología para rastrear afecciones como los tumores cancerosos. En consecuencia, a menudo se emplean técnicas más costosas como la resonancia magnética (RM) y la tomografía computarizada (TC) para monitorear la progresión de las enfermedades, a pesar de su mayor complejidad, mayor tamaño, costo més alto y posibles riesgos de radiación. Ahora, un sistema de ultrasonido láser sin contacto ha surgido como una alternativa rentable, que ofrece capacidades similares a la resonancia magnética y la tomografía computarizada en una plataforma portátil y automatizada.

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Cambridge, MA, EUA) y sus colaboradores del Hospital General de Massachusetts (Boston, MA, EUA) han desarrollado un nuevo dispositivo de imágenes médicas llamado Ultrasonido Láser Sin Contacto (NCLUS por sus siglas en inglés). Este sistema de ultrasonido basado en láser genera imágenes de las características internas del cuerpo, como órganos, grasa, músculos, tendones y vasos sanguíneos. El NCLUS utiliza un láser pulsado que transmite energía óptica a través del aire hasta la superficie de la piel. La piel absorbe la luz rápidamente al contacto, induciendo un calentamiento localizado y una rápida deformación de la piel mediante un proceso termoelástico. Esta deformación genera rápidamente ondas ultrasónicas, que sirven como fuente de ultrasonidos mediante un fenómeno conocido como fotoacústica. El pulso óptico produce una amplia potencia de ultrasonido con frecuencias comparables a las del ultrasonido médico tradicional, sin producir ninguna sensación perceptible en la piel. Los ecos de ultrasonido que se originan en tejidos más profundos emergen como vibraciones localizadas en la superficie de la piel, que son capturadas por un vibrómetro láser Doppler especializado y altamente sensible.

El proceso de adquisición de imágenes de ultrasonido totalmente automatizado del NCLUS ofrece el potencial de reducir la necesidad de un ecografista y eliminar la variabilidad del operador. El posicionamiento preciso del láser garantiza la reproducibilidad, eliminando la variabilidad entre mediciones repetidas. Es importante destacar que, dado que el NCLUS funciona sin contacto directo, no hay compactación del tejido ni distorsión relacionada de las características de la imagen. De manera similar a la resonancia magnética y la tomografía computarizada, el NCLUS emplea marcadores de piel para establecer una capacidad de marco de referencia fijo, lo que permite la reproducción y comparación de exploraciones repetidas a lo largo del tiempo. Para facilitar estas capacidades de seguimiento, el equipo de investigación ha desarrollado un software que procesa imágenes de ultrasonido y detecta cualquier diferencia entre ellas. Dado que el NCLUS no requiere presión manual ni geles de acoplamiento (a diferencia de las sondas de contacto), puede ser particularmente adecuado para pacientes con áreas del cuerpo sensibles o dolorosas, condiciones frágiles o riesgos de infección. Además, el sistema mide la resistencia ósea y es prometedor para monitorear las etapas de progresión de las enfermedades.

El equipo de investigación validó el desempeño del sistema utilizando un disco a base de gel que imita las propiedades mecánicas del tejido humano, conocido como fantasma, que regula la propagación de ondas de ultrasonido. El equipo ahora está desarrollando el NCLUS para aplicaciones militares, incluida la detección y caracterización de hemorragias internas potencialmente mortales, el seguimiento de lesiones musculoesqueléticas y la recuperación, y ofrece imágenes elastográficas de regiones de extremidades amputadas para acelerar el diseño y la adaptación de encajes protésicos. Las aplicaciones civiles del NCLUS incluyen imágenes en la unidad de cuidados intensivos. La siguiente fase de la iniciativa NCLUS consiste en realizar estudios clínicos utilizando un láser que garantice la seguridad de la piel, con el objetivo de comparar las imágenes de ultrasonido con la ecografía médica convencional. Si tiene éxito, el equipo buscará financiación comercial para el desarrollo de dispositivos médicos clínicos, seguido de la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EUA.

"La variabilidad ha sido una limitación importante de la ecografía médica durante décadas", afirmó Anthony Samir, presidente asociado de Ciencias de la Imagen en Radiología del Hospital General de Massachusetts. "Con un mayor desarrollo, el NCLUS tiene el potencial de ser una tecnología transformadora: una plataforma de ecografía portátil y automatizada con una capacidad de marco de referencia fijo similar a la de la resonancia magnética y la tomografía computarizada.

Enlaces relacionados:
MIT  
Hospital General de Massachusetts

Proveedor de oro
Ultrasound System
FUTUS LE
New
Proveedor de oro
Electrode Solution and Skin Prep
Signaspray
New
Mobile Radiographic System
XJET
Portable DR Flat Panel Detector
VIVIX-S 1012N

Print article
Radcal

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen:  INSIGHT CXR de Lunit detecta 10 hallazgos radiológicos anormales con una precisión del 97-99 % (Fotografía cortesía de Lunit)

Software de detección de lesiones basado en IA detecta nódulos pulmonares incidentales en radiografías de tórax

En el campo de la radiología, la inteligencia artificial (IA) ha logrado avances significativos, particularmente en el desarrollo de software de detección de lesiones basado en IA para r... Más

RM

ver canal
Imagen: Los investigadores están utilizando radioterapia guiada por resonancia magnética que combina resonancia magnética diaria con radioterapia (Fotografía cortesía de Sylvester)

Técnica de IA rastrea automáticamente tumores en grandes conjuntos de datos de resonancia magnética para guiar tratamiento del glioblastoma en tiempo real

El tratamiento del glioblastoma, un cáncer cerebral agresivo y prevalente, implica el uso de radioterapia guiada por imágenes de tomografía computarizada. Si bien este método... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: Un novedoso radiotrazador PET facilita la detección temprana y no invasiva de la EII (Fotografía cortesía de Karmanos)

Nuevo radiotrazador PET ayuda a detectar de forma temprana y no invasiva la enfermedad inflamatoria intestinal

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, es una afección inflamatoria del tracto gastrointestinal que padecen aproximadamente a siete... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: La inteligencia artificial predice las respuestas a la terapia para el cáncer de ovario (Fotografía cortesía de 123RF)

Modelo de IA combina pruebas de sangre y análisis de TC para predecir respuesta a terapia en pacientes con cáncer de ovario

El cáncer de ovario afecta anualmente a miles de mujeres y muchos diagnósticos se producen en etapas avanzadas debido a síntomas tempranos sutiles. El carcinoma de ovario seroso de... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más

Industria

ver canal
Imagen: Los asistentes pueden descubrir productos y tecnología innovadores en las Exhibiciones Técnicas de RSNA 2023 (Fotografía cortesía de RSNA)

Exposiciones técnicas RSNA 2023 ofrecerá innovaciones en IA, impresión 3D y más

La 109.ª Asamblea Científica y Reunión Anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA, Oak Brook, IL, EUA), que se celebrará en Chicago del 26 al 30... Más
Copyright © 2000-2023 Globetech Media. All rights reserved.