Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Tratamiento con protones facilita manejo seguro para linfoma de Hodgkin

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 23 Jul 2014
Print article
Imagen: Un corte de TC axial a través del corazón (rojo) de un paciente con linfoma de Hodgkin en el mediastino. A la izquierda está el mapa de rayos X y a la derecha el mapa con protones. La línea azul oscura que se muestra en ambos, representa el tumor y el área de destino para la radiación. La línea verde representa el volumen del cuerpo que recibe el 95% de la dosis total de radiación prescrita, mientras que la línea de color azul claro refleja el volumen del cuerpo que recibe el 10% de la dosis de radiación total prescrita. Como es evidente, con radiación convencional (izquierda), los rayos X depositan más radiación en el corazón y los senos que el plan con protones. De hecho, el plan con protones redujo la dosis media que llega al corazón en más de un 50% y la dosis media que llega al seno en un 70%. Por esta razón, se cree que los pacientes con linfoma de Hodgkin tendrán un riesgo mucho menor de sufrir enfermedades cardíacas o un cáncer secundario con el tratamiento con protones que lo que se ha observado en el pasado con la radioterapia convencional (Fotografía cortesía del Instituto para Tratamiento con Protones de la Universidad de Florida).
Imagen: Un corte de TC axial a través del corazón (rojo) de un paciente con linfoma de Hodgkin en el mediastino. A la izquierda está el mapa de rayos X y a la derecha el mapa con protones. La línea azul oscura que se muestra en ambos, representa el tumor y el área de destino para la radiación. La línea verde representa el volumen del cuerpo que recibe el 95% de la dosis total de radiación prescrita, mientras que la línea de color azul claro refleja el volumen del cuerpo que recibe el 10% de la dosis de radiación total prescrita. Como es evidente, con radiación convencional (izquierda), los rayos X depositan más radiación en el corazón y los senos que el plan con protones. De hecho, el plan con protones redujo la dosis media que llega al corazón en más de un 50% y la dosis media que llega al seno en un 70%. Por esta razón, se cree que los pacientes con linfoma de Hodgkin tendrán un riesgo mucho menor de sufrir enfermedades cardíacas o un cáncer secundario con el tratamiento con protones que lo que se ha observado en el pasado con la radioterapia convencional (Fotografía cortesía del Instituto para Tratamiento con Protones de la Universidad de Florida).
A pesar de haber obtenido varios éxitos en el tratamiento de pacientes con linfoma de Hodgkin, muchos pacientes sufren de los efectos tardíos del tratamiento con radioterapia y quimioterapia, como la posible aparición de cáncer de mama o enfermedades del corazón.

Un estudio realizado por el Instituto para Tratamiento con Protones de la Universidad de Florida (UF) (Jacksonville, EUA) reveló que el uso de un tratamiento con protones después de la quimioterapia, en pacientes con linfoma de Hodgkin tiene una tasa de éxito similar a la de los tratamientos convencionales con una reducción de la radiación recibida fuera de la zona de destino, o “nodo involucrado”, reduciendo posiblemente el riesgo de los efectos posteriores causados por la radiación.

El estudio de fase II fue publicado el 11 de junio de 2014, en la edición digital de la revista International Journal of Radiation Oncology Biology Physics y se suma a la creciente evidencia que apoya el uso de la Radioterapia con protones para obtener resultados positivos con un tratamiento a largo plazo. Varios estudios retrospectivos de dosimetría, donde se hizo la medición de las dosis de radiación recibidas en el tejido como resultado de la exposición a la radiación directa y/o indirecta, han reportado las ventajas del tratamiento con protones para el linfoma de Hodgkin como una forma de disminuir las dosis de radiación para los órganos en riesgo, tales como los pulmones, el corazón y los senos. Sin embargo, este estudio es el primero de su tipo que hace un seguimiento de los resultados del tratamiento con protones en pacientes con linfoma de Hodgkin.

La investigación hizo un seguimiento a 15 pacientes entre septiembre de 2009 y junio de 2013, con diagnóstico reciente de linfoma de Hodgkin que recibieron tratamiento con protones con nodo implicado (INPT), la cual se dirige específicamente a ganglios linfáticos inicialmente afectados por el linfoma de Hodgkin, después de terminar la quimioterapia. Además, el estudio evaluó las dosis de radiación recibidas por el tejido sano circundante como resultado del tratamiento con protones en comparación con los tratamientos convencionales, llamados tratamiento con radiación de intensidad modulada (IMRT) y tratamiento con radiación de conformación tridimensional (3DCRT).

Los datos muestran una tasa de ausencia de recaída a tres años del 93% y una tasa de ausencia de eventos a tres años del 87%. Por otra parte, ninguno de los pacientes desarrolló toxicidad de grado tres o mayor durante el seguimiento. “Todos los 15 pacientes obtuvieron beneficios del uso del tratamiento con protones. Los resultados muestran que el uso de protones, en contraposición al tratamiento convencional similar con fotones, redujo el riesgo de efectos secundarios a largo plazo mediante la reducción o la eliminación de las dosis de radiación recibidas por el tejido sano sin disminuir la tasa de curación”, dijo el investigador principal, Bradford S. Hoppe, MD, oncólogo radioterapeuta del Instituto para Tratamiento con Protones de la UF y profesor asistente del departamento de oncología radioterápica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Florida. “Tres años después de que las directrices de la Red Nacional Integral del Cáncer [EUA] respaldaron el uso del tratamiento con protones, este estudio refuerza el tratamiento con protones como una alternativa segura a las formas más convencionales de radiación”, concluyó el Dr. Hoppe.

Enlace relacionado:

University of Florida Proton Therapy Institute


Portable Color Doppler Ultrasound System
S5000
Wall Fixtures
MRI SERIES
New
MRI Infusion Workstation
BeneFusion MRI Station
3T MRI Scanner
MAGNETOM Cima.X

Print article

Canales

RM

ver canal
Imagen: Una exploración porRM puede revelar la edad funcional del corazón (foto cortesía de 123RF)

Nueva técnica de resonancia magnética revela la verdadera edad del corazón

Las enfermedades cardíacas siguen siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Las personas con afecciones como diabetes u obesidad suelen experimentar un envejecimiento cardíaco... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta de ultrasonido pulmonar impulsada por IA superó a los expertos humanos en un 9 % en el diagnóstico de tuberculosis (Adobe Stock)

La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis

A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.