Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Angiografía coronaria puede mejorar resultados de pacientes con infarto cardiaco

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 01 Jun 2009
Las personas que sufren de infartos cardiacos y reciben angiografía coronaria tienen el doble de probabilidad de sobrevivir sin daño cerebral significativo en comparación con aquellos que no reciben el procedimiento, de acuerdo con un reporte reciente.

El estudio, publicado en la edición Mayo/Junio 2009 de la revista Journal of Intensive Care Medicine, y disponible en línea en Abril de 2009, reveló que los resultados del paciente mejoraron con la angiografía coronaria, un procedimiento de imaginología que muestra cómo la sangre fluye al corazón, sin considerar ciertos factores clínicos y demográficos que influenciaban a quien recibió el procedimiento.

"Dadas las bajas probabilidades de supervivencia, aproximadamente el 6%, para los pacientes que sufren de infartos cardiacos fuera del hospital, es importante entender cuáles tratamientos pueden hacer una diferencia en esos resultados deprimentes”, agregó Jon C. Rittenberger, M.D., autor corresponsal del estudio y un profesor asistente en el departamento de medicina de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (UPMC; PA, EUA). La importancia de la angiografía coronaria rápida está bien establecida para los pacientes de infarto cardiaco que se presentan con tipos específicos de problemas del corazón, anotó el Dr. Rittenberger. "Pero nuestro estudio, que muestra que la angiografía está asociada independientemente con resultados neurológicos buenos, sugiere que los médicos deben considerar el procedimiento para todos los pacientes pos infarto cardiaco", añadió.

La angiografía coronaria usa un colorante de contraste y rayos X para ver los vasos sanguíneos y las cámaras del corazón. El procedimiento es usualmente realizado en conjunto con la cateterización, que incluye enhebrar una sonda hueca delgada a través de una arteria y llevarla al corazón. El colorante es inyectado en el catéter y resalta cualquier bloqueo en el flujo sanguíneo, los cuales luego son visibles con rayos X.

Los investigadores analizaron retrospectivamente las tarjetas de 241 pacientes adultos con infarto cardiaco que fueron tratados en el Hospital Presbiteriano UPMC, parte del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh, entre el 1 de enero de 2005 y 31 de diciembre de 2007. La enfermedad arterial coronaria estuvo presente en 52% de los pacientes, y la tasa no difirió entre aquellos que recibieron angiografía coronaria (40% del grupo) y aquellos que no. Esos hallazgos son consistentes con investigaciones anteriores que mostraron que el 60-80% de los infartos cardiacos son un resultado de la enfermedad cardiovascular.

Solo la mitad de los pacientes que recibieron angiografía coronaria experimentaron un buen resultado clínico, definido como ser dado de alta al hogar o a una institución de rehabilitación aguda, en comparación con 24,8% de los pacientes que no recibieron el procedimiento. La angiografía temprana, realizada en las primeras 24 horas de la llegada de un paciente, no estuvo asociada con mayor supervivencia cuando se comparó con hacer el procedimiento más tarde, pero los investigadores anotaron que el número pequeño de pacientes puede hacer imposible validar una diferencia.

"La angiografía coronaria parece poner a los pacientes en un camino más proactivo de cuidado, el cual puede llevar a un resultado mejor”, dijo el Dr. Rittenberger. "Como este estudio demuestra, la mayoría de los pacientes con infarto cardiaco tienen enfermedad cardiaca, que con frecuencia es algo que podemos arreglar. Muchos de los pacientes a los que se les hace la angiografía coronaria van a cirugía de "bypass”, una bomba de balón, un desfibrilador, u otros tratamientos agresivos".

El Dr. Rittenberger y sus colegas no encontraron diferencias significativas entre aquellos que recibieron angiografía y aquellos que no lo hicieron con respecto a la edad, historia de enfermedad cardiaca, y uso de hipotermia terapéutica, un procedimiento usado para enfriar a los pacientes que se mantienen comatosos después de la resucitación posterior a infarto cardiaco para prevenir el daño cerebral.

Sin embargo, el sexo del paciente, la localización del infarto, la alteración inicial del ritmo cardiaco, y ciertas anormalidades coronarias y neurológicas estuvieron entre los factores predictivos de quiénes recibirían angiografía. Los hombres que sufrieron infartos cardiacos fuera del hospital tuvieron más probabilidad de recibir el procedimiento. Los investigadores también descubrieron que la angiografía coronaria tuvo más probabilidad de ser realizada en pacientes con mejor estado neurológico. Sin embargo, con el uso de la hipotermia terapéutica, los pacientes pueden no revelar su estado neurológico real durante varios días después del retorno de la circulación sanguínea espontánea.

Enlace relacionado:
University of Pittsburgh School of Medicine


New
Diagnostic Ultrasound System
DC-80A
Biopsy Software
Affirm® Contrast
Portable Color Doppler Ultrasound Scanner
DCU10
New
Post-Processing Imaging System
DynaCAD Prostate

Canales

RM

ver canal
Imagen: una resonancia magnética cardíaca con contraste de un paciente con miocardiopatía hipertrófica considerado por MAARS con alto riesgo de muerte súbita (foto cortesía de la Universidad Johns Hopkins)

Modelo de IA supera a los médicos en la identificación de pacientes con mayor riesgo de paro cardíaco

La miocardiopatía hipertrófica es una de las cardiopatías hereditarias más comunes y una de las principales causas de muerte súbita cardíaca en jóvenes y deportistas.... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo implantable para el tratamiento del dolor crónico es pequeño y flexible (foto cortesía de The Zhou Lab at USC)

Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía

El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.