Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Algoritmo de rayos X puede reducir dosis de radiación

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 07 Feb 2018
Imagen: Reconstrucción de un corte de TC de los pulmones de un conejo con TC de absorción de contraste a 0,16 m (a), TC de contraste de fase a 2 m (b) y recuperación de fase usando el algoritmo a 2 m (Fotografía cortesía de la Universidad de Monash).
Imagen: Reconstrucción de un corte de TC de los pulmones de un conejo con TC de absorción de contraste a 0,16 m (a), TC de contraste de fase a 2 m (b) y recuperación de fase usando el algoritmo a 2 m (Fotografía cortesía de la Universidad de Monash).
La radiografía de contraste de fase (PCI) puede mejorar la visibilidad de los tejidos blandos en un orden de magnitud o más en comparación con las radiografías convencionales, según un nuevo estudio.

Investigadores de la Universidad de Monash (Melbourne, Australia), el Instituto de Investigación de Radiación con Sincrotrón de Japón (JASRI; Sayo, Japón) y otras instituciones, intentaron mejorar el contraste de la imagen mediante el uso de cambios de fase (refracción) de los rayos X para aumentar la relación señal/ruido (SNR) en hasta dos órdenes de magnitud, en comparación con la tomografía computarizada (TC) convencional a la misma dosis de radiación, y sin pérdida de la calidad de imagen. Los resultados revelaron que a medida que la dosis de radiación disminuye, la mejora relativa en la SNR aumenta.

Los investigadores encontraron que la mejora puede ser intercambiada por una reducción en la dosis mayor que el cuadrado de la ganancia en la SNR. Por lo tanto, la reducción de la dosis en 300 veces dio como resultado la SNR recuperada en fase que todavía era casi 10 veces mayor que los datos de contraste de absorción. Según los investigadores, es posible la posibilidad de factores de reducción de dosis en decenas de miles sin pérdida en la calidad de imagen, lo que tendría un profundo impacto en las aplicaciones en imagenología médica e industrial. El estudio se publicó el 21 de noviembre de 2017 en la revista Nature Scientific Reports.

“Se puede lograr la TC con una SNR alta y resolución espacial con menos dosis que una sola imagen basada en absorción-proyección. Por lo tanto, recomendamos utilizar un gran número de proyecciones de dosis muy bajas, junto con la recuperación de fase antes de la reconstrucción de la TC”, concluyeron el autor principal Marcus Kitchen, PhD, de la Universidad de Monash, y sus colegas. “Esto dará como resultado imágenes con una SNR alta, que mantendrá una alta resolución espacial y minimizará cualquier artefacto de reconstrucción debido a ángulos de proyección insuficientes en la TC”.

PCI es un término general para los métodos técnicos que usan información sobre los cambios en la fase de un haz de rayos X que pasa a través de un objeto para crear sus imágenes. Mientras que las técnicas estándar de imágenes de rayos X como la TC dependen de una disminución de la intensidad del haz, en la PCI el desplazamiento de fase del haz de rayos X no se mide directamente, sino que se transforma en variaciones de intensidad, que luego se pueden registrar. Cuando se aplica a muestras que constan de elementos con números atómicos bajos, la PCI es más sensible a las variaciones de densidad que las imágenes de rayos X convencionales basadas en la transmisión, con lo que se mejora el contraste de los tejidos blandos.


Medical Radiographic X-Ray Machine
TR30N HF
Digital Intelligent Ferromagnetic Detector
Digital Ferromagnetic Detector
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
Ultrasound-Guided Biopsy & Visualization Tools
Endoscopic Ultrasound (EUS) Guided Devices

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: los cristales de perovskita se cultivan en condiciones cuidadosamente controladas a partir de la masa fundida (foto cortesía de Mercouri Kanatzidis/Northwestern University)

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico

Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.