Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the MedImaging website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Técnica de resonancia magnética detecta diferencias en la estructura cerebral de bebés prematuros que desarrollan anomalías

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 03 May 2022
Print article
Imagen: La resonancia magnética identifica marcadores del desarrollo atípico del cerebro en niños nacidos prematuros (Fotografía cortesía de Pexels)
Imagen: La resonancia magnética identifica marcadores del desarrollo atípico del cerebro en niños nacidos prematuros (Fotografía cortesía de Pexels)

Los avances en la atención neonatal han aumentado las tasas de supervivencia de los niños que nacen extremadamente prematuros, definidos como menos de 28 semanas de gestación. Con tantos bebés prematuros sobreviviendo, existe interés en comprender los efectos del parto prematuro en el desarrollo del cerebro. Las investigaciones han demostrado que los bebés extremadamente prematuros se enfrentan, más tarde, a un mayor riesgo de desarrollar anomalías cerebrales como el autismo y la parálisis cerebral. Ahora, un nuevo estudio ha revelado que los bebés prematuros que desarrollan anomalías cerebrales en la adolescencia tienen diferencias sutiles en la estructura de su cerebro que se pueden detectar en la resonancia magnética cuantitativa (qMRI).

Los hallazgos del estudio realizado por investigadores de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Chapel Hill, NC, EUA) muestran el potencial de la qMRI, que obtiene mediciones numéricas, para ayudar a mejorar los resultados para el creciente número de personas que nacen antes de término. La qMRI es una técnica no invasiva que genera información rica en el cerebro sin radiación. Los investigadores lo usaron para evaluar los cerebros de adolescentes que habían nacido extremadamente prematuros.

Los investigadores recopilaron datos de escáneres de resonancia magnética en 12 centros diferentes en mujeres y hombres, de 14 a 16 años. Compararon los resultados de qMRI entre adolescentes con desarrollo atípico versus neurotípico. También compararon mujeres versus hombres. La comparación incluyó parámetros o mediciones comunes de resonancia magnética, como el volumen cerebral. También analizó parámetros menos utilizados. Un ejemplo de ello fue la densidad de protones, una medida relacionada con la cantidad de agua en la materia gris y blanca del cerebro.

No hubo un grupo de control de personas nacidas después de los típicos nueve meses de gestación. En su lugar, los investigadores utilizaron a los niños con desarrollo neurotípico para comparar. De los 368 adolescentes del estudio, 252 se desarrollaron neurotípicamente mientras que 116 tuvieron un desarrollo atípico. Los participantes con desarrollo atípico tenían diferencias en la estructura cerebral visibles en la qMRI. Por ejemplo, había diferencias sutiles en la materia blanca relacionadas con la densidad de protones que se correspondían con menos agua libre.

Los investigadores recolectaron muestras de cordón umbilical y sangre al comienzo del estudio. Planean usarlos para buscar correlaciones entre los hallazgos de qMRI y la presencia de elementos tóxicos como cadmio, arsénico y otros metales. El poder de la qMRI les permitirá estudiar tanto la cantidad como la calidad de la mielina, la cubierta protectora de los nervios que es importante en el desarrollo cognitivo. También quieren traer psiquiatras y psicólogos para relacionar los hallazgos de qMRI con la inteligencia, la cognición social y otros resultados.

"La resonancia magnética cuantitativa en un gran conjunto de datos le permite identificar pequeñas diferencias entre las poblaciones que pueden reflejar anomalías microestructurales del tejido que no se pueden observar visualmente a partir de imágenes", dijo el físico médico Hernán Jara, Ph.D., profesor de radiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, quien también participó en el estudio. “Esta podría ser la punta del iceberg ya que la cantidad de agua libre está altamente regulada en el cerebro. El hecho de que esta diferencia se observara más en las mujeres que en los hombres también puede estar relacionado con la resiliencia comparativa conocida de las mujeres, como se demostró en los hallazgos de estudios anteriores como el de ELGAN-ECHO y otros estudios”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill  

Proveedor de oro
Conductive Gel
Tensive
New
Proveedor de oro
IMRT Thorax Phantom
CIRS Model 002LFC
New
Bladder Scanner
Z5 Bladder Scanner
X-Ray Flat Panel Detector
VIVIX-S 1751S

Print article
Sun Nuclear -    Mirion
Radcal

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: La aplicación de ultrasonido mejorado por contraste de súper resolución está disponible en el sistema de ultrasonido EPIQ Elite (Fotografía cortesía de Philips)

Nueva aplicación de ultrasonido con contraste mejorado optimiza la confianza diagnóstica de pacientes con cáncer

Para diagnosticar y tratar el cáncer, es fundamental para los proveedores de atención médica comprender la dinámica del flujo sanguíneo que entra y sale de una lesión... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: Un modelo de IA puede evaluar los tumores cerebrales en PET (Fotografía cortesía de Freepik)

Modelo de IA para imágenes PET determina respuesta del paciente a tratamientos de tumores cerebrales

La evaluación de los cambios en el volumen metabólico tumoral (VMT) mediante exploraciones PET utilizando radiotrazadores específicos como la fluoroetil tirosina (FET) F-18 juega un... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El software de IA mejora los tiempos de tratamiento de trombectomía endovascular para pacientes con accidente cerebrovascular (Fotografía cortesía de 123RF)

IA detecta OGV a partir de angiografías por TC para mejorar tiempos de tratamiento de la trombectomía endovascular en pacientes con accidente cerebrovascular

La oclusión de grandes vasos (OGV) ocurre cuando se bloquea una arteria clave en el cerebro y se considera una forma particularmente grave de accidente cerebrovascular. Se estima que las OGV representan... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más

Industria

ver canal
Imagen: El arco en C móvil Zenition 70 con detector plano (Fotografía cortesía de Philips)

Mercado mundial de arcos en C fijos y móviles impulsado por aumento de procedimientos quirúrgicos

La evolución de la tecnología del arco en C ha sido realmente notable, marcando el comienzo de la era de los arcos en C móviles y mini. Estos avances han brindado a los cirujanos el... Más
Copyright © 2000-2023 Globetech Media. All rights reserved.