Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the MedImaging website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

ATENCIÓN: Debido a la EPIDEMIA DE CORONAVIRUS, ciertos eventos están siendo reprogramados para una fecha posterior o cancelados por completo. Verifique con el organizador del evento o el sitio web antes de planificar cualquier evento próximo.

Biomarcador basado en IA utiliza TC para predecir respuesta a la inmunoterapia en pacientes con cáncer de pulmón

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 09 Jan 2023
Print article
Imagen: El nuevo biomarcador basado en IA puede ayudar a predecir la respuesta a la inmunoterapia para pacientes con cáncer de pulmón (Fotografía cortesía de la Universidad Emory)
Imagen: El nuevo biomarcador basado en IA puede ayudar a predecir la respuesta a la inmunoterapia para pacientes con cáncer de pulmón (Fotografía cortesía de la Universidad Emory)

La inmunoterapia suele ser la primera línea de tratamiento para pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas, que representa el 84 % de todos los cánceres de pulmón, según la Sociedad Estadounidense del Cáncer. Sin embargo, la mayoría de los pacientes no obtienen resultados duraderos con las terapias con inhibidores del punto de control inmunitario (ICI), un tipo de inmunoterapia. En un estudio retrospectivo, los investigadores han descubierto un nuevo biomarcador derivado de la inteligencia artificial (IA) que utiliza imágenes de rutina para ayudar a predecir qué pacientes con cáncer de pulmón responderán a la inmunoterapia. Los hallazgos no solo ofrecen orientación para los pacientes y sus médicos que toman decisiones de tratamiento, sino que también pueden reducir la carga financiera asociada con la inmunoterapia.

El nuevo biomarcador, la tortuosidad cuantitativa de los vasos (QVT, por sus siglas en inglés), fue descubierto por un equipo de investigadores de varios sistemas de salud y universidades, incluida la Universidad de Emory (Atlanta, GA, EUA), y puede influir en el comportamiento del tumor y la resistencia terapéutica. Los tumores se apropian de la maquinaria del cuerpo para construir nuevos vasos sanguíneos y redirigir la mayor cantidad de sangre posible a los tumores para que puedan crecer más rápido y diseminarse por todo el cuerpo. En comparación con los vasos sanguíneos normales, la vasculatura asociada al tumor está dispuesta de forma caótica y torcida.

Los investigadores utilizaron herramientas de IA para evaluar diferentes aspectos de los biomarcadores QVT en más de 500 casos de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas antes y después de que fueran tratados con terapias ICI. Los investigadores descubrieron que la vasculatura tumoral de los pacientes que no responden a las terapias de ICI está más retorcida en comparación con los que sí responden. Ellos plantean la hipótesis de que la torsión de los vasos sanguíneos hace que las células antitumorales se acumulen en el sitio del tumor pero no logran infiltrarse de manera eficiente en el tumor, lo que disminuye la eficacia de la inmunoterapia. En trabajos futuros, los investigadores buscarán validar los biomarcadores QVT en ensayos clínicos prospectivos.

“La inmunoterapia solo tiende a beneficiar aproximadamente al 30 % de los pacientes. Con el alto costo de los tratamientos y una tasa de falla del 70 %, tenemos que encontrar mejores formas de predecir y monitorear las respuestas a la terapia”, dice Anant Madabhushi, PhD, autor del estudio y profesor en el Departamento de Ingeniería Biomédica Wallace H. Coulter en la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory y Facultad de Ingeniería del Instituto de Tecnología de Georgia, y miembro del programa de investigación de Inmunología del Cáncer en el Instituto de Cáncer Winship de la Universidad de Emory. “Al tomar decisiones sobre a quién tratar y cómo tratarlo, los médicos realmente necesitan características interpretables. La tortuosidad de los vasos es un método radiómico novedoso que utiliza un enfoque de inteligencia artificial interpretable e intuitivo para evaluar si el tumor responde a la terapia incluso antes de que se hagan evidentes cambios más obvios, como el tamaño del tumor”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Emory

Proveedor de oro
Premium Ultrasound Scanner
ARIETTA 850
New
Ultrasound System
HERA W10 Elite
New
Neuro-OR MRI System
Nexaris MR
New
Data Management System
iDMS

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: Un estudio ha encontrado que el uso de modelos generativos para aumentar y generar datos radiológicos es factible (Fotografía cortesía de la Universidad Charité de Berlín)

Nueva herramienta de generación de imágenes por IA tiene un futuro prometedor en radiología

DALL-E 2, una herramienta de inteligencia artificial (IA) que fue presentada en abril de 2022 por OpenAI, genera nuevas imágenes fotorrealistas u obras de arte basadas en la entrada de texto.... Más

RM

ver canal
Imagen: La nueva exploración mide los niveles de oxígeno tumoral en tiempo real para ayudar a guiar el tratamiento (Fotografía cortesía de la ICR)

Tecnología de resonancia magnética mejorada con oxígeno permite a oncólogos ver dentro de los tumores

Desde la década de 1950, los investigadores han sido conscientes de la dificultad de tratar eficazmente los tumores privados de oxígeno, problema que se agrava aún más cuando... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: El nuevo ultrasonido focalizado es efectivo para tratar los trastornos del movimiento de la enfermedad de Parkinson (Fotografía cortesía de Pexels)

Nuevo tratamiento de ultrasonido focalizado demuestra efectividad en pacientes con enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una afección neurológica caracterizada por la pérdida de neuronas dopaminérgicas en el cerebro. Si bien los medicamentos como la levodopa pueden... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: El seguimiento del tratamiento con radiación en tiempo real promete una terapia contra el cáncer más segura y efectiva (Fotografía cortesía de Pexels)

Imágenes en 3D en tiempo real brindan visión única de los rayos X que golpean el interior del cuerpo durante la radioterapia

La radiación se usa en el tratamiento de cientos de miles de pacientes con cáncer cada año, bombardeando un área del cuerpo con ondas y partículas de alta energía,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2023 Globetech Media. All rights reserved.