Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the MedImaging website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Nanopartículas especiales podrían servir como agentes de contraste para mejorar técnicas de imagen modernas

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 09 Nov 2023
Print article
Imagen: Las nanopartículas monocatenariasa de tipo LCST de NIR-fluorescente cambian su comportamiento fotofísico al someterse al calor (Fotografía cortesía de Chemical Communications)
Imagen: Las nanopartículas monocatenariasa de tipo LCST de NIR-fluorescente cambian su comportamiento fotofísico al someterse al calor (Fotografía cortesía de Chemical Communications)

Los investigadores han desarrollado nanopartículas especiales que tienen el potencial de mejorar las tecnologías de imágenes existentes. Estas nanopartículas especiales responden al calor, alterando sus propiedades. Cuando se combinan con un tinte integrado, estas partículas podrían cambiar las reglas del juego para las imágenes fotoacústicas, produciendo imágenes internas tridimensionales detalladas del cuerpo humano.

Investigadores de la Universidad Martin Luther Halle-Wittenberg (MLU, Halle, Alemania) han diseñado nanopartículas monocatenarias (SCNP), estructuras increíblemente pequeñas de sólo tres a cinco nanómetros de tamaño y compuestas por una sola cadena molecular. Estas pequeñas cápsulas permiten incorporar tintes en su interior. Lo que distingue a estas SCNP es su naturaleza termosensible única: su estructura cambia cuando entran en contacto con el calor. Dependiendo de la temperatura, su estructura puede alternar entre una configuración compacta y una abierta. Este cambio también afecta el comportamiento de las sustancias contenidas dentro de las partículas.

Para el estudio, el equipo integró tintes especiales en estas SCNP para su uso en imágenes fotoacústicas. En esta técnica, se dirigen rayos láser al tejido para examinarlo. Luego, la luz láser se convierte en ondas de ultrasonido, lo que hace que el tejido se caliente y las nanopartículas alteren sus propiedades. Capturar de estas ondas de ultrasonido desde el exterior del cuerpo permite la creación de imágenes tridimensionales, que revelan predominantemente estructuras de vasos sanguíneos. Según los científicos, las nanopartículas contribuyen a un fuerte contraste óptico que podría ser especialmente útil en el análisis de tumores. Los investigadores también exploraron la eficacia de estas partículas en cultivos celulares para obtener información sobre cómo podrían funcionar dentro del cuerpo humano. Esta comprensión es vital para que estas nanopartículas encuentren su camino hacia usos biomédicos. Las partículas recién desarrolladas destacaron en todas las pruebas a las que fueron sometidas.

"Nuestro trabajo es un paso importante en el desarrollo de SCNP termosensibles, que podrían mejorar la exactitud y precisión del diagnóstico por imágenes", dijo el químico profesor Wolfgang Binder de MLU, quien dirigió el estudio.

Enlaces relacionados:
MLU  

Wall Fixtures
MRI SERIES
Ultrasound Scanner
TBP-5533
3T MRI Scanner
MAGNETOM Cima.X
Diagnostic Ultrasound System
MS1700C

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen:Los gráficos ilustran cómo se ven las imágenes 3D con XACT con ejemplos del logotipo de la UC a la izquierda y una muestra de hueso a la derecha (foto cortesía de la Escuela de Medicina de UCI)

Imágenes 3D por TC a partir de una sola proyección de rayos X reducen la exposición a la radiación

La tomografía computarizada (TC) ha sido durante mucho tiempo una herramienta esencial en la obtención de imágenes modernas, ya que ofrece vistas 3D detalladas del cuerpo humano y otros materiales.... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: El nuevo método para combatir el cáncer puede estimular la secreción de citocinas críticas en las células T

Microburbujas dirigidas por ultrasonidos potencian la respuesta inmunitaria contra los tumores

Un desafío importante en el tratamiento del cáncer es la capacidad del tumor para suprimir el sistema inmunológico, en particular desactivando las células T que ingresan al tumor. Una vez dentro, el tumor... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: La combinación de imágenes avanzadas permitió a los investigadores determinar las regiones metabólicamente más activas o agresivas del glioblastoma (Foto cortesía de Mayo Clinic)

Una combinación de tecnologías de imágenes avanzadas ofrece un avance en el tratamiento del glioblastoma

El glioblastoma es la forma más mortal de cáncer cerebral primario, en gran medida debido a su crecimiento agresivo y su resistencia al tratamiento. El tumor se infiltra en el tejido cerebral... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más

Industria

ver canal
Imagen: La colonoscopia virtual (colonografía por TC) es una opción aprobada para la detección del cáncer colorrectal en los EUA (Foto cortesía de Shtutterstock)

Bracco Diagnostics y ColoWatch se asocian para ampliar la disponibilidad de pruebas de detección de CCR mediante colonoscopia virtual

En los últimos 25 años, la colonoscopia virtual ha demostrado ser un método altamente preciso, seguro, conveniente y rentable para la prevención y detección del cáncer... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.