Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Técnica RM 3D ayuda a radiólogos a detectar enfermedad carótida de alto riesgo

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 16 Nov 2008
Investigadores canadienses han usado resonancia magnética tridimensional (RM 3D) para detectar de manera segura el sangrado en las paredes de las arterias carótidas enfermas, una condición que puede causar una apoplejía. Los resultados del estudio sugieren que la técnica puede llegar a ser una herramienta de tamización útil en los pacientes con riesgo alto de apoplejía.

Cuando las arterias principales están afectadas por ateroesclerosis, los depósitos de grasas, o placas, se acumulan en el lecho interno de las paredes de los vasos. La progresión de la enfermedad en el tiempo produce angostamiento, restricción del flujo sanguíneo o el bloqueo completo. Hasta hace poco, los científicos creían que este angostamiento, llamado estenosis, era responsable de la mayoría de infartos cardiacos o apoplejías. Pero los estudios nuevos han identificado la composición de placas complicadas que son una causa mayor de eventos vasculares y muertes. Esas placas complicadas están caracterizadas por ulceraciones de la superficie, coágulos sanguíneos y sangrado en la pared del vaso.

"Hubo un cambio en nuestra investigación”, dijo Alan R. Moody, F.R.C.R., F.R.C.P., de la Universidad de Toronto (Canadá). "Ahora sabemos que la composición de la placa arterial carótida probablemente sea más predictiva de eventos de apoplejías futuros que la cantidad de estenosis en el vaso”.

En el estudio, publicado en la edición de Octubre de 2008 de la revista "Radiology”, y realizado en el Centro de Ciencias de la Salud Sunnybrook en Toronto, los investigadores realizaron RM en 3D de las arterias carótidas de 11 pacientes, de 69 a 81 años. Las placas complicadas fueron luego removidas quirúrgicamente de las arterias enfermas de los pacientes y evaluadas con un microscopio.

Los investigadores encontraron una gran concordancia entre las lesiones identificadas por los exámenes de RM como placas complicadas y el análisis microscópico de las muestras de tejido. "Con resolución especial alta RM 3D, podemos analizar de manera no invasiva el tejido dentro de la pared e identificar hemorragias pequeñas dentro de las placas propensas a romperse que pueden poner a los pacientes en riesgo para apoplejía futura”, dijo el Dr. Moody.

De acuerdo con el Dr. Moody, la RM 3D es una aplicación que está adaptada idealmente para tamizar a los pacientes de riesgo alto para placas carótidas complicadas y monitorizar los efectos de las intervenciones aconsejadas para disminuir el progreso de la enfermedad ateroesclerótica. La técnica es fácil de realizar e interpretar y toma solamente unos pocos minutos cuando se adiciona a un estudio de angiografía RM.

Enlace relacionado:
University of Toronto
Digital Color Doppler Ultrasound System
MS22Plus
Mammo DR Retrofit Solution
DR Retrofit Mammography
Post-Processing Imaging System
DynaCAD Prostate
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la prueba de detección \"dos por uno\" podría ayudar a detectar las principales causas de muerte de mujeres en todo el mundo (foto cortesía de Shutterstock)

Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el parche de ultrasonido realiza simultáneamente imágenes de ultrasonido y medición de la presión arterial de ambas arterias carótidas (Fotografía cortesía de KIST)

Parche de ultrasonido desechable supera el rendimiento de los dispositivos existentes

Los dispositivos portátiles de ultrasonido se utilizan ampliamente en el diagnóstico, el monitoreo de la rehabilitación y la telemedicina. Sin embargo, la mayoría de los modelos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: el Dr. Glenn Bauman, científico de LHSCRI, posa frente al escáner PET (Foto cortesía de LHSCRI).

Nueva solución de imagen mejora la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata recurrente

La detección del cáncer de próstata recurrente sigue siendo uno de los mayores desafíos en oncología, ya que los métodos de imagen estándar, como las g... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: Concepto de los SCNP fotosensibles (J F Thümmler et al., Commun Chem (2025). DOI: 10.1038/s42004-025-01518-x)

Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste

Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.