Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Investigadores desarrollan nueva tecnología de IA para predecir los ataques cardíacos

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 24 Sep 2019
Imagen: La nueva tecnología de IA podría identificar a las personas que corren un riesgo alto de sufrir un ataque cardíaco mortal (Fotografía cortesía de Medscape).
Imagen: La nueva tecnología de IA podría identificar a las personas que corren un riesgo alto de sufrir un ataque cardíaco mortal (Fotografía cortesía de Medscape).
Investigadores de la Universidad de Oxford (Oxford, Inglaterra) desarrollaron una tecnología que utiliza inteligencia artificial (IA) que podría identificar a las personas con alto riesgo de un ataque cardíaco mortal al menos cinco años antes del ataque. Utilizando el aprendizaje automático, los investigadores desarrollaron un biomarcador nuevo, o ‘huella digital’, llamado perfil radiómico de grasa (FRP, por sus siglas en inglés), que detecta señales biológicas en el espacio perivascular que recubre los vasos sanguíneos que suministran sangre al corazón. Identifica inflamación, cicatrices y cambios en estos vasos sanguíneos, que son indicadores de un futuro ataque al corazón.

Para su estudio, los investigadores inicialmente utilizaron biopsias de grasa de 167 personas a quienes les realizaron una cirugía cardíaca. Analizaron la expresión de genes asociados con la inflamación, la cicatrización y la formación de nuevos vasos sanguíneos, y los compararon con las imágenes de exámenes CCTA para determinar qué características indican mejor los cambios en la grasa que rodea los vasos del corazón, llamada grasa perivascular. Luego, el equipo comparó los exámenes CCTA de las 101 personas, de un grupo de 5.487 individuos, que sufrieron un ataque cardíaco o muerte cardiovascular dentro de los cinco años siguientes a que les realizaran una CCTA con controles equivalentes en que este evento no sucedió, para comprender los cambios en el espacio perivascular, que indica que alguien está en mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco.

Mediante el aprendizaje automático, desarrollaron la huella digital FRP que captura el nivel de riesgo. Cuantos más escáneres cardíacos se agreguen, más exactas serán las predicciones y más información se convertirá en ‘conocimiento central’. Los investigadores probaron el desempeño de esta huella digital perivascular en 1.575 personas en el ensayo SCOT-HEART, demostrando que la FRP tenía un valor sorprendente en la predicción de ataques cardíacos, por encima de lo que se puede lograr con cualquiera de las herramientas utilizadas actualmente en la práctica clínica. El equipo espera que la poderosa tecnología permita, a un mayor número de personas, evitar un ataque cardíaco y planea presentarlo a los profesionales de la salud en el próximo año.

“Al aprovechar el poder de la IA, hemos desarrollado una huella digital para encontrar características ‘malas’ alrededor de las arterias de las personas”, dijo el profesor Charalambos Antoniades, profesor de medicina cardiovascular y miembro clínico senior de BHF en la Universidad de Oxford. “Esto tiene un enorme potencial para detectar los primeros signos de enfermedad y para poder tomar todas las medidas preventivas antes de que se produzca un ataque cardíaco y, en última instancia, salvar vidas. Realmente creemos que esta tecnología podría salvar vidas en el próximo año”.

“Esta investigación es un ejemplo poderoso de cómo el uso innovador de la tecnología de aprendizaje automático tiene el potencial de revolucionar la forma en que podemos identificar a las personas en riesgo de sufrir un ataque cardíaco y evitar que sucedan”, dijo el profesor Metin Avkiran, director médico asociado de la Fundación Británica del Corazón. “Este es un avance significativo. La nueva ‘huella digital’ extrae información adicional sobre la biología subyacente de los exámenes utilizados de forma rutinaria para detectar arterias estrechas. Dicha tecnología basada en IA para predecir un ataque cardíaco inminente con mayor precisión podría representar un gran paso adelante en la atención personalizada para personas con sospecha de enfermedad coronaria”.

Enlace relacionado:
Universidad de Oxford

Digital Intelligent Ferromagnetic Detector
Digital Ferromagnetic Detector
Ultrasound-Guided Biopsy & Visualization Tools
Endoscopic Ultrasound (EUS) Guided Devices
40/80-Slice CT System
uCT 528
Ultrasound Imaging System
P12 Elite

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: un algoritmo de aprendizaje profundo detecta los niveles de calcio en la arteria coronaria en tomografías computarizadas de tórax (foto cortesía de Adobe Stock)

IA detecta enfermedades cardíacas ocultas en TC de tórax existentes

El calcio en la arteria coronaria (CAC) es un indicador importante del riesgo cardiovascular, pero su evaluación suele requerir una tomografía computarizada (TC) especializada (gated) que... Más

RM

ver canal
Imagen: los investigadores utilizaron RM y pantalones inspirados en la NASA para mejorar las pruebas de esfuerzo y revelar problemas cardíacos ocultos (foto cortesía de UTA)

Nueva técnica de resonancia magnética revela problemas cardíacos ocultos

Las pruebas de esfuerzo tradicionales, realizadas en una máquina de resonancia magnética (RM), requieren que los pacientes permanezcan acostados, una posición que mejora artificialmente... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo implantable para el tratamiento del dolor crónico es pequeño y flexible (foto cortesía de The Zhou Lab at USC)

Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía

El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: El estudio de imágenes de cáncer de próstata tiene como objetivo reducir la necesidad de biopsias (foto cortesía de Shutterstock)

Nuevo enfoque de imagen podría reducir la necesidad de biopsias para monitorear el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte por cáncer en hombres en Estados Unidos. Sin embargo, la mayoría de los hombres mayores diagnosticados con esta... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.