Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Exploración cerebral diagnostica la enfermedad de Parkinson años antes de que se vuelva intratable

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 26 May 2025
Imagen: en los cerebros de ratones de control (izquierda) y ratones con EP (derecha), de abajo a arriba: actividad neuronal en un animal representativo (foto cortesía de Ruxanda Lungu/FC)
Imagen: en los cerebros de ratones de control (izquierda) y ratones con EP (derecha), de abajo a arriba: actividad neuronal en un animal representativo (foto cortesía de Ruxanda Lungu/FC)

La enfermedad de Parkinson (EP) sigue siendo una afección difícil de tratar, sin cura conocida. Si bien las terapias han mejorado con el tiempo y la investigación en curso se centra en métodos para ralentizar o alterar la progresión de la enfermedad, el diagnóstico temprano es crucial. Detectar la enfermedad a tiempo permitiría administrar tratamientos cuando tengan el mayor potencial para preservar la función cerebral. En un estudio pionero, un equipo internacional de investigadores ha demostrado que pronto será posible diagnosticar la EP con años de antelación mediante resonancia magnética funcional (fMRI).

Desde hace tiempo se sabe que las personas que desarrollan lentamente la EP, pero que aún no presentan síntomas, a menudo experimentan una pérdida del sentido del olfato. Este deterioro sensorial puede manifestarse entre 5 y 10 años antes del inicio de los síntomas típicos de la EP, como la lentitud motora, los temblores, la rigidez y la inestabilidad postural. A pesar de esta asociación entre la pérdida del olfato y la EP, el fenómeno no ha sido ampliamente estudiado. Además, aunque muchas personas reportan una disminución en su sentido del olfato, no todas desarrollarán EP, lo que hace que este deterioro sensorial sea insuficiente como biomarcador específico.

Por otro lado, quienes se encuentran en las primeras etapas de la EP y trastornos relacionados también pueden presentar problemas visuales e incluso alucinaciones, lo que representa una vía prometedora para identificar biomarcadores más confiables. Ahora, investigadores de la Fundación Champalimaud (Lisboa, Portugal) han demostrado que la evaluación de las deficiencias olfativas y visuales en el cerebro podría proporcionar un biomarcador robusto para la detección temprana de la EP. Cuanto más temprano sea el diagnóstico, mayor será la oportunidad de un tratamiento eficaz.

En su estudio, los investigadores utilizaron un escáner de resonancia magnética de campo ultraalto para observar un modelo murino de EP. El equipo de resonancia magnética experimental, que genera un campo magnético de 9,4 teslas (mucho más potente que los 3 teslas típicos utilizados en entornos médicos), proporcionó imágenes mejoradas, lo que permitió una vista detallada del cerebro del ratón. Los ratones transgénicos del estudio presentaban niveles elevados de alfa-sinucleína, una proteína implicada en la EP. Esta proteína se acumula y forma inclusiones en la sustancia negra, la región cerebral responsable de la producción de dopamina. La degeneración progresiva de esta área causa los síntomas motores observados en la EP.

El modelo utilizado en este estudio es valioso porque imita la acumulación de alfa-sinucleína humana y la consiguiente progresión de la enfermedad. Además, el comportamiento de estos ratones indicó un deterioro del sentido del olfato, y probablemente también experimentaron deficiencias visuales. A diferencia de los estudios típicos de fMRI en modelos animales que se centran en un solo sentido, esta investigación evaluó las modalidades sensoriales visuales y olfativas, algo poco común en los experimentos de fMRI.

La fMRI detecta la activación cerebral en respuesta a estímulos, como olores o señales visuales, mediante el seguimiento de cambios en el flujo sanguíneo y la oxigenación, los cuales reflejan la actividad neuronal. Los investigadores compararon primero los resultados de la fMRI de ratones con ovillos de alfa-sinucleína con los de sus hermanos sanos. Los ratones control mostraron una actividad cerebral normal, mientras que los ratones con EP mostraron una actividad significativamente reducida. Sin embargo, la fMRI no mide directamente la actividad neuronal; en cambio, captura una combinación de efectos neuronales y vasculares, lo que complica su interpretación. Para separar estos efectos, el equipo utilizó el mapeo del flujo sanguíneo cerebral para evaluar los cambios vasculares y descubrió que los ratones con EP presentaban una actividad vascular más débil que los controles.

Además, midieron la actividad neuronal cuantificando la proteína C-FOS, que se libera cuando se activan las neuronas. El análisis post mortem reveló una reducción más significativa de la actividad neuronal que del flujo vascular en los ratones con EP. Los investigadores concluyeron que los cambios observados en las fMRI se debieron principalmente a alteraciones en la actividad neuronal, aunque también influyeron factores vasculares y neuronales. Este estudio marca un avance significativo en la comprensión de la detección temprana de la EP, y el enfoque puede en última instancia ofrecer una forma de diagnosticar la EP años antes de que aparezcan los síntomas clínicos, lo que permitiría intervenciones más tempranas y efectivas.

“Hasta donde sabemos, esta es la primera observación de una aberración sensorial visual y olfativa combinada en la actividad cerebral de modelos de roedores con EP en general y del modelo de alfa-sinucleína en particular”, escribieron los autores en su artículo publicado en la Revista de Flujo Sanguíneo Cerebral y Metabolismo. “Esto brinda la oportunidad de que estudios futuros investiguen cómo progresan los déficits sensoriales a lo largo de la enfermedad, y quizás conduzcan al desarrollo de biomarcadores de imagen tempranos [de la enfermedad] (...)”.

Enlaces relacionados:
Fundación Champalimaud

Portable X-ray Unit
AJEX140H
Ultrasonic Pocket Doppler
SD1
New
Half Apron
Demi
Computed Tomography System
Aquilion ONE / INSIGHT Edition

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: un algoritmo de aprendizaje profundo detecta los niveles de calcio en la arteria coronaria en tomografías computarizadas de tórax (foto cortesía de Adobe Stock)

IA detecta enfermedades cardíacas ocultas en TC de tórax existentes

El calcio en la arteria coronaria (CAC) es un indicador importante del riesgo cardiovascular, pero su evaluación suele requerir una tomografía computarizada (TC) especializada (gated) que... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo implantable para el tratamiento del dolor crónico es pequeño y flexible (foto cortesía de The Zhou Lab at USC)

Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía

El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: El estudio de imágenes de cáncer de próstata tiene como objetivo reducir la necesidad de biopsias (foto cortesía de Shutterstock)

Nuevo enfoque de imagen podría reducir la necesidad de biopsias para monitorear el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte por cáncer en hombres en Estados Unidos. Sin embargo, la mayoría de los hombres mayores diagnosticados con esta... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.