Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Antecedentes maternos puede explicar mayor riesgo de Alzheimer

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 31 May 2010
Un antecedente familiar de enfermedad de Alzheimer (EA) es uno de los factores de riesgo más significativos para desarrollar la enfermedad, que es la forma más común de demencia senil. Ahora una colaboración internacional de investigadores ha encontrado la base probable para este riesgo familiar aumentado, particularmente del lado materno.

Ayudados por una nueva versión de una técnica de exploración cerebral, los investigadores, liderados por el Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York (NYU) (Nueva York, NY, EUA), descubrieron un número mucho mayor de grupos de agregados de proteínas asociadas a la enfermedad entre los niños adultos sanos de padres con EA en comparación con las contrapartes sin historia familiar de demencia. El aumento promedio en esos agregados, llamados placas beta amiloides, fue especialmente evidente entre los voluntarios del estudio cuyas madres habían sido diagnosticadas con la enfermedad. Las placas aparecían a través en la mayoría de las áreas del cerebro.

El estudio examinó 42 individuos sanos, incluyendo 14 cuyas madres tenían enfermedad de Alzheimer, 14 cuyos padres tenían Alzheimer, y 14 contrapartes sin historia familiar de la enfermedad. En promedio, el primer grupo de voluntarios mostró una carga 15% más alta de depósitos beta-amiloides que aquellos con una historia familiar paterna, y una carga 20% más alta de los agregados proteicos que aquellos sin factores de riesgo familiar.

Los hallazgos publicados en la edición del 15 de marzo de 2010, en la edición temprana en-línea de la revista Proceedings of the [U.S.] National Academy of Sciences (PNAS), pueden ayudar a aclarar por qué la historia familiar es un factor de riesgo tan grande para la enfermedad, ya que los individuos con un padre afectado tienen un riesgo de 4 a 10 veces mayor que aquellos sin historia familiar de Alzheimer.

El estudio fue liderado por Lisa Mosconi, Ph.D., profesora asistente de investigación de siquiatría de Langone NYU, y colegas de Langone NYU quienes colaboraron con investigadores de la Universidad de Turku en Finlandia, y el Centro Médico Weill Cornell en Nueva York (NY, EUA). "Dado que la patología cerebral empieza a acumularse años antes de los problemas de memoria en la enfermedad de Alzheimer, nuestros hallazgos son intrigantes”, dijo la Dra. Mosconi. "Hay un gran esfuerzo para encontrar marcadores tempranos de enfermedad, antes de que aparezcan los síntomas, de modo que los métodos terapéuticos retrasarán o finalmente prevendrán algún día esta enfermedad”.

Las placas amiloides son uno de los hitos de EA, aunque no todos con placas desarrollan la enfermedad. Durante muchos años, las placas beta-amiloides podían ser medidas solo en las autopsias de los cerebros, pero han emergido métodos recientemente que permiten que las placas sean observadas en cerebros vivos.

El estudio nuevo combina la tomografía de emisión de positrones (TEP) con un colorante fluorescente llamado Compuesto Pittsburgh B (PiB) que resalta las placas amiloides cerebrales, permitiéndoles a los investigadores ver los depósitos. El colorante se une a las placas y actúa como una alarma temporal para resaltar su presencia durante un examen TEP. La Dra. Mosconi advirtió que la técnica de imagenología de su equipo es una herramienta de investigación potencialmente poderosa y no está lista para el uso como una herramienta diagnóstica en la clínica.

Las placas se empiezan a formar en el cerebro cuando, por razones desconocidas, las proteínas beta-amiloides cambian su forma y estructura y empiezan a pegarse. La presencia de placas, sin embargo, no necesariamente significa que un individuo desarrollará la enfermedad de Alzheimer, y mucho del daño llegará también antes de que las placas aparezcan. Nadie puede establecer todavía si son una causa o una consecuencia de la enfermedad.

Nadie sabe aún por qué los depósitos fueron más comunes entre los niños de padres con la enfermedad en el estudio, pero la Dra. Mosconi sospecha que está involucrado un proceso genético. "En este punto, podemos solo especular que los genes que son transmitidos de los padres, particularmente de las madres, a sus niños, causan depósitos amiloideos, que aumentan el riesgo para la demencia en desarrollo”, anotó.

La Dra. Mosconi y sus colegas esperan seguir a los 42 voluntarios del estudio y más individuos en el tiempo para analizar la asociación entre la formación de placas y la EA. Para aquellos que nunca desarrollan demencia, igualmente espera determinar qué factores preventivos pueden neutralizar los efectos malos del amiloide en el cerebro.

La técnica de examen usada en el estudio nuevo también suministra más evidencia que apoya una asociación familiar materna para la EA, explicó la Dra. Mosconi, cuyos estudios anteriores han mostrado una asociación basada en una reducción en el metabolismo de glucosa en los cerebros de los adultos sanos cuyas madres tenían la enfermedad.

"Este estudio de imagenología adicionalmente ancla el riesgo para la enfermedad de Alzheimer con la asociación de tener una madre afectada por la enfermedad”, anotó Mony J. de Leon, Ed.D., profesor de siquiatría y director del Centro de Salud Cerebral en el Centro Médico Langone NYU, y uno de los autores del estudio.

Enlace relacionado:
New York University Langone Medical Center

New
Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25
Biopsy Software
Affirm® Contrast
New
Breast Localization System
MAMMOREP LOOP
3T MRI Scanner
MAGNETOM Cima.X

Canales

RM

ver canal
Imagen: una resonancia magnética cardíaca con contraste de un paciente con miocardiopatía hipertrófica considerado por MAARS con alto riesgo de muerte súbita (foto cortesía de la Universidad Johns Hopkins)

Modelo de IA supera a los médicos en la identificación de pacientes con mayor riesgo de paro cardíaco

La miocardiopatía hipertrófica es una de las cardiopatías hereditarias más comunes y una de las principales causas de muerte súbita cardíaca en jóvenes y deportistas.... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo implantable para el tratamiento del dolor crónico es pequeño y flexible (foto cortesía de The Zhou Lab at USC)

Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía

El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.