Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Examen cerebral identifica patrones de placas en adultos con síndrome de Down

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 16 Aug 2011
Print article
En uno de los primeros estudios de su clase, los investigadores utilizaron un examen cerebral único para evaluar los niveles de placas amiloides y marañas neurofibrilares, el sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer, en adultos con síndrome de Down.

Los hallazgos del estudio, publicados en la edición de Junio de 2011 de la revista Archives of Neurology, pueden ofrecer una herramienta clínica adicional para ayudar a diagnosticar la demencia en adultos con síndrome de Down, una enfermedad genética causada por la presencia de una copia extra o parcial o completa del cromosoma 21.

Los adultos con esta enfermedad desarrollan la placa y depósitos semejantes al Alzheimer, con frecuencia antes de los 40 años de edad. Anteriormente, la única manera de detectar físicamente esas proteínas anormales en esta población era a través de una autopsia.

Durante la última década, se han desarrollado métodos para identificar y visualizar la neuropatología de la enfermedad de Alzheimer en pacientes vivos. Los investigadores, de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA; EUA), han creado un marcador químico llamado FDDNP que se une a la placa y los depósitos enmarañados, que pueden entonces ser vistos en un examen cerebral de tomografía de emisión de positrones (TEP), suministrando una “ventana al cerebro”. Usando este método, los investigadores pueden resaltar donde se están acumulando esos depósitos proteicos anormales en el cerebro.

Debido a la variabilidad y dificultad en obtener niveles basales de la función cognitiva en adultos con síndrome de Down, puesto que la imaginología puede ser útil en ayudar a diagnosticar la demencia, según los investigadores. “La neuroimaginología puede ser una herramienta útil para evaluar y rastrear la placa y el desarrollo de la maraña en el tiempo en esta población”, dijo el autor sénior del estudio, Dr. Gary Small, un profesor del Instituto Semel de Neurociencias y Comportamiento Humano. “La detección temprana también puede llevar a intervenciones tempranas y tratamientos, con frecuencia antes de que empiecen los síntomas”.

Para este estudio, los investigadores administraron intravenosamente el marcador químico y luego realizaron TEPs cerebrales en 19 pacientes adultos no dementes con síndrome de Down (edad promedio, 37 años), 10 controles sanos (edad promedio, 43 años), y 10 pacientes con enfermedad de Alzheimer (edad promedio, 66 años).

El análisis reveló niveles de unión del marcador químico significativamente altos en los participantes con síndrome de Down en todas las regiones cerebrales, en comparación con los controles sanos. En comparación con los pacientes con Alzheimer, los individuos con síndromes de Down demostraron niveles de unión considerablemente más altos en la región parietal y frontal—áreas involucradas en la memoria, comportamiento y razonamiento. “El nivel más alto de plaquetas y marañas puede estar reflejando la acumulación temprana y extensa de esos depósitos vistos en individuos con síndrome de Down”, dijo el Dr. Small.

Los investigadores también descubrieron asociaciones significativas entre mayor edad en aquellos con síndrome de Down y mayor unión con el FDDNP en las regiones, parietal, lateral temporal y frontal. Esta es una de las primeras veces en que hemos podido visualizar la neuropatología que ocurre en los cerebros vivientes de adultos con síndrome de Down”, dijo el autor del estudio Dr. Jorge R. Barrio, un profesor de farmacología molecular y médica de la Escuela de Medicina David Geffen. “Los patrones relacionados con la edad y la distribución regional de las placas y las marañas fueron consistentes con los tipos de depósitos que solo podían ser identificadas por medio de una autopsia”.

A pesar de que las exploraciones FDDNP no diferenciaron entre los dos tipos de proteínas anormales, las áreas de acumulación fueron consistentes con los hallazgos del estudio de autopsia anteriores que habían demostrado que a pesar de que las patologías de placa y maraña son las mismas en el síndrome de Down y la enfermedad de Alzheimer, los patrones de depósito son diferentes.

Los estudios de biopsia también han demostrado que todos los adultos con síndrome de Down finalmente desarrollan esas acumulaciones de placa amiloide y marañas tau. En lugar de experimentar deterioro de la memoria y otras pérdidas cognitivas, como es común con el Alzheimer, los pacientes ancianos con síndrome de Down tienden a desarrollar problemas de comportamiento.

Como parte del estudio, los investigadores realizaron evaluaciones cognitivas y de comportamiento de los sujetos con síndrome de Down para ver si los niveles de unión de FDDNP correlacionaban con los resultados de la evaluación. Encontraron varias correlaciones positivas con anormalidades de comportamiento asociadas con esos cambios cerebrales, incluyendo indiferencia y comportamiento inadecuado. “Encontramos que los cambios de comportamiento en los sujetos con síndrome de Down correlacionaron con cambios neurológicos en áreas relacionadas del cerebro consistentes con el nivel de niveles de unión de FDDNP a las proteínas anormales”, dijo el Dr. Small.

El Dr. Small declaró que las destrezas cognitivas en personas con síndrome de Down varían considerablemente y pueden no haberse captado completamente en la evaluación, la cual principalmente midió la función de memoria. Estudios futuros más grandes compararán otras pruebas cognitivas con valores de unión de FDDNP, reportó. Además, los investigadores planean determinar los beneficios relativos de formas diferentes de TEP, usando varios marcadores químicos, incluyendo FDDNP.

La UCLA posee tres patentes en Estados Unidos para el marcador químico FDDNP. La Oficina de Propiedad Intelectual de UCLA está buscando activamente un socio comercial para traer esta tecnología prometedora al mercado.

Enlaces relacionados:

University of California, Los Angeles

Portable Color Doppler Ultrasound System
S5000
Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
New
Digital Intelligent Ferromagnetic Detector
Digital Ferromagnetic Detector
Radiology Software
DxWorks

Print article

Canales

RM

ver canal
Imagen: Una exploración porRM puede revelar la edad funcional del corazón (foto cortesía de 123RF)

Nueva técnica de resonancia magnética revela la verdadera edad del corazón

Las enfermedades cardíacas siguen siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Las personas con afecciones como diabetes u obesidad suelen experimentar un envejecimiento cardíaco... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta de ultrasonido pulmonar impulsada por IA superó a los expertos humanos en un 9 % en el diagnóstico de tuberculosis (Adobe Stock)

La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis

A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.