Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Tecnología láser ultrarrápida podría mejorar tratamiento del cáncer

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 02 Jan 2024
Imagen: El nuevo descubrimiento podría conducir a un uso más efectivo de la radioterapia en oncología (Fotografía cortesía de INRS)
Imagen: El nuevo descubrimiento podría conducir a un uso más efectivo de la radioterapia en oncología (Fotografía cortesía de INRS)

La tecnología láser ultrarrápida sigue revelando su potencial, especialmente en el ámbito sanitario. Si bien el estudio de los pulsos láser de alta potencia puede parecer teórico, a menudo se traduce en aplicaciones prácticas, como en el tratamiento del cáncer. Esto se destacó en un estudio reciente que desafía algunas creencias arraigadas en la comunidad científica sobre las capacidades de estos láseres.

Tradicionalmente, se entendía que enfocar un pulso láser de alta intensidad en el aire ambiente crearía plasma en el punto de enfoque, generando electrones con una energía máxima de unos pocos keV (kiloelectronvoltios). Sin embargo, superar este nivel de energía en el aire ambiente se consideró inviable debido a limitaciones físicas. Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Investigación Científica (INRS, Ciudad de Quebec, Canadá) ha demostrado que los electrones acelerados en el aire ambiente pueden alcanzar energías en el rango de MeV (megaelectronvoltios), aproximadamente 1.000 veces más de lo que se creía posible anteriormente.

Este importante avance allana el camino para importantes desarrollos en la física médica. Una aplicación notable es la radioterapia FLASH, un método innovador para tratar tumores que no responden a la radioterapia estándar. La radioterapia FLASH administra altas dosis de radiación extremadamente rápido (microsegundos en lugar de minutos), protegiendo mejor el tejido sano circundante. Aún no se comprende del todo el mecanismo preciso detrás del efecto FLASH, que parece implicar una rápida desoxigenación de los tejidos sanos, reduciendo así su sensibilidad a la radiación. Las implicaciones de este descubrimiento son dobles. En primer lugar, destaca la necesidad de tener mayor precaución al manipular rayos láser muy enfocados en el aire ambiente. En segundo lugar, las mediciones tomadas cerca de la fuente revelaron una tasa de dosis de radiación de electrones de tres a cuatro veces mayor que la utilizada en la radioterapia convencional.

“Ningún estudio ha podido explicar la naturaleza del efecto FLASH. Sin embargo, las fuentes de electrones utilizadas en la radioterapia FLASH tienen características similares a las que producimos enfocando fuertemente nuestro láser en el aire ambiente”, afirmó Simon Vallières, investigador postdoctoral y primer autor del estudio. "Una vez que la fuente de radiación esté mejor controlada, más investigaciones nos permitirán investigar qué causa el efecto FLASH y, en última instancia, ofrecer mejores tratamientos de radiación a los pacientes con cáncer".

Enlaces relacionados:
INRS

Portable Color Doppler Ultrasound System
S5000
Radiology Software
DxWorks
Portable Color Doppler Ultrasound Scanner
DCU10
Medical Radiographic X-Ray Machine
TR30N HF

Canales

RM

ver canal
Imagen: una resonancia magnética cardíaca con contraste de un paciente con miocardiopatía hipertrófica considerado por MAARS con alto riesgo de muerte súbita (foto cortesía de la Universidad Johns Hopkins)

Modelo de IA supera a los médicos en la identificación de pacientes con mayor riesgo de paro cardíaco

La miocardiopatía hipertrófica es una de las cardiopatías hereditarias más comunes y una de las principales causas de muerte súbita cardíaca en jóvenes y deportistas.... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo implantable para el tratamiento del dolor crónico es pequeño y flexible (foto cortesía de The Zhou Lab at USC)

Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía

El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.