Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Herramienta en 3D predice pacientes con mayor riesgo de sufrir arritmias letales

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 23 Jun 2016
Imagen: El gráfico muestra cómo se utilizó el modelo de computador VARP 3D para clasificar a los pacientes con riesgo alto y con riesgo bajo de sufrir arritmia cardíaca (Fotografía cortesía de Royce Faddis/JHU).
Imagen: El gráfico muestra cómo se utilizó el modelo de computador VARP 3D para clasificar a los pacientes con riesgo alto y con riesgo bajo de sufrir arritmia cardíaca (Fotografía cortesía de Royce Faddis/JHU).
Los investigadores de un equipo interdisciplinario han desarrollado una herramienta no invasiva para la evaluación en 3D que les permite a los médicos identificar a los pacientes con mayor riesgo de sufrir arritmias letales y a aquellos que necesitan el implante de un desfibrilador.
 
El estudio, de prueba de concepto, fue publicado en línea en la edición del 10 de mayo de 2016, de la revista Nature Communications. Los investigadores informaron que la nueva técnica digital proporciona una evaluación más exacta, que las mediciones actuales del bombeo de sangre, de cuáles son los pacientes con mayor riesgo y necesitan un desfibrilador.
 
El estudio de referencia fue llevado a cabo por unos investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA). Los investigadores utilizaron Imágenes por Resonancia Magnética (RM) y técnicas de modelado por computador para construir una réplica geométrica personalizada del corazón de cada paciente. Luego, los investigadores añadieron representaciones de los procesos eléctricos, con lo cual lograron descubrir cuáles corazones virtuales desarrollarían una arritmia y cuáles no. La técnica, denominada Predictor del Riesgo de Arritmia con un corazón virtual (VARP), les permitió a los investigadores tener en cuenta la geometría específica del corazón de cada paciente, sus impulsos eléctricos y el impacto del tejido cicatricial dejado por un ataque previo al corazón.
 
La técnica VARP permitió predecir la aparición de arritmias en los pacientes, entre cuatro a cinco veces mejor que con las técnicas actuales de la fracción de eyección y otros predictores clínicos del riesgo, tanto invasivos como no invasivos. Dicha técnica permitió también eliminar el implante de desfibriladores innecesarios y también podría ser utilizada para salvar la vida de un número mucho mayor de pacientes en situación de riesgo.
 
La Profesora Natalia Trayanova, de la Universidad Johns Hopkins, dijo: “Nuestra prueba del corazón virtual superó significativamente a varios indicadores clínicos existentes para predecir futuros eventos de arritmia. Esta evaluación, no invasiva, virtual y personalizada, del riesgo del corazón, podría ayudar a prevenir la muerte súbita cardíaca y les permitiría a los pacientes que no están en situación de riesgo, evitar los implantes de desfibriladores innecesarios. Hemos demostrado que el VARP es mejor que cualquier otro método disponible hasta ahora para la predicción de la arritmia. Al predecir con exactitud cuáles pacientes están en riesgo de una muerte súbita cardíaca, el método del VARP les proporcionará a los médicos una herramienta para identificar aquellos pacientes que realmente necesitan el implante de un dispositivo costoso y aquellos para los cuales ese dispositivo no proporcionaría ningún beneficio que les salve la vida”.

Enlace relacionado:
 
John Hopkins University
 

New
High-Precision QA Tool
DEXA Phantom
Portable X-ray Unit
AJEX140H
New
Mammography System (Analog)
MAM VENUS
Portable Color Doppler Ultrasound System
S5000

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo implantable para el tratamiento del dolor crónico es pequeño y flexible (foto cortesía de The Zhou Lab at USC)

Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía

El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.