Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Cámaras de teléfonos celulares transmiten datos médicos

Por el equipo editorial de MedImaging en Español
Actualizado el 10 Jun 2008
Las cámaras en los teléfonos celulares se pueden usar para obtener datos médicos de los pacientes y transmitirlos a los expertos localizados a distancia para el análisis y diagnóstico. Esto permite que los pacientes reciban cuidado cuando los médicos y los pacientes están a cientos o miles de kilómetros de distancia.

El sistema es ideal para los países en desarrollo o en áreas remotas que carecen de equipos médicos avanzados y especialistas médicos entrenados. También puede transmitir datos médicos urgentes de los campos de batalla, zonas de desastres y otros sitios peligrosos, según los científicos en los Estados Unidos y Brasil que desarrollaron la técnica.

Actualmente existen casi tres mil millones de teléfonos celulares en el mundo; aproximadamente la mitad de la población mundial. Cada año se añaden usuarios nuevos a los teléfonos celulares en Africa y Sudamérica, y en países como India y China. Cuando vienen equipados con cámaras, los dispositivos ubicuos pueden ser usados en áreas remotas como los ojos y oídos de los médicos sin la necesidad de una consulta presencial.

En el último estudio, George M. Whitesides, Ph.D., un profesor de bioquímica en la Universidad de Harvard (Cambridge, MA, EUA) y colegas en Brasil diseñaron un sistema prototipo que combina los teléfonos celulares con cámaras, con pruebas diagnósticas en papel, fáciles de usar, que cambian de color, cuando se exponen a ciertos marcadores de enfermedad. Los científicos demostraron la factibilidad del sistema usando tiras reactivas de papel para recolectar y caracterizar muestras artificiales de orina, puesto que la orina puede ser obtenida fácilmente de los pacientes y contiene una gran variedad de marcadores de enfermedad.

Mediante el uso de una cámara de teléfono celular, los científicos tomaron fotografías de las tiras reactivas con cambios de color y las transmitieron a distancia a un experto. El experto midió con exactitud los niveles de proteínas y glucosa, usados como marcas para las diferentes enfermedades renales, usando la imagen de la tira reactiva. Según los científicos, se pueden realizar pruebas similares en otros fluidos corporales, incluyendo lágrimas y saliva.

"La industria de las comunicaciones celulares es y continuará siendo un recurso global que puede ser usado para detectar las enfermedades”, dijo el Dr. George M. Whitesides. Dos estudios recientes por otros investigadores mostraron que los teléfonos celulares pueden ser usados para tomar y transmitir imágenes de las heridas y erupciones a sitios a distancia para el diagnóstico.

El nuevo estudio está publicado en la edición del 15 de mayo de 2008 de la revista la Sociedad Química Americana, Analytical Chemistry que aparece bimensualmente.




Enlaces relationados:
Harvard University
New
Miembro Plata
X-Ray QA Device
Accu-Gold+ Touch Pro
Biopsy Software
Affirm® Contrast
X-Ray Illuminator
X-Ray Viewbox Illuminators
New
MRI System
nanoScan MRI 3T/7T

Canales

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta basada en ultrasonido NEOSONICS identifica de forma no invasiva los casos de meningitis infantil (foto cortesía de Newborn Solution)

Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil

La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: la herramienta de diagnóstico podría mejorar las decisiones de diagnóstico y tratamiento para pacientes con infecciones pulmonares crónicas (foto cortesía de SNMMI)

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar

Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más

Imaginología General

ver canal
Imagen: El Dr. Luciano Sposato (izquierda) y el Dr. Rodrigo Bagur (derecha) revisan la exploración de un paciente (foto cortesía de Rena Panchyshyn/LHSC)

La ampliación de TC detecta coágulos sanguíneos ocultos en pacientes con ictus

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) causados por coágulos sanguíneos u otros mecanismos que obstruyen el flujo sanguíneo cerebral representan aproximadamente el 85 % de todos los ACV.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.