Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Sistema con microscopio quirúrgico incorpora la realidad virtual

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 29 Aug 2016
Imagen: Una captura de pantalla del CaptiView para la inyección de imágenes en el software de Brainlab (Fotografía cortesía de Leica Microsystems).
Imagen: Una captura de pantalla del CaptiView para la inyección de imágenes en el software de Brainlab (Fotografía cortesía de Leica Microsystems).
Un novedoso sistema para la inyección de imágenes superpone unas imágenes de realidad virtual (VR) de forma directa en el campo quirúrgico, cuando se observa a través de un microscopio para cirugía.
 
El sistema CaptiView de Leica Microsystems (Wetzlar, Alemania) para la inyección de imágenes en el microscopio, permite que las imágenes de determinados objetos, como los originales de tomografía computarizada (TC), de resonancia magnética (RM) o las bases de datos de un angiograma se puedan superponer de forma directa en el ocular del neurocirujano durante una cirugía con microscopio. El CaptiView está destinado para ser utilizado con el Software de navegación craneal 3.1 de Brainlab (Múnich, Alemania), en conjunto con un microscopio M530 OH6 de Leica.
 
Una sección en la parte superior de la pantalla proporciona información neurovascular y de seguimiento de las fibras mediante proyecciones en dos dimensiones (2D) o en tres dimensiones (3D), así como mediante capas de video superpuestas en la pantalla, las cuales se pueden visualizar a través del ocular. La integración al microscopio también le permite al cirujano intercambiar las vistas que tiene en el ocular, alternando entre las imágenes anatómicas en vivo y las del pre-operatorio, utilizando los botones de los controles de mano y de pedal, con lo cual se facilita su uso y se evita interrumpir el flujo de trabajo. Unos marcadores unidos al microscopio le permiten tener un enfoque automático y hacer un seguimiento de la posición.
 
“Esta herramienta de próxima generación con realidad virtual aumentada nos proporciona información en tiempo real, de una manera que nunca antes habíamos considerado”, dijo el profesor Joshua Bederson, MD, jefe del departamento de neurocirugía del Sistema de Atención Médica del Monte Sinaí (Nueva York, NY, EUA), quien trabajó en estrecha colaboración con Leica Microsystems y Brainlab para desarrollar esta herramienta de navegación durante la cirugía. “Estamos impulsando y dirigiendo el desarrollo de la tecnología de próxima generación para la simulación y la realidad virtual, la cual puede ayudar a mejorar la respuesta del paciente y a resolver los problemas de una neurocirugía”.
 
Esta nueva tecnología también se utilizará junto con la Plataforma Avanzada para la Navegación durante la Cirugía (SNAP), desarrollada por Surgical Theater (Mayfield, OH, EUA), que es ahora una característica estándar de la sala de operaciones (OR). La SNAP proporciona una tecnología avanzada para la visualización en 3D, mediante la cual los cirujanos obtienen un entorno intraoperatorio en 3D, específico para cada paciente y que les permite planificar y organizar los esquemas para cada cirugía.

 
Enlaces relacionados:

Leica Microsystems
Brainlab
Surgical Theater



 
Portable X-ray Unit
AJEX140H
New
Diagnostic Ultrasound System
DC-80A
New
Breast Localization System
MAMMOREP LOOP
Multi-Use Ultrasound Table
Clinton

Canales

RM

ver canal
Imagen: los investigadores utilizaron RM y pantalones inspirados en la NASA para mejorar las pruebas de esfuerzo y revelar problemas cardíacos ocultos (foto cortesía de UTA)

Nueva técnica de resonancia magnética revela problemas cardíacos ocultos

Las pruebas de esfuerzo tradicionales, realizadas en una máquina de resonancia magnética (RM), requieren que los pacientes permanezcan acostados, una posición que mejora artificialmente... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo implantable para el tratamiento del dolor crónico es pequeño y flexible (foto cortesía de The Zhou Lab at USC)

Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía

El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: El estudio de imágenes de cáncer de próstata tiene como objetivo reducir la necesidad de biopsias (foto cortesía de Shutterstock)

Nuevo enfoque de imagen podría reducir la necesidad de biopsias para monitorear el cáncer de próstata

El cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte por cáncer en hombres en Estados Unidos. Sin embargo, la mayoría de los hombres mayores diagnosticados con esta... Más

Imaginología General

ver canal
Imágenes de resultado positivo en examen de detección de colonografía por TC en un hombre asintomático de 67 años (foto cortesía de Radiology)

La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon

Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.